El expresidente priista participó en una conferencia donde habló de las elecciones

Aseguró que la persona que llegue a la silla no debe mentir
(Foto: Captura de pantalla)
El expresidente priista Ernesto Zedillo habló de las características que le gustaría en la persona que suceda a AMLO en las elecciones del 2024 pero también mandó una indirecta al presidente.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Zedillo, quien gobernó de 1994 al 2000, participó en la conferencia del Foro Global sobre problemas de disparidad en América Latina, Palestina e Irán del Instituto Pearson, centro de investigación de la Universidad de Chicago, donde dio el discurso inicial.
Ahí respondió a preguntas sobre el país y las expectativas que este tenía sobre la persona que debe quedar en la presidencia, por lo que dio algunas de las características de quien debía estar en el cargo.
“Me gustaría que llegue alguien que escuche a la gente y reconozca lo complejo que son nuestros problemas. Pero también alguien que no explote esas necesidades creando un discurso demagogo, prometiendo cosas que no serán cumplidas, que no divida a la sociedad, que impulse las reformas que nuestros países necesitan”, señaló.
Por otro lado destacó que debía asumir la responsabilidad de sus acciones y que “no culpara a otros”: “en otras palabras, me gustaría ver a un presidente que no sea electo por mentir a las personas y culpando a otros por sus propios errores”, señaló.
Ya que una de las críticas que se le ha hecho por parte de la oposición al actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es precisamente por su discurso en contra de los expresidentes y como estos arruinaron al país.
Político MX te recomienda: MC pide juicio político vs Arturo Salinas, designado gobernador interino de Nuevo León: ‘es un buitre golpista’
Por otro lado, habló de los embates del presidente contra el Poder Judicial y de la extinción de fideicomisos, aunque durante su sexenio, en 1995, redujo de 26 a 11 el número de ministros de la Corte con una reforma, jubilando a los 26 que entonces estaban para sacarlos de sus cargos.