Javier Linares, experto en inversión: “Si tienes 3.000 € ahorrados y quieres generar más dinero, la mejor opción es…”

Autor: Cintia de la Paz

Muchas personas creen que con 3.000 euros no se puede hacer gran cosa. Es una cifra que parece quedarse a medio camino entre el ahorro y la inversión. Sin embargo, en el contexto económico actual, puede marcar la diferencia entre dejar el dinero estancado o hacerlo crecer con sentido.

Javi Linares, uno de los divulgadores financieros más populares de YouTube en España, lo tiene claro. “Si tienes 3.000 € ahorrados y quieres generar más dinero, la mejor opción es invertir en bolsa a través de fondos indexados o ETFs“, afirma en uno de sus últimos vídeos.

Su razonamiento no se basa en una intuición personal ni en una moda pasajera. Lo que defiende Linares es una estrategia avalada por décadas de datos, rentabilidades consistentes y un riesgo mucho más controlado de lo que muchos piensan.

Para él, no se trata de adivinar el próximo activo que se disparará. Se trata de participar en el crecimiento de la economía global, de forma diversificada y constante, dejando que el tiempo y el interés compuesto hagan el resto.

Un punto de partida ideal

Invertir 3.000 euros, lejos de ser una cifra insuficiente, es según Javi una cantidad más que razonable para comenzar. De hecho, él mismo recuerda que hoy es posible empezar con apenas 10, 50 o 300 euros al mes.

Contar con 3.000 euros iniciales permite diversificar desde el primer momento, acceder a productos gestionados automáticamente como los roboadvisors y programar aportaciones periódicas con comodidad. En otras palabras, es el punto de partida ideal para quien busca una forma de inversión segura y rentable.

Además, no se necesita ser un experto en finanzas para comenzar. Las plataformas actuales permiten abrir una cuenta de inversión en cuestión de minutos, elegir una cartera según el perfil de riesgo y dejar que el sistema funcione casi de manera automática.

Linares insiste en que lo importante es empezar cuanto antes. Y hacerlo con una estrategia clara, sin dejarse llevar por modas o recomendaciones poco fundamentadas. “El mejor momento para invertir fue ayer. El segundo mejor momento es hoy”, repite con frecuencia.

La bolsa como escudo frente a la inflación

Uno de los argumentos más contundentes que esgrime Javi Linares es la necesidad de proteger el ahorro de la inflación. Tener el dinero parado en una cuenta, aunque sea remunerada, supone una pérdida silenciosa de poder adquisitivo.

Frente a eso, la inversión en bolsa tiene una ventaja clave: permite ser “dueño” de empresas que suben sus precios. Es decir, el inversor participa directamente del crecimiento económico. Cuando los productos y servicios se encarecen, también lo hacen los beneficios de las compañías.

Antonio Rivas, experto en ahorro e inversiones.

Históricamente, los fondos indexados han ofrecido rentabilidades anuales cercanas al 7 % o incluso superiores al 10 % en algunos periodos. Una cifra muy por encima del 3 % que suele marcar la inflación media en Europa.

El resultado es claro: quien invierte en fondos indexados no solo conserva su dinero, sino que lo hace crecer año tras año, siempre que mantenga la inversión en el largo plazo.

El poder del interés compuesto

Otro de los puntos clave que destaca Javi Linares es la importancia del interés compuesto. A largo plazo, es esta fuerza la que multiplica el valor de cualquier inversión, incluso si se empieza con poco capital.

En su vídeo, plantea un ejemplo muy gráfico: si una persona invierte 300 euros al mes durante 30 años, podría acabar con más de 500.000 euros acumulados. Todo ello partiendo de una inversión real de solo 100.000 euros.

Mujer invirtiendo en Bolsa

La diferencia la marca el tiempo. Cuanto antes se empieza, más se benefician los ahorros del crecimiento exponencial. Por eso, para Linares no es tan relevante cuánto inviertes, sino cuánto tiempo dejas que tu inversión crezca sin tocarla.

Esa es una de las razones por las que defiende esta estrategia frente a otras opciones más arriesgadas o más difíciles de gestionar para el inversor medio.

Una oportunidad especialmente favorable para los europeos

Linares también subraya que el momento actual ofrece condiciones especialmente ventajosas para los inversores europeos. La fortaleza del euro frente al dólar permite comprar más participaciones por el mismo dinero en fondos que invierten en Estados Unidos.

“Podemos acceder a un 13 % más de participaciones solo por el tipo de cambio actual”, afirma. Eso significa que, sin necesidad de que suban los mercados, ya se parte de una posición más favorable por el simple efecto divisa.

El inversor inmobiliario Jaime Gil.

Además, destaca un factor poco conocido pero muy relevante: la reciente subida del índice de volatilidad. Este indicador, que mide el nerviosismo en los mercados, ha subido recientemente, y eso históricamente ha ido seguido de fuertes subidas en bolsa.

Para Linares, todo esto dibuja un panorama claro: estamos ante una ventana de oportunidad que puede ofrecer rentabilidades muy atractivas en los próximos tres, cuatro o cinco años.

Criptomonedas: rentabilidad sí, pero con matices

Aunque Javi Linares no descarta otras opciones de inversión como las criptomonedas, advierte de sus riesgos. Reconoce que ofrecen rentabilidades “abismales”, pero también una volatilidad que no todos los perfiles pueden asumir.

Por eso, si se quiere invertir en activos como Bitcoin, recomienda hacerlo con cantidades pequeñas y con dinero que no se vaya a necesitar a corto plazo. Nunca como la primera opción si se busca estabilidad y crecimiento a largo plazo.

El empresario Richard Gracia.

En ese sentido, el contraste con los fondos indexados es evidente. Mientras las criptomonedas pueden duplicar o perder la mitad de su valor en cuestión de semanas, los ETFs ofrecen un camino mucho más predecible.

Linares insiste en que la clave no está en buscar el pelotazo, sino en construir una estrategia sólida y mantenerla.

Empezar es más fácil de lo que parece

Para quienes nunca han invertido, el proceso puede parecer complicado. Pero lo cierto es que, hoy, abrir una cuenta en una plataforma de inversión es tan sencillo como abrir una cuenta bancaria.

Solo hace falta definir el perfil de riesgo, elegir un fondo indexado global como el MSCI World o el S&P 500, y decidir una cantidad mensual para seguir aportando.

pablo-gil-experto-bolsa-si-ganas-euros-la-mejor-forma-empezar-invertir

Con 3.000 euros, ya se puede diversificar, automatizar y poner en marcha una estrategia que, si se mantiene, puede dar resultados sorprendentes en el futuro.

El mensaje de Javi Linares es claro y rotundo: invertir no es solo para ricos ni para expertos. Es para quienes dan el paso, incluso con una cantidad modesta, y entienden que el tiempo, más que el dinero, es su mayor aliado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-cara-oculta-de-la-mision-dart:-genero-enormes-rocas-en-el-espacio-que-complican-otras-misiones-en-el-futuro
Tecnología

La cara oculta de la misión DART: generó enormes rocas en el espacio que complican otras misiones en el futuro

El pasado 11 de octubre del año 2022, la humanidad hizo historia. Se supo  que la misión DART, que impactó contra el asteroide Dimorphos, alteró su trayectoria, probando que efectivamente esta podía ser una medida de defensa planetaria. Unos investigadores aseguran que no fue tan exitosa como parece. Una investigación liderada por la Universidad de Maryland ubicada

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico