Actualizado
El momento de enfundarse el bikini y el baador ya est aqu. Y, aviso a los navegantes, si no se han hecho los deberes a lo largo del curso, de nada vale el atracn final. Bueno, en este caso, comer lo justo. Pero esto tiene sus riesgos, no solo de malnutricin, sino de afectar a la salud de nuestra mente. Seguir una dieta baja en caloras est relacionado con un mayor riesgo de sufrir sntomas depresivos, concluye un estudio publicado en la revista esta semana BMJ Nutrition Prevention and Health.
Este trabajo pone de manifiesto que prescindir de alimentos a los que asignamos muchas caloras, tambin nos aleja de nutrientes esenciales. Se considera una dieta sana aquella rica en alimentos poco procesados, frutas y verduras frescas, cereales integrales, frutos secos, semillas, protenas magras y pescado, y se les asocia generalmente a un menor riesgo de depresin.
Mientras que una dieta poco sana, en la que predominan los alimentos ultraprocesados, los carbohidratos refinados, las grasas saturadas, las carnes procesadas y los dulces, se asocia generalmente a un mayor riesgo, explican los investigadores.
Para saber ms

La profesora Sumantra Ray, cientfica jefe y directora ejecutiva del Instituto Global NNEdPro de Alimentacin, Nutricin y Salud, y editora de la revista, comenta que este estudio se suma a la evidencia emergente que vincula los patrones dietticos y la salud mental, planteando cuestiones importantes sobre si las dietas restrictivas que son bajas en nutrientes considerados beneficiosos para la salud cognitiva, como los cidos grasos omega-3 y la vitamina B12, pueden precipitar sntomas depresivos.
El endocrinlogo Cristbal Morales, portavoz de la Sociedad Espaola de Obesidad (Seedo), explica que este trabajo pone el acento en cmo la restriccin sin control tiene efectos secundarios. Las dietas de muy bajas caloras o con deficiencia de nutrientes clave, se asocian a sntomas de presin. Sobre todo, porque se realiza sin planificar conlleva a ciertos dficits nutricionales como B12, hierro, omega-3, lo que puede afectar el metabolismo cerebral y, sobre todo, tambin aumenta el estrs, detalla Morales.
Cmo midieron el impacto?
Para profundizar en la cuestin, se basaron en las respuestas de 28.525 adultos (14.329 mujeres y 14.196 hombres) que respondieron a la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin de EEUU, representativa a escala nacional, durante los aos 2007 a 2018. En total, 2.508 personas (algo menos del 8%) declararon sntomas depresivos, y 7.995 participantes (29%) tenan un peso saludable; 9.470 (33%) tenan sobrepeso; y 11060 (38%) eran obesos
Las personas con obesidad que seguan un patrn diettico establecido presentaban puntuaciones ms altas en los sntomas cognitivo-afectivos y somticos que las que tenan un peso saludable y no seguan una dieta. Se trata de un estudio observacional, por lo que no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la causalidad. Segn los investigadores, es posible que los encuestados tampoco hayan clasificado con precisin sus dietas.
Los resultados tambin contradicen los de estudios publicados anteriormente, que sugieren que las dietas hipocalricas mejoran los sntomas depresivos. Pero los investigadores argumentan que esta discrepancia puede deberse a que los estudios anteriores eran principalmente ensayos controlados aleatorios (ECA) en los que los participantes seguan dietas cuidadosamente diseadas que garantizaban una ingesta equilibrada de nutrientes.
En cambio, en la vida real, las dietas hipocalricas y la obesidad a menudo provocan deficiencias nutricionales (sobre todo en protenas y vitaminas/minerales esenciales) e inducen estrs fisiolgico, que puede exacerbar la sintomatologa depresiva, incluidos los sntomas cognitivo-afectivos. Otra posible explicacin, que recoge el anlisis, podra ser el fracaso a la hora de perder peso o los ciclos de adelgazamiento, es decir, perder peso y volver a engordar.
Los investigadores sealan que la glucosa y el cido graso omega-3 son fundamentales para la salud cerebral. Las dietas bajas en hidratos de carbono (glucosa) o grasas (omega-3) pueden tericamente empeorar la funcin cerebral y exacerbar los sntomas cognitivo-afectivos, especialmente en los hombres con mayores necesidades nutricionales, sugieren.
Por ello, Morales subraya que la dieta no te deprime, sino cmo se hace. Es clave no caer en dietas milagro ni de influencer que estn tan de moda con restricciones calricas drsticas, pero sin ningn respaldo cientfico. La alimentacin es, debe ser personalizada, placentera, sostenible, de cercana y siempre acompaada de un profesional que te cuide tanto la salud fsica como la mental.