Categoria:

La alimentación como medicina: el programa que cambió la vida de un militar retirado

Autor: Forbes Argentina

Forbes Argentina

10 min de lectura

En este artículo:

Herman Johnson nunca imaginó que algo tan simple como las frutas y verduras pudiera cambiarle la vida. Veterano retirado del ejército en Houston, Texas, Johnson lidió durante años con problemas de peso, llegando a superar los 136 kilos.

Su dieta, como la de tantos exmilitares, estaba basada en gran medida en alimentos ultraprocesados y escasa presencia de productos frescos. Sin embargo, gracias a un nuevo programa piloto respaldado por la Fundación Rockefeller, se convirtió en uno de los primeros beneficiarios de una gran apuesta: Food is Medicine (FIM), una iniciativa que busca redefinir la atención médica tal como se la conoce hoy.

Las cifras son alarmantes: el 90% de los 4,3 billones de dólares que Estados Unidos destina a la atención médica se emplea en el tratamiento de enfermedades crónica s. Muchas de ellas están agravadas por una alimentación deficiente y afectan de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como las personas de color, los hogares de bajos ingresos, las comunidades rurales, los adultos mayores y los veteranos. Cada año, 500.000 personas mueren por afecciones vinculadas a la alimentación, lo que genera un gasto sanitario de 1,1 billones de dólares, el equivalente a lo que el país invierte en alimentos.

Para los 19 millones de veteranos estadounidenses (especialmente los 9 millones que reciben tratamiento a través del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA)), la situación es crítica. Este grupo se ve afectado de manera desproporcionada por enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.

El veterano del ejército Herman Johnson

El veterano del ejército Herman Johnson

Los programas FIM no solo tienen el potencial de mejorar su salud, sino también de reducir costos y transformar vidas. La Fundación Rockefeller apuesta a que este modelo puede hacer lo mismo por toda la población estadounidense, comenzando por los veteranos, como Herman Johnson.

El Dr. Rajiv Shah, presidente de la Fundación Rockefeller y autor de Big Bets: How Large-Scale Change Really Happens (Grandes Apuestas: Cómo se Producen Realmente los Cambios a Gran Escala), considera a la iniciativa Food is Medicine (FIM) como una de las mayores apuestas en la salud pública actual.

“Una gran apuesta podría garantizar que alimentos buenos y nutritivos, que constituyen una forma de medicina en sí misma, sean accesibles y estén disponibles para reducir drásticamente la carga de enfermedades crónicas comunes, escribe. En su libro, Shah aboga por estrategias audaces y de gran impacto: establecer objetivos ambiciosos, tomar medidas decisivas y forjar alianzas inesperadas para impulsar un cambio real. La iniciativa Food is Medicine encarna precisamente este enfoque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
cuando-los-numeros-juegan-a-la-politica:-como-la-manipulacion-de-datos-de-inmigracion-moldea-las-narrativas-publicas
Inmigración

Cuando los números juegan a la política: Cómo la manipulación de datos de inmigración moldea las narrativas públicas

El reportero de frontera de KPBS, Gustavo Solís, tuvo una breve conversación con Austin Kocher de la Universidad de Syracuse sobre los datos de detención de inmigrantes. Mostraron cómo los funcionarios manipulan datos para crear narrativas falsas y qué pueden hacer los consumidores al respecto. Kocher también desglosó diferentes conjuntos de datos para darnos una

Leer Más >>
las-parejas-mas-romanticas-de-los-premios-soberano-2025
Estados Unidos

Las parejas más románticas de los Premios Soberano 2025

Santo Domingo, R.D. – La gala de los Premios Soberano 2025 no solo estuvo llena de talento y glamour, sino que también fue escenario de romance y complicidad. Varias parejas del mundo del entretenimiento desfilaron por la alfombra roja derrochando amor y estilo, captando la atención de las cámaras y del público. Las parejas más

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico