Categoria:

El rostro de la Iglesia católica japonesa, una religión minoritaria y en descenso

Autor: Religion Digital

La Iglesia católica en Japón cuenta hoy con 419.414 católicos sobre una población de 125 millones de habitantes (alrededor del 0,34%)

El personal misionero está formado por 459 sacerdotes diocesanos, 761 sacerdotes religiosos, 135 religiosos, 4.282 religiosas y 35 seminaristas mayores, en un territorio con tres provincias eclesiásticas, en las que se agrupan las 15 diócesis

Aunque pequeña en número, gestiona numerosas instituciones educativas (828 según datos del Anuario Pontificio 2023) y de beneficencia (653)

La Constitución garantiza a los ciudadanos japoneses la libertad de profesar cualquier religión, pero no siempre fue así…

(Agencia Fides).- Con ocasión de la visita ad limina de los Obispos de Japón, la Agencia Fides publica algunas cifras e informaciones sobre la Iglesia católica en Japón.

Consigue el libro regalo ‘Yo estoy con Francisco’

La Iglesia católica en Japón cuenta hoy con 419.414 católicos sobre una población de 125 millones de habitantes (alrededor del 0,34%). El personal misionero está formado por 459 sacerdotes diocesanos, 761 sacerdotes religiosos, 135 religiosos, 4.282 religiosas y 35 seminaristas mayores. La Iglesia japonesa, presente en el territorio con tres provincias eclesiásticas, en las que se agrupan las 15 diócesis, aunque pequeña en número, gestiona numerosas instituciones educativas (828 según datos del Anuario Pontificio 2023) y de beneficencia (653).

El mayor porcentaje de cristianos está en el oeste de Japón según un  estudio por religiones en 2017 | Nippon.com

La Constitución garantiza a los ciudadanos japoneses la libertad de profesar cualquier religión (Art. 20). Las principales religiones son el sintoísmo (51,8%) y el budismo (34,9%). Los cristianos, de las diversas confesiones, representan un total del 1,2%, mientras que hay pequeñas comunidades de musulmanes, (sobre todo inmigrantes) y un gran porcentaje de japoneses se declaran “no religiosos”.

En general, la población católica está disminuyendo (hace diez años, en 2014, había 439.725 católicos), pero en las diócesis de Saitama, Naha y Nagoya se registra un ligero aumento.

La comunidad católica de Japón cuenta también con unos 500.000 fieles extranjeros, entre ellos emigrantes de naciones asiáticas, de Sudamérica y de Europa. La Iglesia ha asumido la misión de “acoger a los inmigrantes, renovar juntos la sociedad japonesa y avanzar hacia una sociedad y una comunidad eclesial multiculturales”. Sin embargo, la presencia de la numerosa comunidad de católicos extranjeros constituye un reto añadido para la Iglesia local, que también siente la necesidad de preservar una identidad católica japonesa. El servicio pastoral a japoneses y extranjeros requiere discernimiento y sabiduría, y la “coexistencia multicultural”, fundada en la unidad en Cristo Jesús, es siempre un compromiso comunitario y un punto de llegada.

Datos históricos sobre la evangelización

La evangelización de Japón tiene una fecha de inicio precisa: el 15 de agosto de 1549, día en que san Francisco Javier desembarcó en el archipiélago procedente de la península de Malaca. La primera comunidad cristiana se fundó en la isla de Kyushu, la más meridional de las cuatro grandes islas que componen el archipiélago. Después de que San Francisco Javier se marchara de Japón, llegó al archipiélago el jesuita italiano Alessandro Valignano (1539-1606).

A los jesuitas les siguieron los frailes franciscanos, principalmente italianos. A los extranjeros que llegaban a Japón desde el sur en aquella época, a bordo de sus barcos de color oscuro (para distinguirlos de los japoneses, que eran de bambú y generalmente de color más claro), se les llamaba Nan Ban (‘bárbaros del sur’), ya que se les consideraba gente tosca e inculta, simplemente porque no practicaban las costumbres y tradiciones del país.

Conoces la historia de los 26 mártires del Japón? - Religión - COPE

Durante el siglo XVI, la comunidad católica creció hasta superar los 300.000 fieles y en 1588 se estableció la diócesis de Funay. La ciudad costera de Nagasaki era su principal centro. Los misioneros italianos, en su labor de evangelización, seguían las normas elaboradas por Valignano, autor del Ceremonial fundamental para los misioneros en Japón.

En 1582, los jesuitas japoneses organizaron un viaje a Europa para ser testigos de la apertura a la fe cristiana del pueblo del Sol Naciente. El viaje duró ocho años. La delegación, compuesta por cuatro prelados, visitó primero Venecia, luego fue a Lisboa y finalmente regresó a Italia, donde terminó su viaje en Roma. Los jesuitas japoneses fueron recibidos por el Papa Gregorio XIII y también conocieron a su sucesor, Sixto V. En 1590 regresaron a su patria.

El Shogunato Tokugawa pronto se dio cuenta de que los jesuitas, a través de su labor evangelizadora, influían en la dinastía imperial, relegada de hecho a una función meramente simbólica. Por ello, interpretó la presencia de los cristianos en su conjunto, y de los Nan Ban en general, como una amenaza para la estabilidad de su poder.

En 1587, el kampaku (líder político y militar) Hideyoshi, “Mariscal de la Corona” en Nagasaki, promulgó un edictoque ordenaba a los misioneros extranjeros abandonar el país. Sin embargo, siguieron operando en la clandestinidad. Diez años después, comenzaron las primeras persecuciones. El 5 de febrero de 1597, veintiséis cristianos (6 franciscanos, 3 jesuitas y 17 japoneses) fueron crucificados.

En 1614, el shogun Tokugawa Ieyasu, gobernante de Japón, prohibió el cristianismo en otro edicto y vetó a los cristianos japoneses la práctica de dicha religión. El 14 de mayo de ese año se celebró la última procesión por las calles de Nagasaki, que tocó siete de las once iglesias existentes en la ciudad; todas fueron demolidas posteriormente.

La política del régimen se hizo cada vez más represiva. Entre 1637 y 1638 estalló una revuelta popular en Shimabara, cerca de Nagasaki. Animada principalmente por campesinos, y dirigida por el samurái cristiano Amakusa Shiro, la revuelta fue reprimida con sangre, y siguieron varias ejecuciones sumarias de los que la apoyaban. Se calcula que unos 40.000 conversos fueron masacrados.

Shiro Amakusa: el

En 1641, el shogun Tokugawa Iemitsu promulgó un decreto, que más tarde se conocería como sakoku (“país blindado”), por el que prohibía cualquier forma de contacto entre la población japonesa y los extranjeros. A partir de entonces, los cristianos crearon una simbología, una ritualidad e incluso una lengua propias, incomprensibles fuera de sus propias comunidades. En 1644, el último sacerdote cristiano que quedaba fue condenado a muerte.

Entre “cristianos ocultos” y mártires

Durante dos siglos y medio, la única puerta abierta al comercio con Europa y el continente asiático siguió siendo Nagasaki. El puerto, sus alrededores y las islas de la costa (Hirado, Narushima, Iki) ofrecían refugio a los pocos cristianos que existían en la clandestinidad. Sin sacerdotes ni iglesias, los católicos se organizaban por su cuenta: el jefe de la aldea dirigía la comunidad, establecía las fiestas religiosas según el calendario cristiano y guardaba los libros sagrados; el catequista enseñaba a los niños; el bautizador administraba el primer sacramento; el heraldo visitaba a las familias para anunciar los domingos, las fiestas cristianas, los días de ayuno y abstinencia.

El francés Théodore-Augustin Forcade fue el primer vicario apostólico de Japón de 1846 a 1852, cuando tuvo que abandonar el país debido a los decretos de persecución. Sin embargo, nunca pudo ejercer activamente su ministerio debido a la imposibilidad de llegar al archipiélago. Monseñor Forcade se convirtió más tarde en obispo de Nevers. En 1858, tras las apariciones de Lourdes, el culto a Nuestra Señora comenzó a extenderse por todo Japón.

