Latch Quiroprácticos
Jorge Brignole
Alquimia Med Spa
Gonzales Dental Care
La Gallinita Meat Market
Los Yaquis Restaurant
Sonrisas Bright Dental
Desarrollo Virtual
Imperial Travel
David Huete
Dr. Francisco García
World Wide Credit Experts
Araujo’s Restaurant
City Toyota
Kisla Gonzales
Dr. Alberto Chaparro
Elías Travel
Abogado James Millar
Daly City Dental Center
Abogado Alexander Cross
Dr. Francisco Barba
FINHABITS
Ayuda Financial
Pathway Insurance Agency
Abogado Wilson Purves
previous arrow
next arrow

Categoria:

Mitin para conmemorar la expropiación petrolera, en directo | López Obrador: “México no es una colonia de Estados Unidos”

Autor: Carmen Moran BrenaDaniel Alonso Vina

El presidente ha defendido la soberanía nacional, ha celebrado la humildad del general Lázaro Cárdenas y sus políticas “para el pueblo” y ha repasado los logros de su gobierno

Andrés Manuel López Obrador ofrece un discurso durante la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera.
Andrés Manuel López Obrador ofrece un discurso durante la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera.Rodrigo Oropeza
Daniel Alonso Viña

Ante un Zócalo colmado de simpatizantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha conmemorado el 85 aniversario de la expropiación petrolera de 1983. En un discurso plagado de referencias históricas, el presidente ha ensalzado el proyecto de soberanía energética del militar Lázaro Cárdenas: “La nacionalización tuvo que abrirse paso enfrentando el boicot de las compañías petroleras extranjeras”, ha dicho el mandatario. También se ha referido al último conflicto que ha surgido entre Estados Unidos y México, después del secuestro de cuatro estadounidenses al sur de la frontera. El incidente ha impulsado a varios políticos conservadores a pedir políticas más intervencionistas con México para frenar la violencia. “México es un país libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”, ha dicho López Obrador.

Arropado por los aplausos de miles de asistentes y de los principales miembros de su Gabinete el mandatario ha aprovechado el mitin para subrayar lo que califica como aciertos de su mandato: el subsidio a las gasolinas, la dispersión de millones de pesos en pensiones y programas sociales. “No aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación de las mayorías” ha zanjado ante las porras de la ola de simpatizantes que se han dado cita desde temprano en el Zócalo de la capital. En clave política, este acto se interpreta como una respuesta a las últimas concentraciones de sus adversarios, que también llenaron la gran plaza mexicana en la manifestación contra de la reforma del INE emprendida por el actual Gobierno.

Antes de López Obrador, la secretaría de Energía de México, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza han hecho un recuento de la política energética de la actual Administración. “Hoy trabajamos en nuevos proyectos para producir nuestras gasolinas y combustibles, el rescate de nuestras refinerías… y así podemos decir que, después de 85 años, el legado de Lázaro Cárdenas está cabalmente cuidado, y estamos haciendo historia junto a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”, ha dicho la funcionaria federal.

Desde temprano han llegado al corazón capitalino decenas de autobuses desde todos los rincones del país: Oaxaca, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guanajuato, etc. A Palacio Nacional están llegando ya algunos de los invitados, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el jefe de Gobernación, Adán Augusto López, o el político Gerardo Fernández Noroña, que también se ha postulado para la sustitución presidencial del 2024. Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal ya están listos para el discurso del presidente, así como a gobernadores de Morena que han llegado desde sus territorios con cientos de correligionarios. Este 18 de marzo se celebra el 85 aniversario de la nacionalización petrolera, un día de valor patriótico en México que López Obrador ha aprovechado para convocar a los suyos en la capital y mostrar músculo político.

En directo, la concentración el discurso del presidente Lopez Obrador en el ZócaloFoto: Nadya Murillo (El País) | Vídeo: Reuters
Vista general del Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México.

Vista general del Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México. / Rodrigo Oropeza

El Zócalo de Ciudad de México se vacía después del discurso del presidente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha terminado su discurso y se ha despedido de sus simpatizantes. Después se ha ido del Zócalo capitalino, y con él se ha marchado también la cúpula de Morena, que incluía a políticos y funcionarios como Marcelo Ebrard, secretario de Exteriores, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, o Adán Augusto, el secretario de Gobernación. El sol se ha escondido detrás de los edificios que rodean el Zócalo y han bajado las temperaturas. Cada vez queda menos gente en plaza. 

Andrés Manuel López Obrador termina su discurso en el Zócalo: “México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”

El presidente termina su discurso en el Zócalo con un repaso a los programas de bienestar que ha puesto en marcha su gobierno y reiterando que no va a ceder a presiones extranjeras: “México es un país libre, no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”. “Somos un gobierno austero un gobierno austero sin lujos y todo lo ahorrado se destina a los programas de bienestar como los programas a adultos mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, a madres solteras, a campesinos y pescadores, becas a estudiantes de familias pobres, internet para todos, programas de mejoramiento y construcción de vivienda, fertilizantes y precios de garantía para los pequeños productores del país”, ha dicho el presidente. 

El presidente de México termina su discurso en el Zócalo: “No aceptaremos que se imponga una minoría”

El presidente de México ha resaltado que su movimiento político solo puede avanzar con el apoyo del pueblo. “Solo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer la justicia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder sus privilegios”, ha dicho López Obrador. “Nuestro gobierno es un gobierno austero y sin lujos que todo lo utiliza para programas de bienestar como los programas para adultos mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, a madres solteras, a campesinos y pescadores, becas a estudiantes de familias pobres, internet para todos”, y más programas. También se ha referido al reciente conflicto con Estados Unidos por el fentanilo y por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses en México, que ha provocado reacciones en la derecha de Estados Unidos en el sentido de intervenir en el país a su frontera. “México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de estados unidos. Jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria. 

López Obrador frente al Zócalo lleno de simpatizantes: “La política no solo es racionalidad, también necesita de mística y de convicciones”

Andrés Manuel López Obrador, frente a un Zócalo lleno de simpatizantes de su persona y de su partido, Morena, está haciendo un repaso histórico de los momentos determinantes que han cambiado México, incluida la presidencia de Lázaro Cárdenas, que en 1938 llevó a cabo la expropiación petrolera que conmemora hoy su 85 aniversario en la capital. Alaba a Cárdenas por su capacidad de “acercamiento a los pobres”, y como eso resultó en un proceso político que fue capaz de cambiar México, haciendo resaltar las similitudes entre ambos. López Obrador también se ha reclamado como el “presidente del pueblo”. “La política no solo es racionalidad, también necesita de mística y de convicciones”, ha reflexionado el presidente. “Los procesos políticos son más complejos de lo que suponen los intelectuales racionalistas, en los procesos políticos intervienen factores como la suerte, la genialidad de los dirigentes y los sentimientos del pueblo”, ha dicho López Obrador. “El general Cárdenas profesaba un sincero y profundo amor al pueblo, no ha existido un presidente tan cercano a los humildes como Cárdenas, ni tan convencido de la causa de la justicia social”, ha asegurado el presidente, ante la ovación de su público. 

AMLO a su llegada al Zócalo de Ciudad de México

Norma Rocío Nahle, secretaria de Energía: “El legado de Cárdenas está cabalmente cuidado”

Norma Rocío Nahle, la secretaria de Energía de México, ha sido la primera en hablar en el mitin celebrado hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador para conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera realizada en 1983 por el general Cárdenas. “La política energética de esta cuarta transformación requería un cambio radical, tal y como hizo el general Lázaro Cárdenas hace 85 años. Y eso es lo que hemos hecho”, ha empezado diciendo la secretaria, rodeada de la cúpula de Morena y el presidente. Ha asegurado que este gobierno se ha dedicado a explorar nuevos campos de petróleo y gas para evitar la declinación a la que “estaba sentenciada” la industria del petróleo en México. “Hoy trabajamos en nuevos proyectos para producir nuestras gasolinas y combustibles, el rescate de nuestras refinerías… y así podemos decir que, después de 85 años, que el legado de Lázaro Cárdenas está cabalmente cuidado”, y junto estamos haciendo historia junto a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”, ha dicho Nahle, tras lo cual ha recibido la ovación del público, que este sábado ha llenado el Zócalo de Ciudad de México. 

Sale Andrés Manuel López Obrador al Zócalo de Ciudad de México

El presidente saluda desde la distancia a los simpatizantes que han llegado de todo México para celebrar su mandato. Está acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez. Sobre el escenario donde dará su discurso está ya esperando la cúpula de Morena. Adán Augusto, secretario de Gobernación, Rosa Icela, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, o Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. También está Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. 

Imágenes del Zócalo a treinta minutos del discurso de López Obrador

Entre pancartas, botargas que representan al presidente y algún paraguas, avanzan hacia el Zócalo miles de simpatizantes llegados a Ciudad de México desde todos los rincones del país. La plancha capitalina está casi llena con personas que visten la camiseta de Morena y que están entusiasmados por escuchar el discurso del presidente en ocasión del 85 aniversario de la expropiación petrolera. También han llegado sindicatos, organizaciones defensoras de derechos humanos y gobernadores de muchos Estados de la República. 

Vista general del Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México.

Vista general del Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. / Nadya Murillo

Vista general del Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México.

Una botarga con la cara del presidente Andrés Manuel López Obrador cerca del Zócalo de Ciudad de México.023. / Nadya Murillo

Vista general del Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México.

Una botarga con la cara del presidente Andrés Manuel López Obrador cerca del Zócalo de Ciudad de México.023. / Nadya Murillo

Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, acude a la marcha para apoyar al presidente López Obrador

“Saliendo a la Ciudad de México con mucha alegría a respaldar la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador”, ha dicho el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro. También ha llegado a Palacio Nacional gobernadores como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y otros candidatos a la presidencia. Están esperando al “aplausómetro” que estallará cuando López Obrador salga al balcón para dar su discurso. 

Las calles aledañas al Zócalo siguen registrando un gran flujo de gente

A punto de llenar el Zócalo de la Ciudad de México, miles de personas con pancartas y peluches y objetos en apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, su partido, se preparan para el discurso en el que se conmemorará el 85 aniversario de la expropiación petrolera llevada a cabo en 1983 por el general Cárdenas. Han venido de todo el país en autobuses pagados por los gobernadores de los diferentes Estados para aquellos que quisieran acudir a la marcha. 

Gobernadores de Estados afines a Morena se congregan en el Zócalo

Después del gobernador de Zacatecas se han acercado hasta el Zócalo de la Ciudad de México otros gobernadores afines a Morena. Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ha marchado hasta la plancha capitalina junto a otros sinaloenses. Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, también se ha acercado a la capital para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador este sábado en la celebración del aniversario de la expropiación petrolera que llevó a cabo el general Cárdenas en 1983. En el Zócalo siguen sonando los mariachis y la amenaza de lluvia, con el cielo encapotado que flota por encima de la ciudad, amenaza con estropear el evento. 

Una concentración para celebrar a Cárdenas, a Juárez… y otro pulso político de López Obrador

Este sábado se mezclan dos celebraciones similares en la plancha capitalina. Por un lado, se ha congregado a todo México para celebrar el 85 aniversario de la expropiación petrolera del general Cárdenas en 1983. Por otro, Morena reúne a sus seguidores para celebrar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende contrarrestar con esta convocatoria aquella que realizó la oposición hace unas semanas para protestar por la reforma del INE impulsada por el presidente. 

La concentración de este fin de semana enarbola a dos grandes figuras, la de Cárdenas y la de Benito Juárez, que son, junto a Madero, los presidentes que el actual invoca día tras día como inspiradores de su política. A ellos les adjudica los grandes avances de México en el devenir de los siglos, grandes figuras que concitan el patriotismo mexicano. 

Puede leer la nota completa de Carmen Morán Breña aquí. 

Miles de personas gritan en el Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México.

Miles de personas gritan en el Zócalo de Ciudad de México el día 18 de marzo de 2023. El presidente López Obrador convocó a sus seguidores a un mitin político en conmemoración de la expropiación petrolera en México. / Rodrigo Oropeza

La lluvia no impide a la gente acudir al Zócalo de Ciudad de México

Empieza a llenarse el Zócalo pese a la lluvia, que cae sin fuerza sobre algunas partes de la capital de México. Los contingentes de personas, venidos de distintas partes del país, se empiezan a juntar en el Zócalo a horas de la convocatoria del presidente, Andrés Manuel lópez Obrador. La Avenida Reforma a la altura de Parque Alameda está cortada a la circulación para permitir el paso de la gente y las calles aledañas al Zócalo también han sido anegadas por los ríos de gente. La plancha capitalina suena al grupo de mariachis que están amenizando la espera desde el escenario. Se prevén lluvias leves durante la tarde, aunque de momento eso no ha espantado a la gente de acudir a la cita por el 85 aniversario de la expropiación petrolera que hoy se celebra. 

Ricardo Monreal se prepara para acudir a la convocatoria de López Obrador en el Zócalo

Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, se preparaba hace una hora para acudir a la celebración del 85 aniversario de la expropiación petrolera, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México. Pese a los conflictos que han caracterizado la relación entre ambos en los últimos meses, Monreal se ha puesto su “sombrero, tenis, ropa cómoda y protector solar”, ha dicho el senador. “Pero sobre todo, ánimo, entusiasmo para celebrar esta fecha histórica”, ha continuado. Para él es un “deber político” acudir a estos eventos y considera que la expropiación petrolera fue la semilla para la “soberanía, la independencia económica de México”. 

David Monreal, gobernador de Zacatecas, acude a la marcha con un contingente numeroso

Gobernadores de los Estados afines a Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, han venido hasta la capital de México para celebrar el 85 aniversario de la expropiación petrolera de 1938. Esta es la razón con la que López Obrador ha querido congregar a su gente en el pulso político que mantiene con la oposición, que hace unas semanas también tuvo su propia marcha en contra de la reforma del INE impulsada por el presidente. David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, ha venido hasta Ciudad de México con un contingente muy numeroso de personas. “Hoy venimos también a fortalecer esta reforma esta nueva gobernanza que ofreció nuestro presidente al país. Hoy estamos acá a punto de iniciar la marcha con el resto de contingentes que han venido a acompañar a nuestro presidente”, ha dicho Monreal, al frente de la marcha de personas venidas desde su Estado. El Zócalo ya se está llenando, poco a poco, de personas expectantes por lo que va a pasar ahí durante la tarde. Se han anunciado conciertos, discursos y un homenaje a la expropiación petrolera y al que la impulsó, el presidente Lázaro Cárdenas. 

Cómo sortear el caos de la Ciudad de México durante la manifestación: horario, calles cortadas y alternativas 

La marcha para conmemorar el aniversario de la expropiación petrolera de 1938 y el músculo político del presidente Andrés Manuel López Obrador empieza a las 17.00 horas de este sábado en la plancha del Zócalo de Ciudad de México. Todavía no se conoce el programa del evento, pero el propio López Obrador ha hablado de un concierto: “Vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente, al pueblo. Va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”, dijo. 

Las calles de tránsito vehicular que permanecerán cerradas durante el evento son las siguientes: Circuito Plaza de la Constitución., Avenida 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero, Corregidora y 5 de Mayo. Aunque la ceremonia arrancará a las 17:00 horas, los dispositivos de seguridad estarán activos desde dos horas antes, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se estima la participación de más de 250 oficiales de tránsito que desviarán el acceso a automovilistas por las vías de circulación señaladas por la misma instancia del Gobierno capitalino. 

Pinche aquí para leer la nota completa de José Carlos Oliva. 

Cárdenas Batel asegura que su relación con el presidente es “muy buena”

Lázaro Cárdenas Batel ha asegurado esta mañana que su renuncia al frente de los asesores del presidente López Obrador se debe a un “cambio de ciclo” y no a un desencuentro con el presidente. “Cumplí un ciclo, le agradezco al presidente su confianza y la oportunidad de colaborar en el Gobierno”, ha dicho en el Monumento a la Revolución, donde cada 18 de marzo la familia Cárdenas visita la tumba del general, al que hoy se conmemora con motivo de la nacionalización del petróleo cuando fue presidente en la década de los Treinta. 

Puedes leer la nota completa de Carmen Morán Breña aquí.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Normas

Más información

Archivado En

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
politicos-en-tiktok-¿humor-que-adormece-al-ciudadano?
Política

Políticos en TikTok ¿Humor que adormece al ciudadano?

Mientras en Alemania, Francia o Australia la mayoría de los políticos en TikTok generan contenido, a partir de posicionamientos sobre temas coyunturales o políticas públicas que impactan la convivencia de sus sociedades, en Italia, El Salvador, Estados Unidos o México el material producido está orientado a transmitir humor y generar carcajadas o en alimentar la

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico