La Asamblea General de Inverco, celebrada ayer, abordó diversas cuestiones de índole organizativa, entre ellas la aprobación de las cuentas de 2024 y del presupuesto para 2025. Asimismo, se eligieron los nuevos presidentes de las Agrupaciones, quienes, a su vez, desempeñan el cargo de vicepresidentes de la asociación:
- Ana Martín de Santa Olalla, presidenta de la Agrupación de IIC, en representación de CaixaBank AM.
- Álvaro Anguita, presidente de la Agrupación de Fondos de Pensiones, en representación de Mapfre Vida y Pensiones.
Durante la Asamblea también se presentaron Memoria Social de 2024 y el Informe 2024 sobre las actividades de educación financiera y las iniciativas solidarias llevadas a cabo por las gestoras. Por otro lado, se confirmó la incorporación de Hamco AM y GMV como nuevos asociados, con lo que ya son 70 las entidades que se han sumado a la asociación en los últimos ocho años.
Cuestiones regulatorias
Se han abordado temas regulatorios que afectan, o afectarán próximamente, al ámbito de actuación de las IIC, los fondos de pensiones y sus gestoras. Entre ellos destaca la propuesta de la Comisión Europea sobre la Unión de Ahorro e Inversión (SIU), que incluye, entre otras cuestiones, la necesidad de incentivar a los ahorradores minoristas a trasladar sus ahorros a los mercados financieros, así como recomendaciones sobre el autoenrolment, la revisión del Reglamento PEPP, la revisión de la Directiva IORP II y la mejora de la información sobre las prestaciones futuras de las pensiones, mediante instrumentos como el (pension tracking system y pension dashboard). Asimismo, se han comentado tanto los avances en la negociación de la Estrategia de Inversión Minorista de la Comisión Europea (RIS) como las iniciativas europeas DORA y MiCA.
Generar ahorro doméstico
El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, expresó ayer el deseo del sector de «trabajar en generar el ahorro doméstico que tanto necesita nuestra economía», una vez que han quedado definidas las ‘hojas de ruta’ en este ámbito, tanto a nivel comunitario, con la Unión de Ahorros e Inversiones, como en el terreno local, con el informe de recomendaciones de la OCDE sobre el impulso de los mercados financieros españoles.
«La colaboración pública-privada es imprescindible, más cuando las cuentas públicas están en una situación complicada«, apuntó durante la Asamblea Anual de la asociación. Comentó que, por muchas líneas que se marquen desde Europa, es a nivel nacional donde las medidas tienen un efecto real, por lo que instó a cada país a hacer su «propia agenda» y no esperar a lo que adopten otros países. «Ojalá que otros mercados pudieran fijarse en la reforma que pudiera hacerse en España para fomentar el ahorro de cara a la jubilación«, expresó.
Para cualquier economía, resumió Martínez-Aldama, mantener un sector de ahorro financiero muy desarrollado otorga, por un lado, un plus de autonomía estratégica y aporta, por otro, mayor recaudación fiscal para las arcas públicas.
La Asamblea fue clausurada por Paloma Martín, vicepresidenta de la CNMV, quien reiteró que las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) deben ser un pilar del ahorro y la inversión a largo plazo en Europa. El marco para cumplir este reto «deber estar a la altura», con reglas claras y transparentes para el sector y para los clientes