Más inversión, mejor Europa

Autor: Elisa Ricon Holgueras

Más inversión, mejor Europa

Por eso, la estrategia puesta en marcha por la nueva Comisión Europea apuesta por su impulso, y propone diversas medidas, que deberán concretarse en los próximos meses. Se  busca transformar en inversión financiera esa gran masa de ahorro que actualmente los  hogares europeos acumulamos en efectivo y depósitos, y que Eurostat cifra en 12 billones  de euros (un 30% de la riqueza financiera de las familias). 

Esta nueva agenda, dada a conocer en la comunicación sobre Unión de Ahorros e  Inversiones y que se concretará en los próximos meses a través de diversas iniciativas regulatorias y no regulatorias, se viene a sumar a  recomendaciones específicas para España, como las recientemente realizadas por la OCDE, en su informe de diciembre de  2024. 

Sin embargo, una cosa es enunciar objetivos y otra distinta implementar las medidas idóneas para hacerlos posible.  

Los Fondos de Inversión y de Pensiones pertenecen a un sector de actividad regulado, tanto en sus aspectos financieros como fiscales. En consecuencia, la normativa actúa  inexorablemente como una palanca o como un freno, dependiendo de su grado de atino.  Por eso, si echamos la vista atrás sobre el tratamiento del ahorro y la inversión en España,  el sabor es agridulce.  

En el plano de los Fondos de Inversión, la normativa MIFID II estableció un modelo que supuso un enorme esfuerzo de adaptación por parte de los gestores y los distribuidores, pero que, unos años después, sigue demostrando su fortaleza, con unas cifras que no  paran de crecer. España ha experimentado un fuerte aumento de inversores, con casi 17  millones de cuentas de partícipes, que, eliminando duplicidades, se estiman en unos 5,4  millones de inversores (con un incremento del 5% en el último año). También los modelos  de distribución se han sofisticado, y si hace una década el 90% de los Fondos de Inversión  se distribuían mediante mera comercialización (sin evaluación de la situación financiera ni  los objetivos de inversión del cliente y sin recomendación personalizada), hoy el 70% del  patrimonio total distribuido en España ha llegado a manos de sus inversores a través de  modelos de asesoramiento o gestión discrecional de carteras. 

Todo ello en un contexto de máxima transparencia, mayor servicio y menores costes repercutidos al inversor, en línea con la tendencia de la industria europea y a pesar de que  el coste soportado por las entidades encargadas de la gestión y administración de los  Fondos va en aumento, fruto de la incorporación, por ejemplo, del control y la gestión de riesgos relacionados con la sostenibilidad y las tecnologías de la información y las  comunicaciones. 

Esta magnífica evolución se pone de manifiesto en el dato de flujos de entrada: de los últimos 144 meses, en 129 el saldo neto de suscripciones y reembolsos ha sido positivo, a  pesar de que en este periodo han acaecido distintos episodios de volatilidad en los  mercados, que en otros tiempos hubieran tenido efectos adversos en el comportamiento  de los inversores. 

En el caso de los Planes de Pensiones, la valoración es bien distinta. Aunque los principios  de máxima transparencia, mayor servicio, menores costes repercutidos y mayores costes  soportados son igualmente aplicables, el marco en el que los Planes de Pensiones se  desarrollan es mucho menos estimulante.  

Así, el impulso de los Planes de Pensiones de empleo anunciado en la Ley 12/2022 no está  dando los resultados esperados, y la estrategia de conseguir ese desarrollo reduciendo  drásticamente los incentivos de los Planes del sistema de individual ha demostrado sus  perjudiciales efectos para estos últimos. Desde que se puso en marcha esta medida, en  2021, la reducción del límite de aportación a solo 1.500 euros ha impedido que 10.000  millones de euros (más sus correspondientes rentabilidades) se hayan incorporado a la  futura pensión complementaria de los ciudadanos, y de forma recurrente, cada año que  esta media se mantenga, otros 2.800 millones de euros de ahorro adicional dejarán de  engrosar la futura pensión complementaria de los ciudadanos. No olvidemos que, en  última instancia, al otro lado de los Planes de Pensiones, sean de empleo o individuales,  están las mismas personas: los futuros jubilados.  

En definitiva, junto con los objetivos enunciados a nivel europeo, es fundamental que a  nivel nacional se desarrolle una estrategia que apueste por el ahorro y la inversión. La  estabilidad financiera, el crecimiento económico, la creación de empleo, la productividad, la innovación y el bienestar presente y futuro de los ciudadanos saldrán beneficiados. 

Descubre las perspectivas de Inversión del segundo semestre en bolsa. Especial 20 aniversario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
el-apreton-de-manos-en-orbita-que-hizo-posible-la-creacion-de-la-estacion-espacial-internacional-y-la-cooperacion-entre-eeuu.-y-la-union-sovietica-–-bbc-news-mundo
Tecnología

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética – BBC News Mundo

Fuente de la imagen, NASA Pie de foto, El astronauta estadounidense Donald K. Slayton y el cosmonauta soviético Aleksey A. Leonov en el módulo orbital Soyuz durante la misión de acoplamiento Apolo-Soyuz el 17 de julio de 1975. Autor, Richard Hollingham Título del autor, 19 julio 2025, 09:56 GMT Actualizado 2 horas En 1975, un

Leer Más >>
obtener-esferas-de-reloj-de galaxy-watch8-ya-ahora
Tecnología

Obtener esferas de reloj de Galaxy Watch8 ya ahora

Samsung no solo presentó nuevos teléfonos plegables el 9 de julio, sino también nuevos relojes inteligentes. Estos incluyen Galaxy Watch8, Watch8 Classic y Watch Ultra (2025), cuando estos nuevos relojes vengan con nuevas esferas. Y ahora puedes añadirlos a tu… Galaxy Watch descargar. Será oficial sólo con One UI Reloj 8¿Cuándo debería estar disponible también este

Leer Más >>
g-shock-revela-un-reloj-blanco-inspirado-en-la-ballena-jorobada
Tecnología

G-Shock revela un reloj blanco inspirado en la ballena jorobada

El nuevo G-Shock GW-6905K-7A está completamente inspirado en el océano, y en particular en la ballena jorobada. El reloj es el resultado de una colaboración de décadas entre Casio e ICERC Japón, un centro de investigación y educación ambiental dedicado a los mamíferos marinos. Bajo el lema de este año, “Love The Sea And The

Leer Más >>
como-puede-canada-decirle-que-no-a-donald-trump-–-jacobin-revista
Política

Cómo puede Canadá decirle que no a Donald Trump – Jacobin Revista

19.07.25 Canadá / Estados Unidos Políticas / Relaciones internacionales El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Alberta, Canadá, el 16 de junio de 2025. (Brendan Smialowski / AFP vía Getty Images) Ha emergido un patrón demasiado predecible en las relaciones

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico