Categoria:

Menos Papel, Más Bosques: La Digitalización como Aliada del Medioambiente – Portal Innova

Autor: Portal Innova Grupo Prensa Digital F.M

Junio, mes del medioambiente, nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas y su impacto en el planeta. En este contexto, la digitalización emerge como una herramienta clave para reducir la huella ecológica de las empresas.

La producción de papel implica un consumo significativo de recursos naturales. Para fabricar una tonelada de papel, se requieren entre 7.000 y 20.000 litros de agua, dependiendo del tipo de papel. Además, se estima que cada tonelada de papel genera la emisión de aproximadamente 942 kilos de CO₂ y la tala de hasta 24 árboles. Estos datos elocuentes del efecto en el medio ambiente y la creciente escasez de recursos, realzan la importancia de la política «cero papel», es decir, de sustituir los flujos documentales físicos por herramientas tecnológicas que permiten administrar estos mismos pero en un formato completamente digital.

La transición hacia este modelo optimiza los recursos de las empresas y consolida como un imperativo ético la urgente necesidad de preservar los recursos naturales. Forma parte también de la Responsabilidad Social Empresarial, entendida como el compromiso voluntario de las compañías con el desarrollo sostenible, haciéndose responsables de su impacto económico, social y ambiental en la comunidad donde operan.

En este escenario, la digitalización emerge como una herramienta fundamental para las organizaciones comprometidas con el futuro del planeta. Despapeliza, empresa chilena con presencia en Latinoamérica y Estados Unidos, y especializada en soluciones de automatización documental inteligente; tiene experiencias donde la digitalización ha ahorrado hasta 10 millones de litros de agua. Su gerente general, Rodrigo Mortara, destaca el impacto positivo de la automatización: “como referencia, hemos logrado gestionar, en promedio, 90 mil documentos al mes, lo que contribuye a un ahorro de más de 1.5 millones de litros de agua. Algunos de nuestros clientes han reducido toneladas de uso de papel equivalentes a un ahorro de más de 50 mil litros de agua por cliente», enfatiza. Explica, además, que un documento legal, de tres a cuatro páginas, necesita hasta 15 o 20 veces el agua que un ser humano debe consumir a diario.

Algunas contribuciones recaen en la reducción del consumo de papel y madera (menor tala de árboles), así como de la traza ambiental asociada a la producción de papel en energía y agua. Igualmente, reduce la huella de carbono del transporte de documentos y elimina residuos que terminan en los vertederos. Cabe destacar que, según estimaciones, el 70% de los desechos de una oficina son papeles.

La producción de papel tiene un impacto ambiental alarmante y se extiende más allá del consumo de agua, siendo causa de la deforestación global. Cada año se producen 419,1 millones de toneladas de papel y cartón. Una tonelada de papel requiere entre 2 y 3.5 toneladas de madera (28 a 49 árboles). La firma Despapeliza ha evitado la desaparición de 144 mil árboles gracias a sus proyectos en más de 100 empresas.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias


Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
gobernador-claudio-orrego-entregara-su-celular-y-computador-a-fiscalia-para-colaborar-con-investigacion
Tecnología

Gobernador Claudio Orrego entregará su celular y computador a Fiscalía para colaborar con investigación

En el marco de la investigación que enfrenta el gobernador metropolitano Claudio Orrego, su defensa confirmó que pondrá a disposición del Ministerio Público todos los dispositivos electrónicos personales que sean necesarios. Así lo informó su abogado, José Pedro Silva, quien, junto a Miguel Schürmann, asumió la representación del exDC tras la apertura de la indagatoria

Leer Más >>
celulares-y-notebooks-impulsan-un-repunte-del-consumo-de-electrnica
Tecnología

Celulares y notebooks impulsan un repunte del consumo de electrnica

En esta noticia Smartphones e IT, rubros clave Boom de las air fryers Dominio del canal online El mercado de electrnica argentino protagoniz una recuperacin en el primer cuatrimestre de 2025, con un crecimiento del 51% en unidades vendidas respecto al mismo perodo del ao anterior. Este rebote resulta especialmente significativo considerando que el sector

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico