La Gallinita Meat Market
Latch Quiroprácticos
Abogado James Millar
Dr. Francisco Barba
Elías Travel
Dr. Alberto Chaparro
Los Yaquis Restaurant
Ayuda Financial
David Huete
Jorge Brignole
Sonrisas Bright Dental
FINHABITS
Kisla Gonzales
Alquimia Med Spa
City Toyota
Abogado Wilson Purves
Abogado Alexander Cross
Araujo’s Restaurant
Desarrollo Virtual
Daly City Dental Center
Gonzales Dental Care
Imperial Travel
Pathway Insurance Agency
Dr. Francisco García
World Wide Credit Experts
previous arrow
next arrow

Categoria:

Iniciativa busca alternativa orgánica a los plásticos usados en la agricultura

Autor: El Rancaguino

Buscar

Close this search box.

Buscar

Close this search box.

Este grupo de estudiantes de la sede de INACAP Rancagua obtuvieron un importante premio en la reciente versión de AGROTECH para hacer realidad y factible su proyecto.
  • 20:21 GMT-03

-El proyecto elaborado por un grupo de estudiantes de INACAP Sede Rancagua resultó ganadora en la reciente final del Torneo Regional AGROTECH, apoyado por Corfo y Corporación Pro O´Higgins. Fue la mejor entre un total de 26 proyectos en competición, los cuales buscaban proponer soluciones a la escasez hídrica y al cambio climático en los rubros agrícolas y agroindustrial de la región.

Con la necesidad latente de cuidar el planeta, cada vez más personas proponen y trabajan en la elaboración de productos esenciales con elementos renovables, que sean ecológicos, innovadores y en definitiva, sustentables. De ahí parten las grandes ideas que hoy solo necesitan un empujón monetario para ser una realidad.

La idea es elaborar una lámina protectora orgánica a base de algas que protege y nutre los cultivos, para una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.

Es así como un grupo de estudiantes de INACAP Sede Rancagua tomaron el camino de generar y promover iniciativas sustentables para diversas áreas productivas, en este caso la agrícola, en pro del cuidado del medioambiente y hacer de esta, una actividad rentable, amigable con el planeta y respetuosa con las comunidades. Cuatro alumnos de Ingeniería en Administración de Empresas armaron un proyecto de fabricación de plásticos para plantaciones agrícolas, los llamados mulch, elaborados en base de algas.

Gabriel Cabrera, vocero de esta propuesta llamada “OrgaGenic Mulch”, la cual obtuvo el primer lugar en el Torneo de Emprendimiento AGROTECH, realizado en agosto pasado por Corporación Pro O’Higgins y cofinanciado por Corfo a través de su instrumento Viraliza. En su participación, los jóvenes plantearon esta idea como un “abrazo nutritivo de la naturaleza para el crecimiento sostenible de las plantas” y ser la alternativa orgánica a los mulch de plástico. Su solución es elaborar una lámina protectora orgánica a base de algas que protege y nutre los cultivos, para una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.

Gabriel, junto a Carolina, Carlos y John, idearon este plan gracias a la asignatura de su carrera Innovación y Emprendimiento II, por lo que decidieron innovar en torno a la escasez hídrica. “Decidimos participar en esta iniciativa AGROTECH con el apoyo de nuestros docentes y del profesor Mauricio Alegría, del área de Agroindustria, ya que no sabemos mucho de lo técnico en agricultura”. Según el estudiante, “nuestro mulch será un aporte a la agricultura porque ofrece nutrientes al suelo, evitando los plaguicidas y aporta a la crisis hídrica. Es que hoy estamos un poco más conscientes del cuidado al medioambiente”, indicó.

“En las nuevas generaciones de estudiantes hay un desarrollo más consciente de la sustentabilidad y de la sostenibilidad. Sabemos lo difícil que es crear nuevas innovaciones y más aún que vayan a ser un real aporte en la agricultura, en este caso, y al cuidado del medioambiente. Para nosotros, poder aportar con este pequeño grano de arena es un gran paso. Las nuevas generaciones están abordando estos temas de manera mucho más rápida y cada vez desde más pequeños”, reiteró Gabriel.  

Gabriel Cabrera, líder del proyecto OrgaGenic Mulch y estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas.

PROPUESTA VIABLE

Mauricio Alegría, ingeniero agrónomo y docente en INACAP Rancagua, agregó al respecto que esta idea promueve una reconversión ambiental y sustentable de la producción agrícola. “Hoy el rubro hortícola y algunos cultivos de frutales menores, en cada temporada eliminan gran cantidad de plástico que no son reciclados y se acumulan millones de toneladas, muy difíciles de reciclar y de almacenar. La idea ahora es generar un film que preste los mismos objetivos pero que a la vez se pueda degradar y cooperar con otros aspectos como mejorar la calidad del suelo y el contenido orgánico, de manera que este film en base a algas, se incorpore al suelo y produzca lo que llamamos economía circular”, explicó el docente.

El rubro hortícola y algunos cultivos de frutales menores, estarían eliminando gran cantidad de plástico que no son reciclados y se acumulan millones de toneladas. Este proyecto busca evitarlo

Alegría destacó que la idea de estos jóvenes es utilizar algas comunes de nuestra zona, de esta región de O’Higgins, así como también se han creado bolsas de supermercado en base a caña de azúcar. “Cuando se termina el cultivo se retira todo el plástico, pero en este caso, gracias a este proyecto, el plástico no se retiraría, sino que se incorporaría con algún tipo de maquinaria posterior a la cosecha. Si pudiéramos tener algún tipo de asociación con recolectores de la zona costera de la región, podríamos generar actividades conexas. Y por otro lado hay que destacar, que el agricultor se estaría ahorrando en fertilizantes u otras enmiendas que se puedan añadir al suelo”.

Es que este plástico (mulch) en los cultivos permite mantener la humedad en los suelos con lo cual podría hablarse de un uso más eficiente del recurso hídrico. “Además, por el lado de la esencia de su uso, el objetivo es que tengamos menos maleza en los cultivos, así se usaría menos herbicidas y/o plaguicidas, estos uno de los mayores generadores de gases efecto invernadero”.

En tanto, Daniel Olguín Salas, director de carrera Área Agroindustria y Medioambiente y de Diseño e Industria Digital INACAP Sede Rancagua, resaltó que esta casa de estudios, buscan potenciar a través de los ecosistemas de innovación y emprendimiento, proyectos como este, el del mulch orgánico a base de algas. “En el área de Agroindustria y medioambiente, los alumnos y alumnas poseen asignaturas relacionadas con el cambio climático, de desarrollo de productos y proyectos que detecten problemáticas territoriales y ver de qué manera puedan desarrollar alternativas viables para enfocar y encausar la economía circular. Un concepto que aún no tenemos muy interiorizado”, puntualizó el facultativo.

A juicio de Olguín Salas, en la actualidad es clave hacerse responsable con el medioambiente con hechos concretos. “En la academia hay posibilidad de experimentar, generar vínculos con la industria de forma permanente, generar instancias de experimentación, etc. Cabe mencionar que acá contamos con espacios maker que le permiten al estudiante contar con asistencia técnica y aprender acá equivocándose en la academia, aprender de los errores y contar con oportunidad de mejora”.

Mauricio Alegría, ingeniero agrónomo y docente en INACAP Rancagua.
Daniel Olguín Salas, director de carrera Área Agroindustria y Medioambiente y de Diseño e Industria Digital INACAP Sede Rancagua.

Bomberos anuncia “llanto de sirenas” si Gobierno no desiste de reducción presupuestaria para el año 2024.

  • 21:40 GMT-03

Se trata de un recorte presupuestario del 7% para la institución. El año 2023 se recibieron 57 mil millones en diferentes glosas, sin embargo, el próximo año recibirían 3 mil millones de pesos menos, lo que, sumado a otros ítems, como operaciones e inversiones, bordea los 5 mil millones.

Este martes, debido a la crisis económica que enfrenta Bomberos, la institución realizó en todo Chile el toque de sirena en todos los cuarteles por la baja del presupuesto 2024 y problemas con la circular número 20 del Ministerio de Hacienda, donde la institución sufrirá una baja del alrededor del 7 por ciento en comparación al año pasado.

“Somos una institución con más de 170 años de historia, que siempre ha cumplido sus compromisos. Hoy se nos está tratando como cualquier institución nacida hace un par de meses. Necesitamos que el Ministro de Hacienda ratifique su compromiso con los Gobiernos Regionales de eximir a Bomberos de la circular N°20, que nos está afectando enormemente”, dijo el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field.

El problema radica en que en los distintos gobiernos regionales hay más de 48 mil millones de pesos congelados, dineros destinados principalmente a la reconstrucción de cuarteles o a la compra de material mayor. Pero tras el «caso fundaciones» el Ministerio de Hacienda indica que para la entrega de estos fondos es necesario tener boletas de garantía, lo que significa tener el 5% de los fondos a recibir, dineros que no tiene bomberos. Una solución planteada por el gobierno es la obtención de una poliza de garantía, pero eso también significa el disponer de cuantiosos recursos. «Entiendan que Bomberos de Chile es una institución que hace su trabajo gratis(…)hacemos nuestro trabajo sin cobrar un peso, tampoco queremos que nos paguen, pero sí queremos tener las platas mínimas para realizar un servicio a la comunidad como se merece», aseguró el presidente nacional de Bomberos y ex Superintendente de Rancagua.

En nuestra región, el presidente regional de bomberos Juan Luis Fabia señaló que el Gobierno se comprometió a sacar a Bomberos de esta circular (del ministerio de Hacienda) antes de Fiestas Patrias, pero no se realizó, lo que ha derivado en que en la región se hayan perdido dos proyectos por 3 mil 400 millones de pesos. “El Gobierno de Chile está matando la inversión de bomberos en todo el país. Es lo más preocupante que nos ha pasado en la historia moderna de bomberos y esto es un golpe muy bajo que nos está dando el Gobierno de Chile, sostuvo Fabia.

Sobre la baja del presupuesto para la institución el año 2024, Field -quien es voluntario de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Rancagua- sostuvo que se está reduciendo en 3 mil millones en relación al año 2023, así como poseen un déficit operacional muy grande, por lo que necesitan tener dinero para, por ejemplo, contar con el personal rentado. Explicó que el presupuesto operacional de Bomberos es de 90 mil millones de pesos al año, el aporte fiscal durante el 2023 fue de 27 mil millones a lo que se sumarían 25 o 26 mil millones más que podrían dejar las acreencias bancarias. Dado este déficit es que la baja en 3 mil millones golpearía fuertemente la capacidad operativa de los voluntarios, pero no solicitan que el Estado cubra todo este costo, sino que simplemente se mantenga el presupuesto entregado durante 2023.

A eso se suma que a nivel país aún se les entrega poco más de 300 millones de pesos de gastos ya realizados por bomberos durante los incendios forestales de diciembre del 2022 y enero de este año. Platas que aun no son devueltas por el estado. De no haber solución con el Gobierno, anunció que la próxima semana en todo Chile harán sonar sus sirenas en señal de llanto. Sin embargo señaló que la comunidad debe estar tranquila, ya que Bomberos jamás dejara de servir y que si es necesario que los voluntarios pongan plata de sus propios bolsillos para combustible lo harán, al mismo tiempo dijo no entender porque si a sus socios estratégicos que es Conaf se les sube en un 47% su presupuesto mientras se castiga a Bomberos con esta disminución, cuando son ambas instituciones las que enfrentan los incendios forestales, más aún cuando se vislumbra una critica temporada.

Por su parte, Juan Luis Fabia, explicó que “Lo que el Gobierno acaba de hacer es reducir el presupuesto y nos limitó las transferencias para poder renovar equipamiento para bomberos. Eso va a significar una catástrofe, cuando en un par de años más nuestras máquinas no den más producto que combaten tantas emergencias”, dijo Fabia, quien agregó que “esto va a generar un caos en el país cuando nuestros equipos no se puedan renovar y no sean capaces de seguir funcionando”.

Celebraron sus bodas de oro: Luego de 50 años de amor, Luis Morales y María Angélica Vásquez volvieron a elegirse

  • 18:38 GMT-03

Una pareja que ha desafiado el paso del tiempo quienes después de 50 años de amor renuevan su compromiso superado desafíos y fortalecido su vínculo donde destaca la bendición de tres hijos y seis nietos.

Recientemente, familiares y amigos se reunieron para celebrar un hito extraordinario en la vida de Luis Arturo Morales Donoso y María Angélica Vásquez Meza, quienes cumplieron 50 años de matrimonio.

Esta pareja, que se casó el 13 de octubre de 1973, está marcando este momento trascendental con una celebración de Bodas de Oro el 14 de octubre de 2023, rodeados de sus más cercanos.

Esta historia de amor comenzó durante sus años de estudios superiores, donde Luis Arturo y María Angélica, después de una década de noviazgo, decidieron dar el paso hacia el matrimonio.

Después de enfrentar juntos los desafíos que la vida les presentó, su amor no solo perduró, sino que también se fortaleció, llevándolos a este increíble hito de 50 años de vida matrimonial.

“Este es un día para celebrar una hermosa historia de amor. Al cumplir 50 años de casados, nuestras Bodas de Oro, Angélica y yo hemos compartido juntos muchos momentos especiales. Hemos capeado las tormentas de la vida que no fueron pocas y hemos salido fortalecidos y muchas veces más enamorados que nunca. Con Angélica pololeamos 10 años que fue nuestra época de estudios superiores. Una vez finalizados, decidimos formar una familia. Angélica se tituló de Secretaria y yo de Contador. Y así casi sin darnos cuenta miren como ha pasado el tiempo”, dijo Luis Arturo Morales Donoso.

