- TAG Heuer lanza su nuevo reloj para los enamorados de la Fórmula 1
- Este es el reloj TAG Heuer de Max Verstappen
- Relojes hombre 2025: los 15 mejores modelos del año (por ahora)
El hotel Bulgari de Londres se encuentra en la mejor zona de la ciudad, Knightsbridge, a un paso de Hyde Park. Es el hotel en el que TAG Heuer ha convocado a un selecto grupo de periodistas europeos para encontrarse con Max Verstappen, el mejor piloto de Fórmula 1 de la actualidad y, también, uno de los mejores de la historia.
TAG Heuer es uno de los patrocinadores principales del equipo Oracle Red Bull Racing y además, desde este año, también es el cronometrador oficial de la Fórmula 1, que en 2025 cumple su 75 aniversario. La firma suiza, siempre presente y pionera en el universo de las competiciones de automovilismo, vuelve a su lugar natural como actor principal y lo hace a lo grande.
En la planta sexta del hotel nos espera Max Verstappen, en una suite grande, pero no exagerada. Ignoro si se aloja allí durante su estancia en Londres, pero no sería extraño. Va vestido con el uniforme de ‘calle’ de la escudería. Sobre la mesa, una lata de Red Bull que se va bebiendo durante la charla. En su muñeca, un llamativo TAG Heuer Monaco, su reloj de referencia desde hace años.
A diferencia de la imagen que en ocasiones transmite, Verstappen no se muestra huraño durante la conversación. Al contrario, responde con amabilidad, sonriendo de vez en cuando y hasta haciendo alguna broma. Está relajado. Quizá cuando la temporada comience todo eso desaparezca fruto de la tensión competitiva. Busca su quinto Mundial de Fórmula 1, que le igualaría con Juan Manuel Fangio. Y sería el quinto consecutivo, algo que sólo logró Michael Schumacher.
¿Cómo encuentras la motivación después de haberlo ganado todo en la Fórmula 1?
Tiene mucho que ver con seguir trabajando con la gente con la que he trabajado durante tanto tiempo, esa parte es muy agradable. Y, por supuesto, intentar ganar de nuevo es una motivación. Espero tener de nuevo la oportunidad este año. Esas cosas son las que me hacen disfrutar de la conducción.
Alain Prost dijo que te habían programado para ser el mejor y que eres como Niki Lauda en términos de honestidad, que siempre dices lo que piensas. ¿Estás de acuerdo?
Sí, sí (risas). Tuve la suerte de tener algunas conversaciones con Niki, especialmente antes de tomar la decisión de unirme a Red Bull, y también charlé con él cuando formaba parte de Mercedes. Y sí, claro, desde que era un niño sabía perfectamente quién era Niki Lauda, lo que había conseguido… Pero al final lo más importante es ser tú mismo, ¿verdad? Cuando veía a todos esos campeones de niño decía, ojalá un día correr ahí, o estar en el podio, o ganar una carrera. Así que cuando lo logras es muy guay.
En tu primera temporada en la Fórmula 1 compartiste equipo con Carlos Sainz. ¿Cómo crees que le irá este año en Williams?
Creo que a Carlos siempre le irá bien porque es un gran piloto. Pero ya sabes que depende mucho del coche. Pasar de Ferrari a Williams es un gran cambio, pero creo que con la experiencia que tiene Carlos se adaptará muy rápido. Ha estado en grandes equipos y para Williams en general será muy útil tener a alguien como Carlos para poder mejorar el rendimiento del equipo.
Carlos Sainz y Max Verstappen, en enero de 2015 en Jerez de la Frontera, en la presentación de la escudería Toro Rosso para esa temporada, la primera de ambos en la Fórmula 1.
“Hay demasiadas carreras, absolutamente. Creo que hay cinco más de las necesarias”
Cada vez hay más carreras en el calendario y, por lo tanto, menos tiempo libre para los pilotos. ¿Piensas que hay demasiados grandes premios?
Absolutamente, demasiados. Pero tenemos que lidiar con ello y es algo que escapa de nuestro control. Siempre digo lo que pienso y creo que hay cinco carreras más de las necesarias. Eso nos obliga a optimizar nuestro tiempo cuando no estamos corriendo, a descansar convenientemente, a escuchar a nuestro cuerpo… Y luego tratar de hacerlo lo mejor posible en cada gran premio.
¿Será este año cuando finalmente ganes en Singapur? [El Gran Premio de Singapur es el único del actual calendario de Fórmula 1 donde Verstappen no ha ganado nunca].
Sí, es un sitio difícil (risas). Creo que en el pasado siempre fue una pista muy buena para nosotros, pero últimamente nunca hemos tenido la oportunidad de ganar porque nuestro coche no ha ido muy bien allí, aunque hemos estado cerca. Tampoco es algo que tenga en mi cabeza, ¿sabes? Trato de hacerlo bien en cada pista y algunas funcionan mejor que otras. Este año volveremos a intentarlo.
¿Qué opinas de la evolución tecnológica de los monoplazas en los últimos años?
En términos de tecnología es impresionante cómo ha evolucionado todo en los últimos años, sí, pero también tienes que estar sujeto a muchas reglas. ¿Estoy siempre de acuerdo con todas esas reglas? No, pero tenemos que lidiar con ellas. El poder de la ingeniería detrás de todo esto es impresionante. De hecho, no podría ser ya mucho mejor, y hay una limitación en cuanto a las herramientas que puedes utilizar, ya sabes. De lo contrario, creo que a estas alturas los coches tendrían que ser conducidos por robots porque físicamente nosotros no podríamos conducirlos. Por eso hay que establecer reglas, si no se saldría todo fuera de control.
En 2026 habrá un Gran Premio en Madrid, un circuito urbano. ¿Te gustan ese tipo de trazados urbanos o prefieres los tradicionales?
Prefiero los tradicionales, porque creo que es donde las carreras cobran una vida más interesante, ¿no? Un coche está diseñado para un rendimiento óptimo y eso sólo se puede conseguir en los circuitos de alta velocidad. En los urbanos tienes que conducir más despacio y mucho más rígido. Es más difícil y desde luego no tan cómodo (risas). Pero volviendo a tu pregunta, lo que realmente me gusta es que yo nunca he estado en Madrid, experimentando la ciudad, me refiero. Así que espero que pueda conocerla un poco.
Después de haber ganado tanto, ¿estás preparado para perder?
Por supuesto. ¿Siempre se gana? No. Yo he ganado mucho a lo largo de mi carrera, pero siempre tienes que estar preparado para perder, porque es lo normal. Y yo estoy preparado para eso.
“Si no hubiera reglas, a estas alturas los coches tendrían que ser conducidos por robots”
Max Verstappen, durante la gala inaugural de la temporada 2025 de Fórmula 1, celebrada en el O2 Arena de Londres el pasado mes de febrero.
Hay una gran relación entre coches y relojes, en términos de ser ambos maravillas tecnológicas. ¿Cómo ves esa combinación de valores entre ambas industrias?
En ambos casos al final todo depende de la precisión, la ingeniería y no puedes permitirte ningún error. Estuve en la manufactura de TAG Heuer, viendo cómo se hacían los relojes y es muy impresionante. Yo mismo intenté colocar alguna pieza, pero mi mano no era lo suficientemente estable como para ser muy preciso (risas). Y cuando ellos vienen a nuestra fábrica [de coches] es lo mismo, ¿verdad? Por supuesto que son componentes más grandes, pero requieren el mismo tipo de precisión.
Como alguien que vive inmerso en un mundo de mecánica e ingeniería, cuando miras un reloj, ¿hay algo en él que te parezca desafiante al ser un universo mucho más pequeño que el de un coche?
Sí, claro, porque no entiendo el mecanismo que hay dentro (risas). Es impresionante ver cómo tantos componentes minúsculos funcionan juntos y no se rompen (risas). Porque bueno, ya sabes, un reloj a veces sufre golpes o se cae… y no le pasa nada. Es increíble.
Veo que llevas un TAG Heuer Monaco en la muñeca. ¿Es un modelo al que te sientas particularmente apegado?
Sí, he llevado un Monaco durante los últimos años. Cada año un modelo diferente, pero siempre Monaco. Y sí, me gusta, es muy cool todo lo que tiene que ver con Mónaco: su historia en la Fórmula 1, ganar allí… y llevar un Monaco en la muñeca.
“Es impresionante ver tantos componentes minúsculos funcionando juntos en un reloj… ¡sin romperse!”
Frederic Arnault, ex CEO de TAG Heuer y actual director ejecutivo de LVMH Watches, junto a Max Verstappen, en Mónaco y con un TAG Heuer Monaco cada uno en su muñeca.
¿Hay algo que sientas que has aprendido de tu relación con TAG Heuer?
A mi padre le gustan mucho los relojes. De niño siempre le veía con diferentes tipos de relojes, le encantaban. Así que era natural que creciendo con eso yo también sintiera interés, ¿no? Además de todo lo que significa TAG Heuer para los deportes de motor, sobre todo la Fórmula 1 y el automovilismo. Cuando empezamos a trabajar juntos empecé a involucrarme mucho más con la marca, me explicaron su historia, y fue una asociación muy natural para mí.
Ya hemos comentado antes que no tienes mucho tiempo libre, pero si tu día tuviera una hora extra, la hora 25, ¿a qué la dedicarías?
Supongo que depende del día. A veces la dedicaría a estar más tiempo con mi familia y otras a trabajar más con mi equipo haciendo algo de lo que me gusta, no necesariamente relacionado con la Fórmula 1. Depende del día.
La última Max. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Algo que siempre decimos en holandés. “Actúa normal, porque eso ya es lo suficientemente loco”.
*Esta entrevista aparece publicada en el número de abril de 2025 de la revista Esquire