Los Yaquis Restaurant
Araujo’s Restaurant
Kisla Gonzales
Gonzales Dental Care
Daly City Dental Center
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
City Toyota
Dr. Francisco Barba
Imperial Travel
Abogado Wilson Purves
La Gallinita Meat Market
FINHABITS
Abogado Alexander Cross
Elías Travel
Sonrisas Bright Dental
World Wide Credit Experts
Latch Quiroprácticos
Desarrollo Virtual
Dr. Alberto Chaparro
Abogado James Millar
David Huete
Pathway Insurance Agency
Ayuda Financial
Alquimia Med Spa
previous arrow
next arrow

Categoria:

Los futbolistas son más propensos a sufrir enfermedades neurodegenerativas, según estudio científico de Suecia

Autor: Semana.com Ultimas Noticias de Colombia y el Mundo

La investigación Enfermedad neurodegenerativa entre jugadores masculinos de fútbol de élite en Suecia: un estudio de cohorte, publicado por la revista científica The Lancet Public Health analizó los registros médicos de más de seis mil futbolistas del campeonato de fútbol sueco de primera división que hubiesen competido entre 1924 y y 2019.

“Los jugadores de fútbol pueden tener un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, lo que ha generado dudas sobre la seguridad del deporte y las medidas recientes introducidas por las asociaciones de fútbol para reducir el cabeceo del balón. Nuestro objetivo fue evaluar el riesgo de enfermedad neurodegenerativa entre los jugadores de fútbol masculino en la primera división sueca Allsvenskan, en comparación con los controles emparejados”, expuso el informe.

Jugadores suecos celebran con Emil Forsberg el go que les dio la clasificación a la siguiente ronda Darren Staples / Reuters
En el estudio se tomaron en cuenta jugadores suecos. – Foto: Darren Staples / Reuters

A nivel general, el principal hallazgo fue que, dado el esfuerzo físico, los futbolistas tenían un riesgo 1,5 veces superior de tener enfermedades relacionadas con el funcionamiento del cerebro y la cognitiva. Cabe mencionar que en el análisis no se tomaron en cuenta arqueros, debido a que ellos realizan su esfuerzo de un modo diferente a los jugadores de campo activos.

Los futbolistas fueron emparejados hasta en diez controles de población, con base en el sexo, la edad y el lugar de procedencia. En la metodología también se emplearon registros nacionales para comparar el riesgo de las enfermedades neurodegenerativa, tales como diagnósticos registrados en certificados de defunción durante ingresos hospitalarios y visitas ambulatorias, o uso de medicamentos recetados para la demencia.

En imágenes : Argentina Croacia en Qatar 2022
Los cabezazos, la principal causa del deterioro cognitivo en los futbolistas. – Foto: AP

Por otro lado, otro vértice de la investigación radicó en la evaluación de cada categoría de condición neurodegenerativa. Entre estas, se tomaron en cuenta la enfermedad de Alzheimer, demencia, enfermedad de la motoneurona y la enfermedad de Parkinson. Cada una por separado y con un análisis personalizado.

La muestra fue tanto deportistas profesionales como aficionados. También se seleccionó a Suecia, dado que fue una nación destacada en este deporte durante el siglo XX e inicios del actual. En total, participaron 6.007 personas, entre los cuales 537 fueron diagnosticados con una enfermedad neurodegenerativa, lo que supone casi un 9 %. Sin embargo, de las 56.168 personas que se utilizaron como grupo de control, solo 3.485 recibieron un diagnóstico similar, por lo que el porcentaje entre la población general descendería a solo el 6,2 %.

Arquero
En los arqueros, se realizó un estudio diferente, dado que sus condiciones son diferentes a las de un los jugadores de otras posiciones. – Foto: Getty Images

El informe también destaca que los datos de los porteros son diferentes al del resto de futbolistas. De los 510 guardametas analizados, un total de 38 fueron diagnosticados con alguna enfermedad neurodegenerativa, lo que supone un 7,5 %. Esas cifras permiten entender que la causa radicaría en que los porteros no golpean el balón de cabeza como sí hace el resto de los jugadores.

Las cifras del estudio revelan que en enfermedades como el alzhéimer, la diferencia es muy clara, ya que fueron diagnosticados hasta el 8,3 % de los jugadores de campo, en comparación con el 6,9 % de los porteros y solo el 5,1 % de la población general. Sin embargo, los datos para otras enfermedades como el párkinson no son tan determinantes y, de hecho, lo sufrirían más las personas del grupo de control que los futbolistas profesionales.

Recientemente, se realizó una investigación similar en Escocia. En este, se comprobó que los futbolistas de alto rendimiento tenían 3,5 veces más probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. A raíz de estas pruebas, algunas asociaciones futbolísticas pusieron en marcha medidas para reducir los cabeceos en los grupos de edad más jóvenes y en los entornos de entrenamiento.

Peter Ueda, profesor del Instituto Karolinska, entidad que participó en la investigación sueca, afirmó que “aunque el aumento del riesgo en nuestro estudio es ligeramente menor que en el estudio anterior de Escocia, confirma que los futbolistas de élite tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas en etapas posteriores de su vida”. “Dado que cada vez se piden más medidas para proteger la salud cerebral en este deporte, nuestro estudio se suma a la limitada base de pruebas y puede servir para orientar las decisiones sobre cómo gestionar estos riesgos”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionadas
Te puede interesar también
punto-de-partida-para-el-proyecto-del-valverde-team-ricardo-fuentes
Deportes

Punto de partida para el proyecto del Valverde Team-Ricardo Fuentes

La Sala de Catas de Estrella de Levante en Murcia sirvió para que Alejandro Valverde compartiera una tarde con las personas y empresas que hacen posible que su proyecto Valverde Team-Ricardo Fuentes continúe una temporada más en las carreteras, superando así la década de actividad. Una estructura que nació con el objetivo fundamental de servir

Leer Más >>
el-bilbao-vuelve-a-sus-esencias
Deportes

El Bilbao vuelve a sus esencias

Aíto no ha podido celebrar su partido 1.100 en ACB con una victoria. Entre risas ha comentado que, con las etapas de mánager general, algún año sabático y de jubilación, y la aventura en Alemania, podía haber llegado a 2.200. Genio y figura al que Ponsarnau tildó de “maestro de maestros”. El protagonismo recayó en

Leer Más >>
consejos-para-convertir-la-reforma-de-tu-casa-en-medicina-preventiva
Salud

Consejos para convertir la reforma de tu casa en medicina preventiva

Pasamos el 60% de nuestras vidas en casa, y “la mejora de sus condiciones de habitabilidad puede salvar vidas, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cobra especial importancia en el momento en que reformamos la vivienda.¿Qué

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico