SACRAMENTO, California. – El perdón migratorio es un procedimiento legal que permite a los inmigrantes indocumentados con al menos 10 años en Estados Unidos solicitar una Green Card o tarjeta verde ante una corte de inmigración.
Este proceso se lleva a cabo a través del formulario 42B, con el que se pide la cancelación de la deportación para inmigrantes que entraron al país sin documentos.
Aunque se trata de un procedimiento complejo y largo, es una opción para las personas sin un estatus legal, para que vivan legalmente en California o en cualquier otro estado.
Quiénes califica para el perdón migratorio
El beneficio conocido como perdón migratorio es una opción para todos los inmigrantes indocumentados que residen de forma permanente en el país.
Los inmigrantes que pueden calificar para el perdón migratorio y solicitarlo a un juez de inmigración son:
- Si su cónyuge, padre o hijo, que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, sufrirían dificultades “excepcionales” y “extremadamente inusuales” si se te deporta
- Si no has sido condenado por ningún delito grave
- Tienes un buen carácter moral
- Has vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años
- No tener en ningún momento una orden de deportación
Cómo se pide el perdón migratorio para evitar la deportación
Si cumples con todos estos requisitos, y es importante que te asegures de que no tienes o tuviste una orden de deportación en algún momento, entonces puedes iniciar el proceso.
Para esto debes llenar el Formulario 42B y hacer la solicitud formal a un juez de inmigración.
Si tu caso es aprobado por el tribunal de inmigración, entonces serás elegible para pedir una Green Card.
Sin embargo, tendrás que esperar tu turno, ya que solo se otorgan 4,000 visas de este tipo al año.