Hay cerca de 700 monedas de 25 centavos que valdrían $2 millones – La Opinión

Autor: Samuel Gonzalez
Avatar de Samuel González

Por  Samuel González

Las monedas históricas han sido siempre un objeto de interés para los coleccionistas, y en el caso de las monedas de 25 centavos, o “quarter” como se les conoce en inglés, algunas de ellas pueden alcanzar precios asombrosos. En particular, existe una serie de monedas raras de 25 centavos que podrían valer hasta $2 millones de dólares, gracias a su rareza, antigüedad y estado de conservación. Estos ejemplares son muy codiciados por los numismáticos debido a su valor histórico y su escasez en el mercado.

Una de las monedas más destacadas de esta serie es el cuarto de dólar de 1796 con el busto drapeado. Esta moneda es una de las primeras en ser acuñadas en Estados Unidos y tiene una historia fascinante.

En 1792, la Ley de la Casa de la Moneda estableció la acuñación de varias denominaciones de monedas, entre ellas la de 25 centavos. Sin embargo, debido a la tecnología rudimentaria de la época, las monedas eran de calidad variable. A pesar de ello, el cuarto de dólar de 1796 se distingue por su excepcional calidad, lo que lo convierte en un artículo muy buscado.

El “quarter” (como se les conoce a las monedas de 25 centavos en EE.UU.) de 1796 con el busto drapeado es particularmente raro, ya que fue producido en cantidades limitadas, y solo existen unos pocos ejemplares en condiciones suficientemente buenas para ser considerados valiosos en el mercado.

En su diseño, se muestra a la diosa Libertad con un busto drapeado, es una representación simbólica del joven país en busca de su identidad nacional. Esta moneda es un testimonio del proceso de acuñación de la época y una pieza clave en la historia de la numismática de Estados Unidos.

Uno de los ejemplares más notables de esta moneda fue subastado en 2022 por un impresionante monto de $1.74 millones de dólares. Esta pieza, calificada como PCGS MS-66, es un ejemplo casi perfecto de conservación para una moneda de más de 200 años.

La subasta, que tuvo lugar en Orlando, mostró una gran demanda entre los coleccionistas más serios, lo que refleja el elevado valor de estas monedas históricas.

La escasez de monedas como esta, combinada con su alto grado de conservación, es lo que explica su elevado precio. Menos de 700 ejemplares de estos primeros cuartos de dólar sobreviven hasta el día de hoy, lo que aumenta su exclusividad y atractivo para los compradores.

A medida que el mercado de monedas raras continúa creciendo, la demanda por piezas históricas como estas solo parece aumentar, lo que asegura que su valor seguirá siendo alto.

Las piezas que no solo son antiguas, sino que además están en excelente estado de conservación, son las que atraen más atención y generan mayores ofertas en las subastas. Las monedas de 25 centavos de 1796, como el quarter con el busto drapeado, son un claro ejemplo de cómo la historia y la rareza se combinan para crear un artículo de gran valor en el mercado de coleccionistas.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
shakira-y-pique-protagonizan-otro-“encontronazo”-|-mia-94.3
Estados Unidos

Shakira y Piqué protagonizan otro “encontronazo” | Mia 94.3

Photo: ROBYN BECK / AFP / Getty Images La tormentosa relación entre Shakira y su ex Gerard Piqué pareciera no tener fin y es que se especula que la cantante y el padre de sus dos hijos protagonizan otro episodio de malentendidos. Esta vez la “manzana de la discordia” sería la propiedad que ambos poseen

Leer Más >>
muere-la-actriz-cindyana-santangelo-a-sus-57-anos
Estados Unidos

Muere la actriz Cindyana Santangelo a sus 57 años

Reportan que recibió inyecciones estéticas antes de fallecer. Cindyana Santangelo. (Redes Sociales) 27 de marzo de 2025 • 6:47pm Hay consternación por la muerte de la actriz  Cindyana Santangelo , quien fue fue encontrada inconsciente en su domicilio en Malibú, California; las autoridades recibieron una llamada de emergencia médica y fue llevada de urgencia a

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico