Categoria:

Los turistas europeos cancelan sus viajes a EEUU por las polticas de Trump

Autor: Administrador

El nmero de viajeros europeos que visitan Estados Unidos ha disminuido drsticamente debido a la tensin poltica y econmica y al temor a la hostilidad en las fronteras bajo el mandato del presidente Donald Trump, una situacin que amenaza las rutas areas ms lucrativas del mundo.

Los visitantes de Europa Occidental que pernoctaron al menos una noche en Estados Unidos disminuyeron un 17% en marzo respecto al ao anterior, segn la Administracin de Comercio Internacional del gobierno estadounidense (ITA, por sus siglas en ingls). Los viajes desde algunos pases, como Irlanda, Noruega y Alemania, disminuyeron ms del 20%, segn un anlisis del Financial Times.

Esta tendencia supone una amenaza para la industria turstica estadounidense, que representa el 2,5% del PIB del pas. Algunas aerolneas y grupos hoteleros han advertido sobre la disminucin de la demanda de viajes transatlnticos y la mala reputacin que genera visitar Estados Unidos.

El nmero total de visitantes extranjeros que viajaron a EEUU disminuy un 12% interanual en marzo, la cada ms pronunciada desde marzo de 2021, cuando el sector turstico se tambaleaba por las restricciones de la pandemia, segn datos de la ITA.

En tan solo dos meses, [Trump] ha destruido la reputacin de EEUU, como lo demuestra la disminucin de los viajes desde la UE”, declar Paul English, cofundador del sitio web de viajes Kayak. “Esto no solo supone otro golpe terrible para la economa estadounidense, sino que tambin representa un dao a la reputacin que podra tardar generaciones en repararse”.

El descenso podra deberse, en parte, al contraste respecto a la gran cantidad de viajes de la Semana Santa del ao pasado, que tuvo lugar en marzo, segn Adam Sacks, presidente de Tourism Economics. Sin embargo, aadi que otros datos, como los registrados en los aeropuertos estadounidenses y en las fronteras terrestres de Canad, muestran que “es evidente que algo est sucediendo… y es una reaccin a Trump”.

Las rutas transatlnticas son las ms rentables del mundo y las aerolneas han disfrutado de una creciente demanda de estos vuelos desde la pandemia, especialmente en asientos premium. Virgin Atlantic advirti la semana pasada sobre una leve desaceleracin en la demanda de estos vuelos por parte de los consumidores estadounidenses y el director ejecutivo de Air France-KLM,Ben Smith, aadi el mircoles que la compaa se haba visto obligada a recortar las tarifas transatlnticas en clase turista ante una “ligera debilidad del mercado”. Sin embargo, tanto IAG, propietaria de British Airways e Iberia, como Delta Air Lines, afirmaron no haber observado ningn impacto.

La suerte de las aerolneas est estrechamente ligada a la economa en general ya que los consumidores tienden a posponer sus vuelos cuando les preocupa una recesin. Los analistas de Barclays afirmaron esta semana que seguan preocupados por las rutas transatlnticas, donde esperaban una drstica disminucin de la rentabilidad.

Naren Shaam, director ejecutivo de la plataforma de reservas de viajes Omio, indic que las tasas de cancelacin de reservas con destino a EEUU fueron un 16% ms altas en el primer trimestre que el ao anterior, con un porcentaje an mayor, del 40 %, para los viajeros del Reino Unido, Alemania y Francia.

Sbastien Bazin, director ejecutivo del gigante hotelero francs Accor, declar a Bloomberg que los informes sobre detenciones en la frontera estadounidense haban generado “revuelo” en torno a las visitas a Estados Unidos. Accor anunci la semana pasada que las reservas de europeos que visitarn el pas este verano haban disminuido un 25%

La cada en el nmero de viajeros internacionales subraya el posible impacto econmico de una poltica fronteriza ms agresiva bajo el gobierno de Trump. El ao pasado, los visitantes internacionales gastaron ms de 253 000 millones de dlares en bienes y servicios relacionados con viajes y turismo en el pas, segn la ITA, lo que representa ms del 19% de los 1,3 billones de dlares en gastos relacionados con viajes en EEUU en 2024.

La Asociacin de Viajes de EEUU advirti sobre “tendencias preocupantes” que atribuy a factores como cambios en la poltica de “bienvenida del pas”. El presidente de Delta, Glen Hauenstein, afirm que la aerolnea haba experimentado una cada “significativa” en las reservas desde Canad. La firma retir su previsin de ganancias para este ao esta semana ante la incertidumbre generalizada.

Gloria Sync, artista y autora de Nottingham, coment que cancel un viaje a San Francisco en mayo tras leer informaciones sobre turistas detenidos. “Las fronteras parecen inseguras”, declar Sync, quien es transgnero y aadi que tambin le preocupaba la “atencin no deseada” que su identidad pudiera generar. “No s si algn da volver, para ser honesta”.

Los viajes de canadienses, de vital importancia para los destinos de “sol de invierno”, tambin han disminuido. Por ejemplo, en 2023 1,4 millones de canadienses visitaron Las Vegas, lo que equivale a una cuarta parte de todos los turistas internacionales.

La firma de investigacin Tourism Economics, que previamente haba estimado un aumento del 9% en las llegadas internacionales en comparacin con 2024, revis la semana pasada su pronstico y seal que caeran un 9,4% tras el anuncio de los aranceles de Trump.

Tourism Economics tambin hizo hincapi en la retrica agresiva de Trump hacia la UE, Groenlandia y Canad. “Tiene un efecto significativo en la percepcin de Estados Unidos en el extranjero y, por lo tanto, en los viajes”.

Los aranceles de Trump y el desmantelamiento de la agencia de ayuda exterior USAID por parte de su administracin llevaron al jubilado Paul Harrington, britnico residente en Pars, a cancelar un viaje a Washington D. C. el prximo ao. Sus dos hijas en Reino Unido trabajan en la educacin y una recesin podra poner en riesgo los empleos del sector pblico. “Estoy contactando con mis amigos estadounidenses para que me visiten en Pars”, dijo Harrington. “No visitar Estados Unidos hasta que Trump se haya ido”.

The Financial Times Limited [2025]. Todos los derechos reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Queda prohibida la redistribucin, copia o modificacin. EXPANSIN es el nico responsable de esta traduccin y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico