
El País
El ejecutivo asegura que España está “abierta a la cooperación comercial con todas las regiones del mundo”
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha manifestado tras el Consejo de Ministros que España está abierta a “la cooperación comercial con todas las regiones del mundo, incluida China y otros países de Asia, Mercosur y es evidente que vamos a defender también la relación comercial estratégica con EE UU y Norteamérica”.
Hereu ha expresado que “el eje atlántico ha sido, es y debe seguir siendo estratégico desde lo comercial. Lo vamos a cuidar desde una interlocución abierta. Esa es la estrategia que defendemos desde España y la Unión Europea”.

El País
El Gobierno que la visita de Cuerpo a EE UU “estaba cerrada” antes del viaje de Sánchez a China
La portavoz y ministra de Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado tras el Consejo de Ministros que la visita del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a Washington, “estaba cerrada” antes del viaje del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, a China y Vietnam.
Alegría ha manifestado que la reunión “se da bajo el paraguas de la más absoluta normalidad” y que se trata de una reunión que busca “seguir reforzando las relaciones comerciales con un país tan importante como es Estados Unidos”.
Esta mañana, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha dicho que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha ido a Washington a impedir que la administración de Donald Trump tenga en cuenta la “torpeza” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su viaje a China.
En una entrevista en Onda Cero, Montserrat ha señalado que el Gobierno ha dado un “volantazo” en su política exterior después de que Sánchez haya puesto a España en la “diana” de Estados Unidos con su visita de la semana pasada al país asiático.

El País
El Gobierno activa un escudo de 5.000 millones en avales para empresas frente a los aranceles de Trump
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la puesta en marcha de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con la activación de los primeros 1.000 millones de euros, de los cuales 750 millones se destinarán a apoyar la liquidez empresarial y otros 250 millones irán a nuevos proyectos de inversión. En total, el Gobierno prevé poner 5.000 millones de euros en avales a disposición de empresas afectadas “por el nuevo marco arancelario aprobado por Estados Unidos”.
A esta línea podrán acceder empresas que venden en el exterior cuyas exportaciones o importaciones a ese país sea superior al 5% de su cifra de negocios o bien firmas que se vean impactadas indirectamente por “formar parte de cadenas de valor global”, según un comunicado difundido por el Ministerio de Economía.
El ministro del ramo, Carlos Cuerpo, ha viajado precisamente a Washington, donde prevé reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien criticó el acercamiento del Gobierno de Pedro Sánchez a Pekín a raíz de su viaje para reunirse con el presidente chino Xi Jinping. La línea de avales lanzada por el Gobierno forma parte de un paquete más amplio, de 14.100 millones, para afrontar el ataque arancelario de Donald Trump, que por ahora ha quedado congelado durante 90 días. Según fuentes gubernamentales, esta medida ha sido debatida con todos los grupos parlamentarios, incluido el PP.

Silvia AyusoBruselas
Bruselas insta a Washington a “definir” su posición tras la primera ronda de negociaciones arancelarias
La primera constatación del negociador designado de la UE para intentar que Estados Unidos dé marcha atrás en su guerra arancelaria, Maros Sefcovic, fue que va a ser necesario un “significativo esfuerzo conjunto de las dos partes”, dijo el Comisario de Comercio en las redes sociales tras reunirse el lunes con su contraparte norteamericana, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Una vez digerido algo más el encuentro, que se extendió por un par de horas, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha indicado que Bruselas espera que Washington “defina” su posición para poder continuar el diálogo en esta tregua parcial de 90 días en la que busca denodadamente lograr una salida negociada.
“La UE está haciendo su parte. Ahora es necesario que EEUU defina su posición”, ha dicho el portavoz en comentarios a periodistas en Bruselas sobre las conclusiones de esta primera cita, a la que seguirán previsiblemente otras más a nivel técnico, en un calendario aún por definir. No son pocos los que en Bruselas han comentado estos días el desconcierto que los anuncios arancelarios de la Administración Donald Trump —a menudo contradictorios y con objetivos no del todo claros— provocan en Europa. De ahí que Bruselas busque una mayor definición de lo que realmente busca Washington con estos aranceles “injustificados”, como los define una y otra vez.
“Como en cualquier negociación, esto tiene que ser una vía en dos sentidos, un compromiso bidireccional en el que ambas partes aporten algo”, ha agregado Gill.

El País
Xi advierte desde Vietnam que la guerra comercial “erosionará” el orden económico global
El presidente de China, Xi Jinping, ha advertido que la guerra comercial “erosionará” el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde ha empezado su gira por el Sudeste asiático para reforzar lazos con la región. En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi ha dicho que las guerras comerciales “erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo”, según publica la agencia de noticias china Xinhua.
Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino ha instado a Vietnam a “oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo”, en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington. Xi propone que el país que preside y Vietnam, ambos gobernados por sus respectivos partidos comunistas, “respondan a las incertidumbres externas con cooperación amistosa y fortalezas socialistas”. Durante la visita del mandatario chino al país del Sudeste Asiático, Vietnam y China han firmado 45 acuerdos de cooperación, en áreas como inteligencia artificial (IA), comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera. (Efe)

El País
El primer ministro francés dice que la política arancelaria de Trump ha “creado un tsunami de desestabilización” en el mundo
El primer ministro de Francia, Francois Bayrou, ha asegurado que el presidente de EE UU, Donald Trump, ha creado un “tsunami de desestabilización” en el mundo con su política de imposición de aranceles “recíprocos”.
Bayrou ha manifestado que los gravámenes han “destruido la confianza en el mundo” y ha advertido de que “el hecho de que este poder haya pasado al lado de los agresores es un giro dramático, una advertencia que arruina nuestra visión fundamental del mundo”.
En una rueda de prensa para discutir los presupuestos de Francia para 2026, el primer ministro ha reiterado que su país se encuentra en un momento crítico para solucionar sus finanzas públicas. (Reuters)

El País
El negociador de Japón sobre los aranceles viajará el miércoles a EE UU
El principal negociador designado por Japón para abordar los nuevos aranceles estadounidenses, Ryosei Akazawa, viajará el miércoles a Washington para reunirse con sus contrapartes de EE UU, según ha anunciado el Ejecutivo nipón. Akazawa, ministro encargado de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, se desplazará a Estados Unidos entre los días 16 y 19 para negociar las medidas arancelarias en reuniones previstas con el secretario de Estado de EE UU, Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer.
El objetivo de este viaje es “construir una relación de confianza entre los representantes gubernamentales encargados” y “pedir la revisión de las medidas arancelarias”, dijo hoy en rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi. El Gobierno nipón viene reclamando a la Administración que lidera Donald Trump una exención del nuevo arancel sobre la industria del motor, especialmente dañino para Japón al tratarse de una de sus principales industrias, que además tiene en Estados Unidos su mayor mercado, así como de otras nuevas tasas. (Efe)

El País
El PP cree que Cuerpo está en EE UU para arreglar la “torpeza” del viaje de Sánchez a China
La portavoz del PP en el Parlamento europeo, Dolors Montserrat, ha dicho que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha ido a Washington a impedir que la administración de Donald Trump tenga en cuenta la “torpeza” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su viaje a China. En una entrevista en Onda Cero, Montserrat ha señalado que el Gobierno ha dado un “volantanzo” en su política exterior después de que Sánchez haya puesto a España en la “diana” de Estados Unidos con su visita de la semana pasada al país asiático.
“El domingo no sabía nadie en España que el ministro Cuerpo iba esta semana a Estados Unidos a ver al secretario general del Tesoro, el mismo que dijo del viaje de Sánchez a China, que era cortarse el cuello”, ha recalcado. La dirigente del PP ha instado al presidente del Gobierno a pactar la política exterior con la oposición y la Unión Europea, que ya tiene preparada su “lista de aranceles” y “medidas de coerción” frente a la política arancelaria de Trump, si finalmente se lleva a efecto. “Europa no se va a quedar de brazos cruzados”, ha asegurado y ha insistido en que “lo importante es lo que está haciendo la Unión Europea en nombre de todos” y “no ir por libre” ni dar “volantazos”. (Efe)

El País
Los inversores están pendientes de cuál será el próximo capítulo de la guerra arancelaria de Donald Trump. La esperanza de que haya algún respiro en la misma tras los últimos anuncios fue caldo de cultivo para las ganancias registradas ayer en las Bolsas europeas y estadounidenses. La buena racha continúa y el Ibex 35 repunta un 0,8% y supera los 12.700 puntos, tras subir ayer un 2,63%.

El País
China dice que “resistirá al proteccionismo” y apostará por estrechar lazos con el Sur Global
China expresó este martes su “confianza” en fortalecer su comercio exterior y “resistir al proteccionismo” en plena guerra arancelaria con Estados Unidos, que ha impuesto un 145% de gravámenes totales a las importaciones chinas mientras Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.
“China mantiene su compromiso de abrirse, posee un mercado con oportunidades para el resto del mundo. Seguiremos eliminando barreras y apostando por la conectividad frente al desacople”, dijo el portavoz Lin Jian en rueda de prensa.
El portavoz agregó que “la apertura de alto nivel de China” ofrecerá “estabilidad y positividad a la economía mundial” en contraposición a las estrategias “depredadoras e intimidatorias de Estados Unidos”, especialmente en el Sur Global.
“Mantendremos la solidaridad con el Sur Global. Nuestra cooperación se basa en las reglas del mercado y no solo beneficia a los pueblos de estos países sino que ayuda a transformar su economía”, señaló el portavoz. Lin agregó que pese a las “incertidumbres”, China seguirá comprometida a “tender la mano en lugar de lanzar golpes”, en referencia a Washington.
El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 1,3% durante los tres primeros meses de 2025, según datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático. Las exportaciones crecieron un 6,9% frente al mismo período del año anterior, mientras que las importaciones se redujeron un 6%. El comercio con Estados Unidos registró un aumento del 4% interanual en el primer trimestre de 2025, período en el que las dos mayores economías del mundo ya se impusieron mutuamente aranceles. Sin embargo, numerosos expertos vaticinan que el comercio entre China y Estados Unidos se reducirá significativamente en el segundo trimestre del año, en el que han entrado en vigor gravámenes mutuos superiores al 100% entre las dos potencias.
En medio de la guerra comercial entre ambos países, los medios oficiales chinos han restado importancia a la dependencia de EE UU, destacando el creciente peso de las economías emergentes, especialmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el principal socio comercial del gigante asiático. Autoridades locales de China implementaron recientemente políticas orientadas a estabilizar el comercio exterior y aumentar la proporción de exportaciones dirigidas a mercados emergentes. (Efe)

El País
Las Bolsas europeas abren con subidas
Las Bolsas del Viejo Continente estrenan la segunda jornada de la semana con signo positivo y con los inversores pendientes de un nuevo capítulo de la guerra arancelaria. El principal índice de la Bolsa española, el Ibex 35, sube un 0,4% y se acerca a los 12.700 puntos tras avanzar ayer al cierre un 2,63%.

El País
Vance considera que hay “muchas posibilidades” de alcanzar un acuerdo comercial entre EE UU y el Reino Unido
El vicepresidente de EE UU, J. D. Vance, confía en que haya “muchas posibilidades” de alcanzar un acuerdo comercial con el Reino Unido y reducir los aranceles del 10% sobre los productos británicos anunciados por el presidente Donald Trump, según ha confirmado este martes en una entrevista con el portal UnHerd.
Vance ha asegurado que la Administración estadounidense está trabajando codo a codo con el Gobierno del primer ministro, Keir Starmer, y ha insistido en que Trump “ama al Reino Unido y a la familia real”, alegando afinidad cultural entre ambos países. “Creo que hay muchas posibilidades de que, sí, lleguemos a un gran acuerdo que sea en beneficio de ambos países”, ha dicho. (Reuters)

El País
Después de semanas negativas para su Gobierno, Javier Milei pudo disfrutar un día de euforia. Este lunes el presidente ultra de Argentina celebró la primera jornada del nuevo régimen del mercado de cambios, tras el levantamiento parcial de las restricciones a la compra de divisas extranjeras —el llamado cepo— gracias al rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI). No solo eso: el eje de su agenda este lunes fue una reunión en la Casa Rosada con el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent. El funcionario estadounidense reafirmó el “pleno apoyo a las audaces reformas económicas” del mandatario argentino. Bessent, un actor clave en la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump, consideró al encuentro como el inicio de las “conversaciones formales sobre comercio recíproco” entre ambos países. Milei dijo estar listo para firmar un acuerdo comercial.

El País
El plan arancelario de Donald Trump ha roto con todas las previsiones económicas. 2025 iba a ser, según consenso de analistas y gestores, el año de los pequeños valores en la Bolsa estadounidense. Tras dos años de dominio bursátil de las grandes tecnológicas, el Russell 2000, índice de referencia para las pequeñas empresas cotizadas de Estados Unidos, parecía encaminado a capitalizar el rebote económico, la moderación de tipos y la esperada reactivación del consumo doméstico que prometía el eslogan America First de Donald Trump. Pero el terremoto comercial desatado por el presidente, sumado al temor a una recesión, el repunte de las previsiones de inflación y los datos que revelan a un consumidor más frágil de lo esperado, ha desmontado por completo esas expectativas. En lo que va de año, el Russell 2000 cae un 16%, el doble que el 8% que pierde el S&P 500.

El País
Los mercados tratan de encajar el golpe del nuevo giro económico de Donald Trump, que amenaza con revertir más de un siglo de globalización. La imposición de aranceles ha encendido las alarmas en el mercado de bonos, ha debilitado al dólar y ha obligado a la Casa Blanca a recular. La improvisación con la que está actuando la Administración Trump daña aún más la confianza de los inversores que ven en la Reserva Federal la solución aparte de los problemas.

El País
La guerra comercial de Donald Trump no termina de dar tregua. A pesar de la pausa de 90 días en los mal llamados aranceles recíprocos, que dieron paso a una tasa universal del 10% para el grueso de las importaciones, el presidente de Estados Unidos abre nuevos frentes. El Departamento de Comercio ha anunciado este lunes la apertura de un periodo de consultas en sendas investigaciones encaminadas a imponer gravámenes a la importación de productos farmacéuticos y de microprocesadores. Esos bienes habían quedado exentos de las tasas impuestas el pasado 2 de abril, una exclusión que se interpretó como temporal a la espera de los aranceles sectoriales.

Virginia Gómez Jiménez
Leves descensos de los futuros de las Bolsas europeas
Las Bolsas europeas se preparan para abrir la jornada de este martes con leves descensos, tal y como indican los futuros con los inversores a la espera de un nuevo capítulo de la guerra arancelaria de Donald Trump. La esperanza de que habrá algún respiro en la misma tras los últimos anuncios fue caldo de cultivo para las ganancias registradas ayer tanto en los mercados europeos como estadounidenses. Hoy, en cambio, los principales índices europeos se preparan para abrir con leves descensos. Los futuros del EuroStoxx 50 caen un 0,1%. Hoy, el Ibex 35 partirá de los 12.609,8 puntos, tras subir ayer un 2,63%.

El País
El BBVA activa las luces rojas de alerta por la caótica política comercial de Donald Trump. En su último folleto de emisión registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco presidido por Carlos Torres advierte de que “algunas de las medidas recientemente propuestas por la administración entrante, como mayores aranceles a las importaciones y controles migratorios más estrictos, podrían aumentar las presiones inflacionarias y debilitar el crecimiento económico”. Al banco le preocupa especialmente cómo estos aranceles puedan afectar a México, donde es el mayor banco del país y de donde sacó el 54,2% de sus beneficios el año pasado. De hecho, el BBVA ya había avisado en enero de que las amenazas de Trump —en aquel entonces amagaba con la imposición de un arancel del 100% a todos los coches importados. Finalmente, se quedó en un 25%— podían dañar su negocio en México, algo que vuelve a recalcar ahora.

El País
El Gobierno está convencido de que la realidad ha vuelto a dejar fuera de juego al PP en sus críticas a la política internacional de Pedro Sánchez. Los populares reprocharon con dureza al presidente el viaje a Pekín, que le llevó el viernes a una larga reunión de tres horas con Xi Jinping, el líder chino, sobre todo porque pensaban que eso provocaría represalias de EE UU. Sin embargo, pocas horas después, este mismo lunes, el Gobierno anunció otro viaje, esta vez a Washington, del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para tratar de reforzar los puentes con Washington y calmar a los inversores. El ministro visita al secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, precisamente el miembro de la administración Trump que criticó el acercamiento de Sánchez a China: “Puedo decir al resto del mundo que… no estoy seguro de si el primer ministro [Sánchez] o el ministro de Economía de España [Carlos Cuerpo] hicieron algunos comentarios esta mañana [en el sentido de que] todos, deberíamos alinearnos más con China. Eso sería cortarse su propia garganta”. Por eso, el viaje de Cuerpo demostraría, según el Gobierno, que las cosas no están tan mal entre Madrid y Washington como piensa el PP.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump, en este martes 15 de abril.
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne hoy en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.