La investigación en torno a la maestra de quinto grado que mostró una película animada de Disney a sus estudiantes concluyó que la docente debió pedir autorización a la escuela para enseñar el filme en clase.
“La investigación con relación a la queja de los padres ya concluyó. Usted tenía los formularios de aprobación de películas PG para todos los alumnos y había relacionado la película con el plan de estudios que se estaba enseñando”, lee el informe final del Consejo Escolar del condado de Hernando.
No obstante, en el reporte, firmado por el director de la escuela, se le reiteró a la docente, Jenna Barbee, que “debe solicitar y recibir la aprobación administrativa antes de proyectar una película o vídeo”.
Según había reportado el medio estadounidense USA Today, durante una reunión del Consejo escolar, la docente denunció que una madre, quien es integrante del consejo escolar, la reportó al Estado por enseñarle a sus estudiantes la película animada de 2022 “Strange World”, la cual incluye al primer personaje abiertamente gay en el mundo cinemático de Disney, Ethan. Posteriormente, el sistema escolar abrió su propia investigación.
“[Los alumnos] ni siquiera sabían que esto era un gran problema hasta que el miembro de la junta y el Estado lo convirtieron en un gran problema. Lo utilizan en mi contra diciendo que ‘protegen a los niños’ y que es por su seguridad. Pero, ¿qué se les está enseñando realmente?”, cuestionó Barbee en un vídeo publicado en su red social de TikTok, donde ofreció su versión de los hechos.
En el vídeo, la maestra explicó que escogió mostrar esa película en su clase porque se ajustaba al currículo, ya que los estudiantes estaban aprendiendo sobre el medio ambiente y los ecosistemas. Según la maestra, los elementos relacionados con la comunidad Lgbtqi+ eran secundarios e inofensivos.
“Tenía permisos firmados para los alumnos, pero no obtuve la aprobación para la película específica. Tenía la impresión de que el permiso era suficiente y desconocía la existencia de cualquier política o procedimiento relativo a la aprobación de películas específicas”, había indicado la maestra a través de un correo electrónico a la agencia, según reportó CNN, para solicitar una aclaración.
“Si existía una política o procedimiento de este tipo, no tengo constancia de que mis compañeros la hayan seguido nunca. Esto no es una excusa, pero soy maestra de primer año y aprendo algo nuevo cada día”, continuaba su mensaje.
El medio estadounidense también reportó que la investigación de parte del Departamento de Educación de Florida aún continúa.
En Florida, los educadores tienen prohibido enseñar sobre género e identidad sexual debido a la Ley de Derechos de los Padres en la Educación, conocida como la ley “No digas gay”, la cual fue firmada por el gobernador Ron DeSantis el año pasado.
La ley fue ampliada el pasado 19 de abril de 2023 para prohibir lecciones sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas desde el preescolar hasta duodécimo grado, a menos que sea requerido por las normas estatales existentes o como parte de la instrucción de salud reproductiva que los estudiantes pueden optar por no tomar.
Desde la aprobación de la medida, muchos críticos han denunciado que el lenguaje del estatuto —en particular las frases “instrucción en el aula” y “apropiado para la edad”— se pueden interpretar de manera tan amplia que la discusión en cualquier grado escolar podría desencadenar demandas y crear una atmósfera en el aula donde los maestros evitarían por completo los temas.