Sonrisas Bright Dental
Dr. Alberto Chaparro
FINHABITS
Abogado Alexander Cross
Alquimia Med Spa
Dr. Francisco García
Los Yaquis Restaurant
Jorge Brignole
City Toyota
Kisla Gonzales
Ayuda Financial
Gonzales Dental Care
Elías Travel
Imperial Travel
Pathway Insurance Agency
David Huete
Latch Quiroprácticos
La Gallinita Meat Market
Araujo’s Restaurant
Abogado Wilson Purves
Dr. Francisco Barba
Abogado James Millar
Desarrollo Virtual
World Wide Credit Experts
Daly City Dental Center
previous arrow
next arrow

Categoria:

La IA representa un riesgo para los procesos electorales en Latinoamérica, señalan expertos

Autor: BeInCrypto

La influencia de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en la esfera política ha estado en constante crecimiento en las últimas décadas. América Latina no es una excepción. Expertos latinoamericanos se han reunido en el Foro Global de Latinoamérica y el Caribe en Nueva York para discutir un tema de creciente preocupación: el impacto de la IA en los procesos electorales de la región.

Más allá de las voces de alarma de los expertos, es importante conocer cómo esta tecnología podría transformar la política y la democracia en América Latina desde una perspectiva de ciencia política.

La IA como una herramienta para crear narrativas sociopolíticas en Latinoamérica

Uno de los principales desafíos que plantea la IA en los procesos electorales es su capacidad para influir en la percepción de la realidad. Los algoritmos pueden filtrar y presentar información de manera sesgada, lo que lleva a la formación de opiniones erróneas por parte de los votantes.

El expresidente dominicano Leonel Fernández advierte que esto podría resultar en una “voluntad manipulada” y en un “triunfo de la posverdad”, donde los resultados electorales no reflejen la verdadera voluntad popular.

Desde una perspectiva de ciencia política, esto plantea preguntas fundamentales sobre la legitimidad de los gobiernos elegidos en procesos electorales afectados por la desinformación generada por la IA.

Si los ciudadanos no pueden acceder a información precisa y confiable, ¿cómo pueden tomar decisiones informadas en las urnas? Esta cuestión es esencial para la salud de cualquier democracia.

Leer más: Bard: Una guía sobre el chatbot inteligente de Google

En promedio, más del 55% de los latinoamericanos apoya el uso de la Inteligencia Artificial (IA):
En promedio, más del 55% de los latinoamericanos apoya el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Fuente: Statista

La necesidad de regulación en el uso de la IA en la política fue un tema recurrente en las discusiones del Foro. José Luis Vargas Valdez, miembro de la Comisión de Venecia, argumentó que se requiere una regulación efectiva y la colaboración con la industria tecnológica para garantizar un uso responsable de la IA en los procesos electorales.

Desde la ciencia política, esto plantea la cuestión de cómo pueden los gobiernos y las instituciones democráticas adaptarse y controlar la tecnología para garantizar elecciones justas y libres.

Mario Hernández, profesor de Derecho Constitucional, destaca que la Unión Europea está trabajando en regulaciones específicas para la IA, con un enfoque internacional. Esto subraya la necesidad de abordar este desafío a nivel global, ya que la influencia de la IA en los procesos electorales no se limita a una región específica.

¿La IA representa el fracasado del sistema electoral en Latinoamérica?

Desde la perspectiva de la ciencia política, esto plantea la pregunta de si las regulaciones internacionales pueden ser efectivas para controlar la IA en la política y proteger la integridad de los procesos democráticos.

Albertina Piterbarg, experta en Libertad de Expresión y Elecciones de la Unesco, agrega otra dimensión importante al debate al destacar los riesgos que la IA plantea para la libre circulación de ideas. Señala la necesidad de monitorear la velocidad de propagación y la verosimilitud de contenido que, aunque parezca veraz, desinforma.

Leer más: Conoce los mejores prompts para invertir, trabajar y aprender con ChatGPT (2023)

Desde la ciencia política, esto nos lleva a considerar cómo la IA puede influir en la opinión pública. Asimismo, en la formación de la agenda política. Si la IA puede viralizar información falsa, ¿cómo pueden los partidos políticos y los candidatos competir en un campo de juego justo y equitativo?

Esto significa que la legitimación del poder puede concentrarse en quienes pueden manipular la percepción de la realidad. Asimismo, hacer que la mayoría de la población acepte su versión como la única y total. Lo anterior, para desafiar los principios fundamentales de una democracia participativa.

Este cambio plantea la necesidad de repensar cómo se mide y se protege la legitimidad en una era. Lo anterior, debido a la influencia sobre la opinión pública se ha vuelto tan poderosa como el propio proceso electoral.

En resumen, la IA está emergiendo como un desafío significativo en los procesos electorales de América Latina. Además de las preocupaciones expresadas por los expertos, es importante destacar tecnología. La cual puede influir en la percepción de la realidad, la legitimidad de los gobiernos electos y la libre circulación de ideas en una democracia.

Las respuestas a estas preguntas serán fundamentales para garantizar la integridad de los procesos democráticos en la era digital.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
migrantes-y-vecinos-se-organizan-para-instalar-un-refugio-debajo-de-un-puente-ante-la-falta-de-albergues-en-cdmx
Política

Migrantes y vecinos se organizan para instalar un refugio debajo de un puente ante la falta de albergues en CDMX

Cumpliendo milimétricamente con una coreografía ya anunciada, este martes Nayib Bukele anticipó que se apartará de la presidencia de El Salvador durante medio año. “Primero que nada, como todos saben, dentro de tres días aproximadamente voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña, y no estaré ejerciendo como presidente”

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico