Honda y Aston Martin serán compañeros en Fórmula 1 en la aventura que el gran circo iniciará desde la temporada 2026, para la que está prevista la inclusión de un nuevo cambio reglamentario, que afectará principalmente al área de motores, que vivió su última gran revolución en 2014, con el debut de unos motores híbridos que se electrificarán todavía más para 2026. Una nueva tendencia hacia la sostenibilidad que parece haber atraído el interés de empresas como Audi y ahora Honda, quien ha decidido unirse a un proyecto en el que actualmente se encuentra Fernando Alonso.
En este sentido, y con vistas a la nueva colaboración entre las dos entidades, los directivos japoneses no pudieron eludir la cuestión de Fernando Alonso, actual piloto de 41 años y con quien ya tuvieron sus diferencias en el pasado. Estas se remontan a 2015, cuando desde el primer momento, el proyecto de Honda con McLaren fracasó estrepitosamente, lo que suscitó frustración y numerosas críticas del piloto asturiano contra su “motor de GP2”, que más adelante provocaron la venganza de Honda, cuando impidieron la segunda participación de Alonso en la Indy500 con el equipo de Andretti, tal como hicieron unos años antes en 2017, cuando Honda y McLaren todavía eran socios, y que no permitió a Fernando huir de los problemas de fiabilidad en la categoría americana, quedando fuera de carrera en las vueltas finales por un fallo de motor.
Preguntado sobre la posibilidad de volver a trabajar con Fernando Alonso, los directivos de Honda se expresaron parcialmente pacificadores sobre su imagen de Fernando y lo acontecido en aquellos años: “Hemos estado acelerando nuestro desarrollo. Y gracias a Max, es un gran piloto, pudimos ganar el campeonato del mundo. Y creo que es un piloto muy respetable de marca”, introdujo Koji Watanabe, responsable de las actividades deportivas de Honda, hablando sobre otro piloto antes que sobre Fernando Alonso:
“Pero como dije, depende de los equipos decidir la selección de pilotos. Pero si volvemos a hacer equipo con Alonso, y es nuestro piloto, no tenemos ningún inconveniente en que él lleve nuestros motores”, quiso remarcar el japonés, restando importancia a las rencillas de tiempos pretéritos:
“El pasado es el pasado. Alonso es un genio. Alonso es un piloto con un super talento. La decisión de los pilotos la tomará el equipo. Nos gustaría aportar sugerencias. Y nos gustaría que algún piloto japonés fuera uno de los candidatos”, se comentó en la sala durante el anuncio oficial, donde más allá de elogiar el talento de Fernando Alonso, Honda dejó caer sus pretensiones de contar con un piloto nipón en sus filas, aunque son conscientes de que esta decisión no depende de ellos, sino de Aston Martin.
A este respecto, cabe resaltar que Fernando Alonso todavía no ha descartado llegar a 2026 como piloto de Fórmula 1. Aunque este plan puede sonar atrevido en este momento para un corredor que cumplirá 42 años el próximo julio. En lo que respecta a Honda, más allá de las rencillas del pasado, la circunstancia en que llega esta nueva colaboración es diametralmente opuesta a la que tuvo el fabricante japonés con McLaren, con Honda habituado a la F1 y Aston Martin en plena ascensión. Hecho que bien podría estimular al piloto ovetense a alargar su estancia en F1 por un tiempo más, ante la posibilidad de que Aston Martin y Honda consigan alzarse como una potencia destacada en 2026.
Si esta colaboración algo japonesa será realmente fructífera y permitirá luchar por el campeonato, es algo que no se sabrá hasta la misma temporada 2026. Sin embargo atendiendo a la cuestión lógica de este tipo de movimientos, lo cierto es que para ambas estructuras resulta el cambio más favorable y coherente, dada la situación actual.