City Toyota
Abogado James Millar
Alquimia Med Spa
Kisla Gonzales
Sonrisas Bright Dental
Abogado Alexander Cross
David Huete
Dr. Francisco García
Desarrollo Virtual
Ayuda Financial
Dr. Alberto Chaparro
FINHABITS
La Gallinita Meat Market
Daly City Dental Center
Imperial Travel
Los Yaquis Restaurant
Latch Quiroprácticos
Pathway Insurance Agency
Araujo’s Restaurant
Abogado Wilson Purves
Elías Travel
Jorge Brignole
Dr. Francisco Barba
Gonzales Dental Care
World Wide Credit Experts
previous arrow
next arrow

Categoria:

Maduro inaugura Parque Científico Tecnológico de Venezuela y defiende la Ciencia Abierta para empujar desarrollo en la región

Autor: Alba Ciudad 96.3 FM

Foto: Prensa Presidencial

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, inauguró este miércoles el Parque Científico Tecnológico de Venezuela «+Ciencia», ubicado en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). El Parque Científico nace de la instrucción del presidente Maduro, destinada a diversificar las fuentes de producción nacional a través del desarrollo del conocimiento.

Texto: Prensa Presidencial

En la jornada de inauguración, el Presidente Maduro informó que el primer módulo del Parque Científico-Tecnológico priorizará áreas estratégicas en función de las necesidades de la población. “Tenemos priorizados la producción de alimentos y la ciencia aplicada a la salud, educación, tecnologías de la información, industria otras áreas”, asimismo anunció que se construirán más módulos del Porque Científico en el territorio nacional “ciencias y tecnología abierta aplicada a la paz, a la vida, al desarrollo”.

Inauguración del Parque Científico Tecnológico de Venezuela con el Presidente Nicolás Maduro

“Tenemos toda la capacidad para innovar, para avanzar hacia escalas superiores de conocimientos y para desarrollar el concepto de más ciencia abierta, útil aplicada a la vida, a la paz, al desarrollo, es la ciencia que necesita Venezuela”, apuntó el Jefe de Estado.

Por su parte, Gabriela Jiménez, ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), detalló que los procesos industriales cuentan con el acompañamiento técnico y definición de marcas, lo que permite la producción científica. “Este Parque Científico – Tecnológico es para industrializar y multiplicar el conocimiento científico de nuestro país e innovar procesos en función de las necesidades reales”, concluyó Maduro.

A principios de septiembre se iniciaron los trabajos de construcción de la infraestructura que funge como brazo operativo del Consejo Presidencial para la Ciencia, Tecnología e Innovación, y que une a los actores del campo científico tecnológico, agentes decisores de políticas públicas e inversores públicos y privados.

En el Parque Científico se desarrollan -en salones denominados “Incubadoras”-, distintos proyectos enfocados en la agroindustria, la salud, la alimentación y la tecnología; está última como recurso para mejorar lo que corresponda al área de la industria petrolera, las instituciones financieras y para fomentar la educación en el área científica en jóvenes.

Ciencia Abierta

Durante el acto, el Presidente Maduro defendió el desarrollar un concepto de ciencia abierta en América Latina y el Caribe. “Tenemos que desarrollar en América Latina el concepto de ciencia abierta y de integración», con el fin de «tener soluciones concretas a temas claves del desarrollo agrícola, agroindustrial, industrial, robótica, nanotecnología, salud, educación”.

“¡Unamos esfuerzos! ¡Unamos experiencias! ¡Unamos resultados! ¡Unamos conocimientos de la ciencia abierta, aplicada, útil para la vida y el desarrollo!”, conminó el Dignatario, quien aludió debe hacer falta un “consenso, en el que los científicos e innovadores crean, en función de generar soluciones para la humanidad (…) en esos temas claves de nuestros países, de nuestros pueblos y del siglo XXI”.

Qué es

La ciencia abierta es un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa. Impulsado por avances sin precedentes en el mundo digital, la transición hacia la ciencia abierta permite que la información, los datos y los productos científicos sean más accesibles y más fácilmente compartidos con la participación activa de todas las partes interesadas.

Según un documento de la Unesco, «la idea básica de la ciencia abierta es permitir que la información, los datos y los resultados científicos sean más accesibles (acceso abierto) y se utilicen de manera más fiable (datos abiertos) con la participación activa de todas las partes interesadas (apertura a la sociedad). El movimiento de la ciencia abierta ha surgido de la comunidad científica y se ha extendido rápidamente de un país a otro, instando a que se abran las puertas del conocimiento. En un fragmentado entorno científico y normativo se requiere un conocimiento más sólido a escala mundial de las oportunidades que ofrece la ciencia abierta y de los retos que plantea».

El planteamiento de Maduro fue secundado por Julio Antonio Carranza, quien es director de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de Quito, además de fungir como representante de esta instancia internacional para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Carranza señaló que, luego de una importante reunión para implementar de manera creativa la recomendación de ciencia abierta en América Latina y el Caribe,  se cuenta con un documento que aclara conceptos fundamentales y permite conocer cómo se implementa la ciencia abierta. Saludó la iniciativa y el liderazgo que ha tomado Venezuela en este importante tema, la cual es avalada y aprobada por los Estados miembros de la UNESCO, desde noviembre del 2021.

El funcionario enfatizó que la esencia de la ciencia abierta es colocar la ciencia al servicio de la humanidad, des mercantilizar la ciencia y hacer de esta un instrumento fundamental de las naciones. Es “entender que la ciencia solo avanza en función de los intereses de la humanidad, sobre la base de la cooperación científica que consta de diferentes fases”, y su “carácter abierto debe corresponder a cada una de esas fases de los procesos de investigación, reunión de información y la aplicación de los descubrimientos científicos”, para que “en toda esta cooperación refuerce la autodeterminación e independencia de los países”.

En esa línea, Carranza calificó de magnifica la recomendación que “usted (presidente Maduro) ha lanzado de crear una articulación de la CELAC para el fortalecimiento del desarrollo científico en la región. Acompañamos esta iniciativa de esta instancia, a nivel de América Latina y el Caribe”, sumó el representante de la UNESCO, quien además manifestó que significa un “honor para nosotros estar en la tierra de Simón Bolívar, del comandante Hugo Chávez, es un honor que usted esté aquí con nosotros en este acto”.

El presidente Nicolás Maduro agregó que, ante los problemas, Venezuela dice “más ciencia, ante las sanciones más ciencia”, para “construir el socialismo del siglo XXI más ciencia, ciencia para la paz, la vida, la salud y el desarrollo integral de los pueblos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
diego-lainez-le-'calla-la-boca'-a-oswaldo-sanchez-y-dejo-la-entrevista
Deportes

Diego Lainez le 'calla la boca' a Oswaldo Sánchez y dejó la entrevista

Editorial Mediotiempo Monterrey, NL / 28.05.2023 23:22:09 Después de ganar la Final ante Chivas, viniendo de atrás, pues Tigres estaba perdiendo 2-0, en TUDN entrevistaron a Diego Lainez, pero el jugador pasó un momento incómodo del cual supo salir como campeón.Lainez salió muy bien librado e hizo ver mal al exportero Oswaldo Sánchez, ya que

Leer Más >>
tigres-llego-a-ocho-titulos-de-la-liga-mx-tras-vencer-a-chivas
Deportes

Tigres llegó a ocho títulos de la Liga MX tras vencer a Chivas

Ciudad de México / 28.05.2023 22:51:15 Después de vencer a las Chivas del Guadalajara en la Final del torneo Clausura 2023 de Liga MX, los Tigres de la UANL consiguieron su título número 8 del futbol mexicano e igualaron nuevamente al Club León. Por su parte, las Águilas del América se mantienen como el equipo más

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico