Dada la enorme riqueza de nuestro idioma y el cada vez mayor interés por conocerlo, deleitarse con sus detalles y respetar sus numerosas, pero enriquecedoras normas y reglas, EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, a través de ejemplos concretos y la reproducción de las explicaciones oficiales y públicas de nuestra Real Academia Española (RAE) ayudará a todos los interesados en sumergirse en nuestra lengua a resolver sus posibles dudas. A continuación ofrecemos la respuesta de la RAE a la pregunta planteada: ¿Con qué género debemos referirnos a los numerales?
El numeral uno, una se apocopa en la forma un únicamente cuando antecede a sustantivos masculinos: un libro, un coche; o a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (una vocal es tónica cuando en ella recae el acento prosódico o de intensidad): un águila, un alma, un hacha; pero no se apocopa nunca cuando antecede a sustantivos femeninos que no comienzan por /a/ tónica: una amapola, una mujer, una novela.
Noticias relacionadas
Consecuentemente, todos los numerales compuestos que contienen el numeral simple uno, una se comportan de la misma manera y solo se apocopan ante sustantivos masculinos y ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica. Por lo tanto, igual que decimos una mujer, una amapola, debemos decir veintiuna mujeres, treinta y una amapolas (y no veintiún mujeres, treinta y un amapolas).
Asimismo, debe decirse uno por ciento, veintiuno por ciento, treinta y uno por ciento (y no un por ciento, veintiún por ciento, treinta y un por ciento), ya que el numeral uno, una solo se apocopa ante determinado tipo de sustantivos, y por es una preposición.