De este modo, en su vida matrimonial la pareja fue bendecida con tres hijos: Claudia Andrea, Anita María y Felipe Andrés, quienes a su vez les han dado seis nietos: Camila, Rosario, Rodrigo, Valentina, Magdalena y Héctor. Y es que esta unida familia es un testimonio del compromiso y la dedicación de Luis Arturo y María Angélica como padres y abuelos.
María Angélica, además de ser una esposa y madre, se desempeña como Secretaria de la Vicaría de Educación del Obispado de Rancagua, mostrando un compromiso excepcional tanto en su matrimonio como en su carrera profesional.
En este día especial, la pareja expresó su gratitud a Dios y a la Virgen María por guiarlos a lo largo de este viaje y por bendecirlos con una familia. También agradecieron a sus familiares, amigos y sacerdotes por su amor, apoyo y bendiciones a lo largo de estos 50 años.

“Hoy damos infinitas gracias a nuestro Señor y María Santísima por su dirección y compañía, lo que nos ha dado sentido y confianza en este caminar con su presencia. Gracias por bendecirnos con 3 hermosos hijos: Claudia Andrea, Anita María y Felipe Andrés los precursores de este encuentro, quienes nos han hecho felices abuelos de 6 hermosos nietos, en sus felices matrimonios”, finalizó Luis Morales.

Surfistas locales sortean el primer día en los Panamericanos 2023

PUNTA DE LOBOS, CHILE – OCT 24: Leilani McGonagle de Costa Rica compite en Longboard Femenino Main Round durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Punta de Lobos, Pichilemu el 24 de Octubre / Costa Rica’s Leilani McGonagle compete in Women’s Longboard during the Santiago 2023 Pan American Games at Punta de Lobos, Pichilemu on October 24. (Foto de Heuler Andrey Santiago 2023 via Photosport)
  • 18:03 GMT-03

Este martes comenzó la competencia en las olas de Punta de Lobos. Un sol radiante acompañó a los atletas en el inicio del torneo.

Por: Ricardo Obando.

Con un sol radiante y olas de buena altura, comenzó la competencia en el surf de los Juegos Panamericanos 2023.

En Pichilemu, locación escogida para la realización del certamen, la preparación de meses se puso a prueba en la primera de las jornadas, más cuando todo el cronograma se tuvo que ajustar pues el fin de semana no habrá surf producto de un frente de mal tiempo que traerá lluvia y fuertes vientos a la zona costera.

En ese sentido, a primera hora el primero en salir a la pista fue el local Rafael Cortez. El joven pichilemino -en tabla larga- obtuvo el segundo puesto en su serie, con un puntaje de 11.90, lo que le permitió avanzar a la siguiente ronda evitando un repechaje.

Luego, fue el turno para la seleccionada nacional Samantha Wilson, quien ocupó la tercera plaza en su heat, lo que la llevará a la repesca.

Más tarde, en tabla corta, la joven Estela López -de Navidad- no tuvo problemas para avanzar a la siguiente instancia al puntuar 10.27.

Enseguida fue el turno para la local Jessica Anderson. La pichilemina no logró ganar su serie, siendo superada por la brasileña Tatiana Weston, pero sigue en carrera. “La ola está increíble, vengan todos a apoyar. Voy con todo, no pude pasar mi heat, pero seguimos todos en competencia”, puntualizó Anderson.

En tanto, Guillermo Satt también se la jugará este miércoles, pues no pudo contra el peruano Lucca Mesina. Lo propio Manuel Selman, que tendrá que ir al repechaje tras ser superado por el mexicano Alan Cleland.

Y, por la tarde, se corrieron las series del SUP Surf. Allí, Gabriel Salazar tendrá que ir por una nueva oportunidad tras culminar tercero en su serie. Mientras que, en la rama femenina, María Lagos avanzó directamente a la segunda al conseguir el segundo puesto con 5.37 detrás de la argentina Lucía Cosoleto (13.33).

Choloe Calmon de Brazil compite en Longboard Femenino Main Round durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Punta de Lobos, Pichilemu. (Foto de Heuler Andrey Santiago 2023 via Photosport).
Fans en el surf durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Punta de Lobos, (Foto de Heuler Andrey Santiago 2023 via Photosport).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
jay-wheeler-y-zhamira-zambrano-se-dan-el-“si”-matrimonial-por-la-iglesia
Estados Unidos

Jay Wheeler y Zhamira Zambrano se dan el “Sí” matrimonial por la iglesia

Tal y como lo habían anunciado públicamente, el cantante y compositor puertorriqueño, José Ángel López Martínez, mejor conocido como Jay Wheeler, y la artista venezolana, Zhamira Zambrano, se casaron hoy por la iglesia en Puerto Rico. Wheeler y Zambrano contrajeron matrimonio por lo civil en diciembre del pasado año, sin embargo, habían asegurado que eventualmente se

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico