Categoria:

Las curiosidades del Corpus de Toledo que quizás no conocías y te sorprenderán

Autor: @enclmdiario

Balconeras, pendones, faroles, estandartes… Una ciudad milenaria se viste de gala para celebrar su fiesta más importante del año. Hablamos del Corpus de Toledo, reconocido de Interés Turístico Internacional, esta celebración convierte al casco histórico de la capital de Castilla-La Mancha en uno de los escenarios más bellos del mundo.

La ciudad que «brilla más que sol» aúna la tradición, el patrimonio y la religión. Desde la majestuosa Custodia de Arfe hasta la famosa Tarasca, este festejo se distingue por sus detalles y su significado.

Por ello, desde ENCLM os mostramos algunas de las curiosidades que se esconden detrás del Corpus para comprender algo más esta celebración.

El “monstruo” que desfila por las calles de Toledo

La tarde previa a la procesión del Corpus, uno de los personajes que más interés y curiosidad despierta entre los asistentes al desfile de los gigantes y cabezudos es un pequeño «monstruo» o más conocido como «La Tarasca».

Esta criatura fantástica combina el cuerpo de un galápago, alas de vampiro y una cabeza de serpiente que exhala humo por la nariz y lanza chorros de agua como si llorara, empapando al público que presencia el desfile.

Esta peculiar tradición, acompañada de cabezudos y gigantones, recorre el itinerario procesional.

La primera procesión del Corpus Christi en Toledo

Está documentado con certeza que en 1418 tuvo lugar el primer cortejo procesional del Corpus Christi en las calles de Toledo, alrededor de la Catedral Primada —aún inacabada en aquel entonces—, bajo el arzobispado de Sancho de Rojas (1415-1422).

La tradición también afirma que ya en 1280 el rey Alfonso X el Sabio presidió una procesión del Corpus en la ciudad, aunque no existen pruebas documentales que respalden este dato.

Por aquel entonces, la Catedral contaba ya con una custodia elaborada en plata esmaltada, compuesta por dos piezas que se transportaban sobre unas andas con varales. Esta primera custodia, de notable valor por estar hecha de plata, + desapareció en 1521 durante la Guerra de las Comunidades.

Muros engalanados con tapices de más de 500 años de historia

Desde la madrugada previa a la procesión, los muros de la Catedral se engalanan con una magnífica colección de tapices flamencos datados entre los siglos XVI y XVIII.

Estas piezas representan escenas de la mitología clásica, la exaltación de la Eucaristía y pasajes del Antiguo Testamento, entre otras temáticas.

La mayoría de estos tapices pertenecen a la época del cardenal Fernández Portocarrero y tienen un gran valor artístico e histórico. Algunos de ellos, que habitualmente se conservan en el Museo de Tapices de la Catedral, pueden contemplarse excepcionalmente en la calle durante la mañana del Corpus.

Toldos que… como marca la tradición, deben mojarse

Un rito o una tradición que casi se ha convertido en un «buen augurio»para la procesión del Corpus es la tradicional lluvia a escasos días o semanas de que llegue el día grande para Toledo.

Como cada año, el Ayuntamiento instala los toldos, elaborados por los gremios de tejedores y sederos, que marcarán el recorrido procesional de la Custodia de Arfe.

Unos toldos que… como marca la tradición, deben mojarse por alguna tormenta primaveral o por las primeras lluvias que anuncian el inminente verano en la ciudad del Tajo.

El motivo de la instalación de los toldos en el Corpus de Toledo: no es por el sofocante calor

La procesión se celebró durante años en domingo por cambios en el calendario laboral 

Tras siglos celebrándose esta festividad en jueves, en 1990, y como resultado de cambios legislativos en el calendario laboral, la autoridad eclesiástica decidió trasladarla al domingo inmediato.

Así, en 1991, la procesión del Corpus Christi recorrió por primera vez las calles de Toledo en domingo, una decisión que generó un profundo malestar en la ciudad, al suponer la pérdida de una costumbre arraigada —la de ser uno de los “jueves que relucen más que el sol”—, y al dejar de ser considerada festividad laboral de ámbito nacional, lo que provocó una notable disminución de visitantes.

Durante el arzobispado de Antonio Cañizares (2002-2008), y a partir de 2004, se adoptó una fórmula intermedia: se celebraban dos procesiones, una el jueves como fiesta local de Toledo, y otra el domingo para ajustarse al calendario oficial.

Finalmente, en 2010, ya bajo el arzobispado de Braulio Rodríguez, se restableció la celebración del Corpus en jueves, conforme al calendario litúrgico hispano-mozárabe.

(Visited 15 times, 15 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
el-regreso-de-kilian-jornet-a-western-states:-sus-entrenamientos-de-cara-a-la-cita
Deportes

El regreso de Kilian Jornet a Western States: sus entrenamientos de cara a la cita

By Coros Kilian Jornet revela las claves reales de su entrenamiento: volumen, control de intensidad, sesiones cruzadas y métricas precisas. Kilian Jornet ha redefinido el rendimiento en el trail running. Ha alcanzado la cima del Everest sin oxígeno suplementario, batido récords en carreras icónicas como UTMB (Ultra-Trail du Mont-Blanc) y unido cordilleras enteras. ¿Qué impulsa

Leer Más >>
m
Deportes

M

La veterana atleta alboloteña fue segunda en Carrera por Montaña y Subida Vertical María La Fuente en el podio del Campeonato de España de Trail Running La atleta María de la Fuente, representante del Club Atletismo Albolote, ha vuelto a situarse entre las mejores corredoras del país en su categoría tras lograr el subcampeonato de

Leer Más >>
la-mejor-forma-de-ordenar-fotos-con-estas-aplicaciones
Tecnología

La mejor forma de ordenar fotos con estas aplicaciones

Los amantes de la fotografía a buen seguro que utilizan su ordenador para almacenar gran cantidad de fotografías. Para tenerlas todas bien organizadas y poder encontrar de forma fácil la que queremos en cualquier momento, existen aplicaciones que nos permiten crear álbumes y mantenerlas organizadas de forma sencilla y cómoda. Por ello, hoy os vamos

Leer Más >>
programas-mejores-que-el-visor-de-fotos-predeterminado-de-windows
Tecnología

Programas mejores que el visor de fotos predeterminado de Windows

A la hora de visualizar fotos en nuestro equipo, podemos echar mano de la herramienta que el propio Windows 10, o Windows 11, integra, o usar otras alternativas de terceros. En el mercado encontramos una amplia variedad de ello, veamos algunas de las mejores. Y es que en los tiempos que corren usamos estas imágenes

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico