Para prepararse, entrena durante horas a 45 grados
Jornet arranca su temporada americana con dos desafíos opuestos en California: este viernes correrá la explosiva Broken Arrow Vertical y en junio regresará, 14 años después, a la mítica Western States 100.
Kilian Jornet vuelve a dejar claro que no hay terreno, formato ni temperatura que se le resista. A sus 37 años, el atleta catalán ha arrancado su temporada americana con un doble desafío en California que poco tiene que ver con las carreras técnicas de los Alpes: este viernes disputará la Broken Arrow Vertical, una carrera corta y explosiva de 4,8 km y 914 metros positivos, y pocas semanas después volverá a medirse con la histórica Western States 100, una de las pruebas más duras y calurosas del ultratrail mundial.
“Pongo la calefacción a 45 grados y entreno durante horas allí dentro”
Para afrontar esta combinación tan extrema de esfuerzos, Jornet ha optado por una estrategia de entrenamiento poco habitual: sesiones intensas a 45 grados en una sala cerrada, simulando las temperaturas asfixiantes que le esperan en los cañones californianos. “Pongo la calefacción a 45 grados y entreno durante horas allí dentro”, explicaba recientemente en una entrevista.
Broken Arrow Vertical: también corre Jim Walmsley
La primera cita será este viernes 20 de junio en Olympic Valley, con la Broken Arrow Vertical, prueba incluida en la Copa del Mundo WMRA y en el circuito de selección del equipo estadounidense para los World Mountain and Trail Running Championships (WMTRC). Con 914 metros de desnivel positivo en apenas 4,8 km, se trata de una subida directa, exigente y sin concesiones. El recorrido, marcado con bandera roja, atraviesa terreno alpino y se ha convertido en uno de los verticales más reconocidos de Norteamérica. Además del propio Jornet, serán de la partida: Walmsley y varios corredores keniatas, que son adeptos a esta copa del mundo, en especial a su formato vertical.
Para Jornet, supone un test de velocidad en altura (le han gustado de siempre, y se ha medido constantemente en este tipo de verticales), donde coincidirá con varios de los mejores corredores del mundo en formato vertical. Será, además, una excelente forma de aclimatarse al ambiente de competición en California y recuperar sensaciones tras los meses de preparación en Noruega.
Western States 100
El gran reto llegará pocos días después, cuando Kilian tome la salida en la Western States 100, carrera que ya conoce bien. Su primera participación fue en 2010, cuando terminó en una brillante tercera posición con un tiempo de 16h04’, por detrás de Anton Krupicka y el ganador Geoff Roes. Aquella edición se recuerda como una de las más épicas del ultratrail moderno, con un trío de leyendas protagonizando un duelo inolvidable.
Pero no fue su única aparición: en 2011, Kilian regresó y logró la victoria absoluta, firmando una marca de 15h34’24”y entrando en la historia de la prueba como el primer europeo en ganar la Western States 100. Lo hizo dominando la carrera y adaptándose con inteligencia a las condiciones extremas del recorrido californiano.
Ahora, catorce años después de aquel triunfo, vuelve con una mentalidad diferente: “No corro para ganar. Voy a la Western porque es un reto entrenar para la carrera”, explicaba en una entrevista.