Incluso dentro de un clima de crítica y alta exigencia, Javier Aguirre logró liderar a la Selección Mexicana a ganar su título número 13 del Campeonato de Concacaf, o lo que es lo mismo el número 10 de la Copa Oro.
Con la victoria por marcador de 2-1 ante la Selección de Estados Unidos, el Vasco logró posicionarse como el director técnico con mayor número de trofeos conseguidos con los Guerreros Aztecas, incluso superando a leyendas del futbol mexicano como Manuel Lapuente e Ignacio Trelles.

Te Recomendamos
La leyenda del Vasco Aguirre con la Selección Mexican
De igual manera, después de tres intentos fallidos con Gerardo Martino, Diego Cocca y Jaime Lozano por ganar la Liga de Naciones de Concacaf, Javier Aguirre logró ‘exorcizar’ los demonios del pasado y regalarle su primer trofeo de la competición a la afición mexicana.
Con el Vasco a la cabeza, México ha logrado recuperar el cetro de la región al poseer los dos principales títulos de la Concacaf, esto a la par de mostrar un mejor nivel del que había desplegado el Tricolor en los últimos 5 años.
Con la victoria de Javier Aguirre en la Copa Oro 2025, el palmarés de los entrenadores de la Selección Mexicana queda de la siguiente manera:

Títulos oficiales con Selección Mayor de México
- 3 títulos: Javier Aguirre (Copa Oro 2009 y 2025 y Concacaf Nations League 2024-25)
- 2 títulos: Manuel Lapuente (Copa Confederaciones 1999 y Copa Oro 1998); Ignacio Trelles (Campeonato Concacaf 1965 y Juegos Panamericanos 1967); Rafael Garza Gutiérrez (Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938 y NAFC Championship 1949)
- 1 título: Alfred C. Crowle, Jorge Orth, Javier de la Torre, José Antonio Roca, Miguel Mejía Barón, Bora Milutinovic, Ricardo La Volpe, José Manuel de la Torre, Miguel Herrera, Ricardo Ferretti, Gerardo Martino y Jaime Lozano.
El Dato
El trofeo que no se le cuenta a Nacho
Nacho Trelles también ganó la NAFC Championship en 1991, sin embargo, lo hizo con una selección alterna llamada México Norte, mientras que el equipo ‘principal’, denominado México Sur, viajó con Manuel Lapuente para disputar un partido amistoso contra Argentina en Buenos Aires.
Javier Aguirre rompió el molde mexicano en Europa
Históricamente ha sido complicado ver a jugadores mexicanos emigrar al futbol europeo con la frecuencia que lo hacen elementos de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia o de otras partes del mundo como Japón, Corea del Sur o varios países del continente africano.
Sin embargo, la tarea de hacer el mismo ejercicio con entrenadores mexicanos resulta titánicamente más complicada. Es por ello que, dentro de un consenso general, se le da tanta importancia a lo realizado por Javier Aguirre.
Tras su paso como jugador, dirigió al Atlante y posteriormente al Pachuca, a quienes logró hacer campeones en el Invierno 1999. Poco después obtuvo su primera oportunidad al frente de la Selección Mexicana, donde logró el subcampeonato de la Copa América 2001 y dirigió el Mundial de Corea y Japón 2002.
A pesar de vivir uno de los momentos más difíciles en la historia del Tricolor con la eliminación en Octavos de Final ante Estados Unidos, Aguirre logró dar el salto al viejo continente.
Con el Osasuna, el Vasco vivió uno de los pasajes más exitosos de su trayectoria profesional hasta ahora. Si bien no consiguió títulos con los Gorriak, sí los logró clasificar a la fase de clasificación de la Champions League por primera vez en su historia tras terminar en la cuarta posición de LaLiga en la campaña 2005/2006 y conseguir un subcampeonato de Copa del Rey en 2005.

Su destacado paso por el Osasuna le abrió las puertas a ser nombrado como DT del Atlético de Madrid donde regresó al equipo a disputar la UEFA Champions League por primera vez en más de una década.
Esto lo logró al finalizar en la cuarta posición en la temporada, su mejor desempeño desde 1996 cuando ganaron el campeonato español. A partir de ahí, Javier se ha ganado la confianza de equipos españoles como Real Zaragoza, Espanyol, Leganés y Mallorca, alcanzando también un subcampeonato de Copa del Rey con los Bermellones.
Javier Aguirre recorrió el mundo sin miedo a los retos
Su desempeño como DT también le ha llevado a explorar ofertas de ligas un tanto más exóticas como la Liga de los Emiratos Árabes Unidos donde dirigió al Al-Wahda. Con dicho conjunto, Javier Aguirre logró hacerse con los títulos de la Copa de la Liga y la Copa Presidente en 2016 y 2017. Además de dirigir a las selecciones de Japón y Egipto en 2014/2015 y 2018/2019, respectivamente.
Ahora, Javier Aguirre afronta su tercera etapa al frente de la Selección Mexicana, una donde espera que las cosas terminen de forma diferente tras haber sido eliminados en los Octavos de Final durante los Mundiales de 2002 y 2010.
Con la Copa del Mundo 2026 en Canadá, Estados Unidos y México, el Vasco apunta a poder trascender en el campeonato internacional, dar una buena presentación en casa frente a su gente, y sobre todo, dejar un buen legado, con sólidos cimientos con los que pueda trabajar Rafael Márquez de cara al futuro.