Pesa 2,7 kilos. Si se confirma la medición, se trataría de un récord
Ha sido hallado en el Parque Nacional Conway, en Australia
Se trata de una especie introducida en Australia en 1935 para combatir un escarabajo que afectaba a la caña de azúcar y ahora es un problema para la biodiversidad
Los agentes forestales creían era de mentira, una estatua, un juguete. No podría ser tan grande el sapo que tenían delante de los ojos en el Parque Nacional Conway, en Australia. “No me podía creer lo grande que era”, ha comentado una de las agentes, Kylee Gray. Se trataba de un ejemplar de sapo gigante, pero era grande incluso para esta especie. “Lo llamamos Sapodzilla (Toadzilla, en inglés). Un sapo gigante de este tamaño se come todo lo que quepa en su boca y eso incluye insectos, reptiles y pequeños mamíferos”, ha explicado Gray.
El animal ha sido trasladado a instalaciones del Departamento de Medioambiente y Ciencia de Queensland. Creen que se trata de una hembra, porque en esta especie los ejemplares femeninos suelen ser de mayor tamaño que los machos. Pesa 2,7 kilos. Si se confirma la medición, se trataría de un récord.
Los sapos gigantes pueden vivir unos 15 años. Se trata de una especie introducida en Australia en 1935 para combatir un escarabajo que afectaba a la caña de azúcar y ahora es un problema para la biodiversidad. Son voraces y venenosos, y ya han causado la extinción de algunas especies que eran sus depredadores naturales.
Sapo gigante hallado en Australianiusdiario.es
En este país, se habían hallado ejemplares de dos kilos y medio hasta ahora. Una hembra de sapo gigante pone unos 30.000 huevos por temporada. Se desconoce qué edad puede tener Sapodzilla. Su próximo destino será probablemente el Museo de Queenslad.