En 1853, bajo la presión de Estados Unidos, el país volvió a abrirse a las relaciones exteriores. Aunque el proselitismo seguía prohibido, llegaron muchos misioneros de las confesiones católica, protestante y ortodoxa. El cristianismo volvió a entrar en el país a través de las rutas comerciales y de las embajadas, desembarcando en los puertos de Kobe y Yokohama.

En 1862, el Papa Pío IX canonizó a los veintiséis cristianos martirizados en 1597. Al año siguiente, misioneros franceses construyeron en Nagasaki una iglesia en su memoria: la Iglesia de Oura.

Con la Renovación Meiji de 1871, se introdujo la libertad religiosa, reconociendo así el derecho de las comunidades cristianas a existir. Se construyeron nuevas iglesias, inspiradas en gran medida en modelos franceses. El mensaje cristiano pudo extenderse a ciudades mercantiles como Osaka y Sendai, e incluso a la entonces capital, Kioto. Las comunidades cistercienses se adentraron en los hostiles territorios septentrionales de la isla de Honshu e incluso más allá de Hokkaido, hasta principios del siglo XX. El 24 de febrero de 1873, el gobierno japonés derogó el edicto de persecución que databa de 1614. En 1888, se reconoció el derecho a la libertad religiosa, ampliado en 1899 como derecho a promover la propia fe religiosa y a construir edificios sagrados.

La Restauración Meiji y el establecimiento del Estado moderno | Nippon.com

La Iglesia con rostro japonés

El primer obispo de nacionalidad japonesa, tras el retorno de la libertad religiosa, fue Januarius Kyunosuke Hayasaka, nombrado el 16 de julio de 1927 al frente de la diócesis de Nagasaki (actual archidiócesis).

En 1930 tuvo lugar una misión de evangelización en Japón, emprendida por Maximiliano María Kolbe y sus hermanos conventuales. Entre los desarrollos de esta misión se encuentra, en la década de 1950, la experiencia de la “Aldea de las Hormigas”, que acogió a los pobres y desposeídos como consecuencia de la guerra. En el cuidado de los niños pobres se distinguió Elizabeth Maria Satoko Kitahara, declarada venerable en 2015.

Tras los difíciles años del militarismo japonés y la Segunda Guerra Mundial, se produjo un cierto renacimiento de la comunidad católica. El famoso almirante Isoroku Yamamoto también pertenecía a ella.

En 1981, San Juan Pablo II fue el primer Papa que visitó el país. Tras el llamamiento a la reconciliación y la paz del 25 de febrero, la Conferencia Episcopal Japonesa organizó “Diez días por la paz”, una serie anual de actos para conmemorar a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki y la cuestión nuclear. Actualmente, el acto, en el que participan todas las diócesis japonesas, está abierto también a otras confesiones religiosas.

lgunos edificios católicos han sido declarados “tesoros nacionales”. Japón también ha elaborado una lista de monumentos para presentar a la UNESCO, que incluye 47 edificios construidos entre 1864 (la iglesia de Oura, diseñada por el misionero francés Pierre-Théodore Fraineau) y 1938, así como la nueva catedral de Urakami, construida en 1959, y la iglesia de los 26 Mártires, construida en 1962.

El 24 de noviembre de 2008, 188 mártires católicos, torturados y asesinados entre 1603 y 1639 (todos laicos excepto el padre jesuita Kibe), fueron beatificados en Nagasaki, en una ceremonia a la que asistió el Papa Benedicto XVI.

En 2019, del 23 al 26 de noviembre, durante su viaje apostólico, el Papa Francisco visitó Japón. El Santo Padre mantuvo una visita privada con el emperador Naruhito, pronunció discursos sobre las armas nucleares y rindió homenaje a los mártires. El viaje apostólico contribuyó en gran medida a la visibilidad de la Iglesia católica en los círculos políticos, intelectuales y culturales del país, permitiendo al ciudadano medio diferenciar a la Iglesia de las otras muchas confesiones cristianas presentes. Sin embargo, ala población normalmente le resulta difícil distinguir a los católicos de los cristianos de otras confesiones.

Papa Francisco en Japón: un deseo que se hace realidad - Vatican News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico