Categoria:

Lo único que tienes que hacer para tener una vida larga y feliz

Autor: Gabriela Galvin

Publicado

PUBLICIDAD

La confianza en los vecinos, las instituciones y la sociedad en general puede ser un ingrediente clave para una vida larga y feliz. Según un estudio publicado en la revista ‘Psychological Bulletin’, las personas que suelen confiar más en los demás tienden a manifestar un mayor bienestar, que mide la salud mental de las personas y su grado de satisfacción con la vida y, a su vez, está relacionado con la longevidad y la salud.

“Nuestros hallazgos demuestran que la confianza desempeña un papel clave en el grado de felicidad y satisfacción de las personas de todas las edades, especialmente en el caso de los niños, los adolescentes y los adultos mayores”, afirma en un comunicado Catrin Finkenauer, una de las autoras del estudio y profesora de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Para el nuevo estudio, el equipo de Finkenauer analizó tres tipos de confianza: la confianza interpersonal entre personas que se conocen, la confianza en instituciones como el Gobierno y los bancos, y la confianza social, o la creencia de que la mayoría de la gente es “honesta, fiable y benevolente”.

Descubrieron que las personas más confiadas -independientemente del tipo de confianza- tendían a declarar un mayor bienestar. Sin embargo, la relación era mayor entre niños y adolescentes que entre adultos de mediana edad.

Todas las formas de confianza son importantes

La confianza y el bienestar también parecen reforzarse mutuamente a lo largo del tiempo, según el estudio, un metaanálisis que recopiló datos de más de 2,5 millones de personas de todo el mundo. “Ya se trate de la confianza en los demás, en la sociedad o en las instituciones, todos los tipos de confianza son importantes para el bienestar”, afirma Finkenauer.

No está claro si el bienestar influye directamente en la salud, pero se ha relacionado con una mayor esperanza de vida -de cuatro a diez años más, según un análisis del Ministerio de Sanidad británico -, así como con una mejor salud mental y un menor riesgo de muerte por cardiopatía y cáncer. Sin embargo, no todo el mundo parece beneficiarse de la confianza.

El año pasado, otro estudio realizado en 38 países europeos descubrió que las minorías raciales y étnicas registran niveles más bajos de confianza, lo que puede hacerlas más infelices e insatisfechas con la vida. Pero ese mismo informe descubrió que fomentar la confianza entre las minorías ayuda a aumentar su bienestar, lo que llevó a los investigadores a concluir que promover la confianza puede “reducir la brecha de bienestar” entre personas de distintos orígenes.

“La confianza no se puede forzar, hay que ganársela”, dijo Finkenauer, añadiendo que tanto las familias como las escuelas y los Gobiernos tienen la responsabilidad de crear entornos de apoyo y confianza. “Cuando fomentamos la confianza, también apoyamos la salud mental y unas comunidades más fuertes”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
celulares-y-notebooks-impulsan-un-repunte-del-consumo-de-electrnica
Tecnología

Celulares y notebooks impulsan un repunte del consumo de electrnica

En esta noticia Smartphones e IT, rubros clave Boom de las air fryers Dominio del canal online El mercado de electrnica argentino protagoniz una recuperacin en el primer cuatrimestre de 2025, con un crecimiento del 51% en unidades vendidas respecto al mismo perodo del ao anterior. Este rebote resulta especialmente significativo considerando que el sector

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico