
Ha sido constante que Valverde recibiera preguntas en esta tercera etapa sobre quién sería el titular en la portería al llegar los torneos eliminatorios. Una situación que al final ya encajaba con humor y un secreto que casi nunca desvelaba. Será una cuestión que se le vuelva a lanzar al técnico, aunque los roles parecen estar más definidos en esta campaña tras los movimientos producidos. Por lo menos de saque, luego hablará el verde. Unai Simón apunta a cobrar un protagonismo aún mayor del que ha tenido con la aparición en escena de la Champions.
Todo se cerró el viernes. Se confirmó la cesión de Agirrezabala al Valencia y el regreso de Padilla desde México. El club che se reserva una opción de compra por unos 11 millones y el Athletic abonó unos 300.000 euros por recuperar al de Zarautz de su préstamo en Pumas, una cantidad que sufraga con la compensación económica que también abonan los de Mestalla. Padilla será el acompañante de Unai Simón en la portería rojiblanca.
La lógica dice que el de Murgia asumirá la titularidad en Liga y Champions. Pero también están en el horizonte Copa y Supercopa. A la postre, las competiciones en las que el Athletic está más cerca de ganar un título. Además, con el caramelo que supone el torneo del KO tras retocar el formato. Los leones se pueden plantar en cuartos sin medirse a ningún Primera. Y todo sin descartar que Valverde piense en fórmulas alternativas como intercalar a Padilla en alguna cita liguera para que acumule minutos.
Unai Simón es campeón de la Eurocopa y de la Nations League con la selección española. Fue segundo en la última edición del Trofeo Yashin y Zamora con el Athletic en la Liga 23-24. Sin embargo, a sus 28 años, solo ha disputado un partido de competición europea en su carrera. El del Elfsborg el curso pasado en San Mamés (3-0) cuando reapareció tras su lesión. Luego siguió Agirrezabala hasta el KO en semifinales.
Lee también
Pero lo cierto es que la temporada pasada estuvo condicionada precisamente por esa lesión de Simón que le tuvo fuera de combate hasta casi diciembre. Con lo que no se podría emplear como referencia de cara a hallar un patrón en las decisiones de Valverde. Julen terminó con más minutos que el de Murgia. Fue un paso adelante y ahora ha buscado otro salto para ser el portero principal de un equipo como es el Valencia.
Agirrezabala fue el portero de la Copa hace dos ejercicios y de la Europa League en el pasado. Valverde ha repartido el protagonismo en los distintos torneos. Los números así lo atestiguan. Aunque cuando hubo Champions hace una década apostó por Iraizoz, que también era el arquero de la Liga. En Europa League, en cambio, el que jugó fue Iago Herrerín hasta que cambió de aires.
Unai Simón ha reconocido más de una vez que le hubiera gustado jugar todo, como al resto de futbolistas, pero que acataba las decisiones del míster. Siempre ha ejercido de apoyo de Agirrezabala cuando le ha tocado ver los toros desde la barrera. En esta 2025-26 parece que aumentará su cuota de protagonismo y que será el portero del Athletic en su regreso a la Champions. Eso sí, es probable que Valverde siga manteniendo el secreto antes de cada duelo. Principalmente por no dar pistas al rival.