Lunes, 7 de julio 2025, 13:29
El Archivo Histórico Municipal de Jaén tiene nueva mascota: Magdaleno, un lagarto de aspecto «cercano y simpático» que da visibilidad en redes sociales al trabajo que aquí se realiza.
Esta creación surge de la idea de Yolanda Milla, responsable de Redes Sociales de este organismo, con motivo del 1.200º aniversario de la capitalidad de Jaén. ¿El objetivo? Servir de puente entre la leyenda más famosa de la ciudad y uno de los servicios más antiguos del Ayuntamiento.
La idea de hacer una mascota «surgió para que sirviera de hilo conductor entre el Archivo Histórico y la ciudad de Jaén, y su imagen salió de la leyenda del lagarto, que es la más representativa y antigua de la ciudad», explicó este lunes Yolanda Milla. Magdaleno tiene un cometido: enseñar al público de redes todo los documentos y el trabajo que se realiza en este archivo, actuando así como interlocutor con sus seguidores.
En las redes sociales del Archivo Histórico, que se crearon en abril del año pasado, se comparten series documentales, privilegios, planos y carteles antiguos de gran relevancia histórica. Con más de 500 seguidores en Facebook y 750 en Instagram, han logrado crear una comunidad participativa que interactúa con el contenido, según el Ayuntamiento.
El documento de julio: una carta de los Reyes Católicos para crear el Archivo Municipal
El documento del mes de julio se trata de una carta de los Reyes Católicos fechada el 10 de agosto de 1499 en la que se ordena la creación del Archivo Municipal. «Es una Real Provisión dada por los Reyes Católicos en la que, a petición de un jurado de la ciudad, llamado Diego Ordoñez, que solicita que la documentación estaba muy dispersa y desordenada, intenta que el Consejo Real solucione esta situación y los Reyes Católicos ordenan que los privilegios y escrituras de Jaén debían ser custodiados en un arca con tres llaves, en manos de ‘la Justicia’, un regidor y el escribano del Concejo, es decir, que tres personas tengan tres llaves para abrirla, de modo que nadie manipulase los documentos libremente», explicó este lunes en la presentación el archivero Alejandro Romero. En este acto participaron también la concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, María Espejo, y Yolanda Milla, responsable de Redes Sociales de esta sección municipal.