Categoria:

Los controles federales sobre menores no acompañados preocupan a los inmigrantes de Minnesota

Autor: Katelyn Vue

Agentes federales están llegando sin previo aviso a hogares en todo Minnesota buscando interrogar a menores que llegaron a los Estados Unidos sin padres ni estatus legal, según abogados y defensores de inmigración.

Familias de Windom, Worthington, St. Paul y Minneapolis informaron que menores bajo su cuidado han sido entrevistados por agentes federales desde marzo, dicen al menos tres abogados de Minnesota que trabajan con inmigrantes.

“Esto naturalmente genera mucho miedo en estas familias”, dijo Erin Schutte Wadzinski, abogada y propietaria de Kivu Immigration Law, con sede en Worthington.

Las entrevistas forman parte de las nuevas medidas que la administración del presidente Donald Trump está implementando para reforzar la aplicación de la ley migratoria, según abogados locales, quienes afirmaron que esta práctica no se había utilizado en otras administraciones presidenciales. La portavoz de ICE, Erin Bultje, no respondió a las preguntas hechas antes de la publicación de este artículo.

Muchos menores que llegaron a Estados Unidos sin sus padres ni estatus legal cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México y fueron procesados ​​por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Mientras esperan el resultado de sus casos de deportación, se les designa como “menores no acompañados” y se les permite permanecer en Estados Unidos, a menudo con familiares o con un cuidador.

Bajo la administración Trump, las entrevistas a menores no acompañados en todo el país se denominan “controles de bienestar” y su objetivo es garantizar que los menores cumplan con las leyes de inmigración e investigar su posible explotación, según un memorando del ICE. Sin embargo, estas visitas sorpresa están generando temor y confusión en las familias, según abogados y defensores de inmigración locales, y agregaron que ICE ha puesto bajo su custodia a algunos familiares de estos menores.

“Los controles de bienestar generalmente los realizan agentes de ICE vestidos de civil en vehículos sin identificación; agentes que solo hablan inglés y que se presentan en los hogares sin previo aviso”, dijo Schutte Wadzinski.

En las últimas semanas, ha habido un aumento de visitas sorpresa en Worthington y Windom, según Jessica Velasco, directora de la Coalición del Sur de Minnesota de Unidos MN, un grupo estatal de defensa de los inmigrantes. Se confirmaron al menos 30 entrevistas en las últimas semanas en la región, ubicada entre 240 y 290 kilómetros al suroeste de las Ciudades Gemelas, algunas de ellas con menores no acompañados de entre 9 y 16 años.

El procedimiento común es que dos agentes federales llaman a la puerta y piden hablar con el menor en el hogar. La mayoría de las veces, según Schutte Wadzinski, las familias se niegan a abrir la puerta y, en cambio, permiten que el niño hable con los agentes a través de una ventana abierta.

Los agentes generalmente preguntan al niño si ha asistido a la escuela y a las audiencias del tribunal de inmigración, y también preguntan sobre su seguridad y si está trabajando, dijo Cedar Weyker, un abogado de Advocates for Human Rights, una organización sin fines de lucro con sede en Minneapolis que moviliza ayuda gratuita en materia de inmigración, entre otros trabajos legales.

“Las preguntas parecen variar mucho”, añadió Weyker.

Algunas familias han reportado entrevistas breves, dijo, mientras que otras han reportado entrevistas extensas y prolongadas. Weyker también indicó que las familias han reportado haber visto a agentes de diferentes agencias federales, como ICE, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI.

Los abogados de inmigración afirman estar impactados por las revisiones, ya que la administración Trump no emitió un comunicado público anunciando la práctica ni explicando cómo se llevarían a cabo las entrevistas. No está claro si las entrevistas se realizarán una sola vez o si los menores recibirán varias visitas.

Lindsey Greising, abogada de Advocates for Human Rights, comentó que los abogados de su oficina suelen trabajar con menores no acompañados y que suele llevar mucho tiempo generar confianza con ellos antes de que compartan sus experiencias de explotación. Añadió que el hecho de que los agentes se presenten sin previo aviso en sus domicilios probablemente signifique para el menor que la situación es peligrosa y los haga sentir incómodos.

Al preguntarles si los menores no acompañados y sus cuidadores deberían contactar a los agentes, Weyker y Greising respondieron que no podían brindar asesoramiento legal sobre qué hacer y animaron a las familias a consultar con abogados de inmigración.

Wadzinski afirmó que las familias deben conocer sus derechos como inmigrantes si los agentes federales se presentan para una revisión. Algunos consejos que compartió incluyen:

No les abra la puerta a los agentes federales.

No firme nada sin consultar con un abogado.

Siempre lleve consigo documentos de inmigración válidos.

Velasco, quien ha trabajado con jóvenes inmigrantes durante casi una década, comentó que las familias que experimentaron las revisiones federales se preocupan por ser separadas del niño bajo su cuidado.

“La única manera de seguir prosperando y creciendo es si cuidamos y garantizamos que nuestros jóvenes se sientan seguros”, dijo refiriéndose a los menores no acompañados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-fe-que-salva
Religión

La fe que salva

En Mateo 25, 2 días antes de su crucifixión, el Señor dio a sus discípulos algunas de sus últimas instrucciones. Estas contenían advertencias de permanecer despiertos y no dormir como las 5 vírgenes necias (Mateo 25: 1-12), así como no enterrar lo que Dios les había confiado, como hizo el siervo infiel (Mateo 25: 14-30).

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico