Categoria:

Informe revela aumento de la violencia contra defensores ambientales – INFOGATE

Autor: Hans Hansen

En 2024, las agresiones físicas contra quienes protegen el medioambiente se triplicaron en comparación con el año anterior, señaló la ONG Escazú Ahora en su segundo informe anual.

El documento sobre la situación de los defensores de la naturaleza en Chile revela un “alarmante” aumento de la violencia.

De esta forma, la cifra alcanza 47 casos de vulneración de derechos que impactaron a 27 personas defensoras medioambientales.

En esa línea, el documento indica que el 48,9% de los ataques registrados son de carácter físico.

El informe

El reporte, que permite por primera vez una comparación interanual de los datos, evidencia una escalada en la brutalidad de las agresiones.

Además, da cuenta de un preocupante uso de acciones judiciales para hostigar a los defensores.

También se detectó que las mujeres son las más afectadas, acumulando el 70,2% de los casos de agresión.

Más peligroso para quienes defienden el medioambiente

Este informe deja claro que ser una persona que defiende el medioambiente en Chile es cada vez más peligroso”, afirmó Joaquín Salinas, investigador principal del informe elaborado por la ONG.

Agregó que “el Estado ha fallado en su deber de protección, y las agresiones han pasado de ser amenazas a ataques físicos directos”.

No podemos permitir que la defensa del medioambiente se convierta en una sentencia de violencia o incluso de muerte”, enfatiza.

Mujeres defensoras

Otro hallazgo preocupante del informe es la sobreexposición de las mujeres defensoras, quienes han recibido amenazas repetidas durante todo el año.

Aunque el número total de hombres y mujeres afectados es casi igual, el 70,2% de los casos registrados involucró a mujeres, lo que indica que las mismas personas fueron agredidas múltiples veces.

Las mujeres defensoras del medioambiente enfrentan una violencia persistente, que va desde amenazas hasta ataques directos. Este patrón debe ser abordado con urgencia”, explicó Francisca Stuardo, editora del informe.

Sectores vinculados a agresiones

Dentro de los principales sectores vinculados a las agresiones contra personas defensoras, el informe destaca la alta presencia del sector forestal.

De acuerdo a lo documentado, este sector concentra el 38,3% de las amenazas en 2024 y el 91,3% de los casos de violencia física contra personas defensoras en asuntos ambientales.

Le sigue el sector del saneamiento ambiental con un 17% y sector energético con el mismo porcentaje.

Impunidad

Uno de los aspectos más importantes de la investigación es la revelación de los altos niveles de impunidad que existen en Chile en torno a estos casos.

Del total de acciones judiciales emprendidas ante estas vulneraciones, 25 casos permanecen en trámite después de más de seis meses de ingresada la denuncia”, comentó Salinas.

En otros 3 casos, las denuncias fueron rechazadas o tuvieron un resultado desfavorable y solo en uno la acción judicial obtuvo una resolución favorable.

Un hallazgo preocupante es que en los restantes 18 casos de agresiones registradas, las defensoras desistieron de tomar una acción judicial. Estamos hablando del 38,2% de todos los casos registrados”, dijo Francisca Estuardo.

Agregó que “esta cifra sugiere que una parte importante de las y los defensores cree que denunciar no hará ninguna diferencia o que, en el peor de los casos, podría exponerles a mayores represalias”.

Proyecto para proteger a defensores ambientales

En el Congreso, la urgencia de esta crisis ha llevado a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados a discutir y votar hoy un proyecto de ley para proteger a los defensores ambientales.

Sebastián Benfeld, presidente de Escazú Ahora, declaró que “esperamos que este proyecto se apruebe y avance rápidamente en el Congreso, porque no hay tiempo que perder”.

La impunidad de estos ataques demuestra que la legislación actual es insuficiente”, remató.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
“repatriados-escapan-de-persecucion-en-eeuu”:-diosdado-cabello-celebra-llegada-de-venezolanos-–-telesur
Estados Unidos

“Repatriados escapan de persecución en EEUU”: Diosdado Cabello celebra llegada de venezolanos – teleSUR

Venezuela recibió a 311 connacionales repatriados desde México bajo el programa «Vuelta a la Patria», que el gobierno del presidente Nicolás Maduro dispuso para el regreso de casi un millón de venezolanos desde 2018, en medio de crecientes esfuerzos por repatriar a ciudadanos que enfrentan dificultades en el extranjero. Venezolanos huyen de «represión en el

Leer Más >>
eddie-jordan,-el-gran-disruptor-de-la-formula-1
Deportes

Eddie Jordan, el gran disruptor de la Fórmula 1

Saque de los archivos la edición del 21 de abril de 1988 de la revista Autosport y encontrará una imagen de Johnny Herbert, con el brazo en alto en señal de triunfo, cruzando la línea de meta en la prueba inaugural de la temporada de la F3000 Internacional en Jerez. En un marcado eco visual del

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico