Latch Quiroprácticos
Dr. Francisco Barba
FINHABITS
Abogado Alexander Cross
La Gallinita Meat Market
Elías Travel
Abogado Wilson Purves
Sonrisas Bright Dental
Araujo’s Restaurant
Pathway Insurance Agency
Ayuda Financial
Kisla Gonzales
Jorge Brignole
David Huete
Daly City Dental Center
Alquimia Med Spa
Abogado James Millar
World Wide Credit Experts
Imperial Travel
Gonzales Dental Care
City Toyota
Desarrollo Virtual
Los Yaquis Restaurant
Dr. Francisco García
Dr. Alberto Chaparro
previous arrow
next arrow

Categoria:

Khristine Gillard presentó su película en el Fidba – Diario Hoy En la noticia

Autor: Diario Hoy

La realizadora Khristine Gillard presentó en el 10 Fidba (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires) Las y los minuscules, que muestra la lucha cívica iniciada por el movimiento campesino en Nicaragua. Con ella hablamos en exclusiva para saber más detalles de su película.

—¿Cómo surgió la idea de la película?

—Hice una primera película antes en Nicaragua, con una comunidad campesina que vive en las faldas de un volcán en la isla de Ometepe. En 2013, el gobierno nicaragüense firmó una concesión con un promotor chino para construir un Gran Canal Interoceánico que cortaría el país por la mitad y destruiría todo a su paso, (reservas de agua dulce, tierras cultivadas, tierras indígenas, bosques) y pasaría al pie del volcán activo, donde habíamos filmado unos años antes. Con ese proyecto, firmaba la expropiación de 350.000 campesinos que viven y cultivan estas tierras. Soy de Bélgica y la prensa internacional estaba diciendo muy poco. Sin embargo, sería un reto de ingeniería monumental, con enormes consecuencias geopolíticas, sociales y medioambientales. El movimiento campesino se organizó y entró en lucha contra este megaproyecto. La película les acompaña desde el inicio de esta lucha y sigue su evolución, así que traje las primeras imágenes y sonidos de la película en 2014, sin sospechar que tomaría proporciones tan enormes a nivel nacional.

—¿Sensaciones de participar en el 10 Fidba?

—Es importante que esta película tenga un lugar en las pantallas de cine y en festivales internacionales, y me alegra que pueda encontrarse con el público de Argentina. Ya se encuentra una linda solidaridad aquí con el pueblo de Nicaragua, sabiendo que hay una comunidad nicaragüense exiliada aquí desde los eventos de 2018. También aprovechamos de mi presencia en Buenos Aires para organizar otros encuentros y foros para que la historia siga contándose.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico