El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará este martes su primer discurso del estado de la Unión. El mandatario hablará del avance de su agenda de reformas y retos en su Administración. Además, hará énfasis sobre del conflicto bélico en Ucrania, según avanzó la Casa Blanca a los medios. “La guerra de Putin fue premeditada y no provocada. Rechazó los intentos de diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y pensó que podía dividirnos en casa. Putin estaba equivocado, estábamos listos”, se lee en el comunicado oficial.

Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, acaba de presentar a quienes se reunen en el Congreso al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El mandatario comienza su discurso haciendo referencia a que “la libertad siempre vencerá a la tiranía”. Aplausos cerrados de toda la Cámara.

El Gabinete de Joe Biden ha entrado ya en el Congreso. Una de las promesas de campaña del mandatario demócrata fue formar un Gabinete diverso, y así ha sido. El secretario de Transportes, Pete Buttigieg, quien fue candidato a la nominación para la Casa Blanca, es gay; la secretaria de Seguridad Nacional, Deb Haaland, es nativoamericana.
Una de las congresistas, la republicana de Indiana Victoria Spartz, es de ascendencia ucrania, y vistió los colores de la bandera.
Fotografía AFP.

La vicepresidenta Kamala Harris y Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes presiden la sesión en el primer discurso del estado de la Unión de Biden. Pelosi, de 81 años, congresista por California, anunció recientemente que pretende mantener su cargo como máxima autoridad del Congreso. Foto de AFP.
Luis Pablo Beauregard

Mucho azul y amarillo en el Capitolio. Los presentes muestran su apoyo a Ucrania con los colores de la bandera. Varios senadores también tienen pequeñas banderas en sus asientos. Otros han apostado por el girasol, la flor nacional ucrania. Ayer la utilizó la primera dama Jill Biden en la Casa Blanca. En la imagen, la porta la senadora Elizabeth Warren. Foto de AFP
Luis Pablo Beauregard

El presidente Biden llega a su primer discurso del estado de la Unión con una aprobación del 40%. El 54% de los estadounidenses considera que no está haciendo un buen trabajo, de acuerdo al promedio de encuestas de Real Clear Politics. Su gestión sobre la crisis en Ucrania tendrá un impacto sobre esta percepción, por supuesto. Recordemos que en noviembre se celebran las elecciones legislativas.
Luis Pablo Beauregard

El presidente Joe Biden ha dejado hace unos minutos la Casa Blanca para dirigirse al Capitolio, donde a las 9 de la noche en Washington dará su primer discurso del estado de la Unión. Mientras tanto, el Congreso se iba llenando de representantes, que no parecían guardar mucha distancia de seguridad debido a la covid-19. Ya están en sus lugares, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la vicepresidenta del país, Kamala Harris.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha sido elegida como el superviviente designado del discurso de Biden. La tradición manda que un miembro del Gobierno esté fuera del Capitolio, donde están reunidos los tres poderes del Estado, por si ocurriera una catástrofe. el año pasado, por cierto, no hubo esta figura porque los integrantes del Gabinete lo siguieron a distancia por la pandemia. (Foto: AP)
Luis Pablo Beauregard

Todos los asistentes al discurso en el Congreso deben haberse hecho ayer lunes una prueba PCR de coronavirus y que sea negativa. Cuando estén el el hemiciclo, se deben respetar normas de distancia y usar una máscara facial KN95 o N95 aprobada mientras estén dentro del Capitolio.
Fotografía AP.

Esta tarde, el presidente Biden habló con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para tratar del apoyo que EE UU va a prestar a Ucrania mientras esta se defiende contra la agresión de Rusia. Según informan varios medios norteamericanos -CBS, CNN y el Wall Street Journal-, Estados Unidos prohibirá que aviones rusos usen su espacio aéreo, una importante sanción ya decidida por la Unión Europea y Canadá en respuesta a la invasión rusa.


Ucrania tiñe toda la actualidad. La embajadora de ese país en Estados Unidos, Oskana Markarova, es invitada especial este martes en el discurso del estado de la Unión que ofrecerá el presidente Joe Biden ante el Congreso. La Casa Blanca informó en un comunicado que la embajadora se sentará en el palco junto a la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden; el marido de la vicepresidenta Kamala Harris, Douglas Emhoff, y la hermana del presidente, Valerie Biden.
Fotografía de Reuters.

La Casa Blanca ha adelantado extractos del que será el primer discurso del estado de la Unión de Joe Biden. A las 9 de la noche en la costa Este norteamericana, el presidente de Estados Unidos, se dirigirá al Congreso para hacer balance de sus 14 meses en el cargo. Como no podía ser de otra manera, la invasión rusa ocupará un lugar importante en las palabras del mandatario demócrata. Biden dirá a los estadounidenses que Vladimir Putin subestimó la respuesta de Occidente frente a la invasión de Ucrania. “A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan el precio de su agresión, provocan más caos”, clamará Biden. “Y el precio y las amenazas para Estados Unidos y el mundo siguen creciendo”, dirá el presidente.
Fotografía de Reuters.

¡Hola! Esta noche los corresponsales de EL PAÍS en Estados Unidos le contarán y le analizarán el primer discurso del estado de la Unión de Joe Biden en el Congreso. Estarán Yolanda Monge desde Washington y Luis Pablo Beauregard desde Los Ángeles.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.