Categoria:

Ni correr, ni montar en bicicleta: este es el ejercicio que recomiendan los expertos para una buena salud cardiovascular

Autor: Sergio Parra

En una época en que el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo parecen haber tejido una telaraña en torno a la salud humana, es reconfortante saber que una de las herramientas más eficaces para cuidar nuestro motor vital no exige cronómetros ni maratones

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte entre adultos en Estados Unidos, cobrándose más de 800.000 vidas al año, incluyendo unas 160.000 personas menores de 65 años.

En España, las enfermedades cardiovasculares también ocupan el trágico primer lugar como causa de muerte. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 120.000 personas fallecen cada año por patologías relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio, lo que representa aproximadamente el 26% de todas las defunciones en el país. 

Este tipo de dolencias supera incluso al cáncer como principal responsable de mortalidad, afectando tanto a hombres como a mujeres, y cada vez con mayor frecuencia a personas menores de 65 años.

Pero hay un giro inesperado en esta historia: Dwayne Schmidt, prestigioso cardiólogo con más de cuatro décadas de experiencia, afirma que no necesitas correr ni montar en bicicleta para mejorar tu salud cardiovascular. Lo que necesitas es moverte al ritmo de la música.

Un ejercicio menos solitario y más divertido

“El corazón es un músculo, como cualquier otro en el cuerpo”, explica Schmidt. “Y como todo músculo, necesita moverse para fortalecerse”. Solo 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico al día bastan, asegura el especialista, para transformar tu salud cardiaca y reducir drásticamente el riesgo de enfermedades del corazón. Pero, ¿qué entendemos por ejercicio aeróbico?

Se trata de actividades que aumentan el ritmo cardíaco y la respiración de forma sostenida, sin llegar a agotar al cuerpo rápidamente. Y aquí es donde la danza se convierte en una protagonista inesperada. Nadar, remar o trotar son buenas opciones, pero bailar tiene un encanto especial: lo hace todo más llevadero, más humano, más alegre.

La danza no solo pone en movimiento el cuerpo: también revitaliza el alma. Al bailar, el flujo sanguíneo se incrementa, el corazón bombea con mayor eficacia y las células del cuerpo aprenden a usar mejor el oxígeno. Esta sinergia potencia la energía cotidiana, al tiempo que previene el desgaste del músculo cardíaco

Además, bailar no es un ejercicio solitario. Al compartirlo con otros, sus beneficios se multiplican. En sesiones de tan solo media hora se pueden quemar hasta 300 calorías, una cifra superior a la de nadar o correr a ritmo moderado. Y no solo el cuerpo gana: la dopamina y las endorfinas que se liberan al bailar mejoran el estado de ánimo, fortalecen la salud emocional y reducen el estrés, uno de los grandes enemigos del corazón.

Y eso no es todo. Estudios recientes han demostrado que la danza mejora el perfil lipídico, elevando el “colesterol bueno” (HDL) y reduciendo el “colesterol malo” (LDL), responsable de la acumulación de placas en las arterias.Este impacto directo sobre el sistema circulatorio puede ser clave para evitar la aparición de enfermedades coronarias.

Los mejores estilos de danza para la salud cardiovascular

Cada estilo de danza aporta algo diferente al corazón. Estos son los favoritos de los expertos:

  • Zumba: explosiva, alegre, latina. Un estudio en el International Journal of Sports Medicine demostró que tras 12 semanas de práctica, los participantes mejoraron su condición física general y redujeron su frecuencia cardíaca en reposo.
     

  • Jazzercise: una fusión de jazz, pilates y entrenamiento de fuerza. Perfecto para quienes buscan flexibilidad, tono muscular y resistencia cardiovascular.
     

  • LaBlast: un cóctel vibrante de bailes de salón como el cha-cha, merengue o swing, ideal para ejercitar cuerpo y mente.
     

  • Barre/Ballet Fitness: una clase elegante y efectiva que combina ballet clásico, yoga y cardio en una rutina de bajo impacto.
     

  • BollyX: la energía vibrante del cine indio se convierte en un entrenamiento completo, ideal para trabajar coordinación, balance y vitalidad.
     

  • BOKWA: sin coreografía fija, esta modalidad te permite “dibujar” letras y números con los pies, una técnica creativa basada en ritmos africanos.
     

  • Hip Hop Cardio: explosión de energía urbana que sube el ritmo cardíaco y mejora tu resistencia en cada beat.
     

Consejos para aprovechar al máximo tu rutina de baile

Incorporar el baile a tu vida diaria es más fácil de lo que imaginas. Aquí van tres sugerencias para que empieces hoy mismo:

  1. Comienza poco a poco. Cinco o diez minutos al día pueden marcar la diferencia. Aumenta la intensidad conforme mejore tu condición física.
     

  2. Trátalo como un entrenamiento serio. Calienta, estira, respeta tu cuerpo y mantén una frecuencia constante.
     

  3. Muévete, incluso si no sigues la coreografía. Lo importante es mantener el ritmo y la actividad. Con constancia, los pasos llegarán solos.

Como siempre, si tienes problemas de salud o antecedentes cardiovasculares, consulta a tu médico antes de lanzarte a bailar sin freno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
francisco,-peregrino-en-america-latina-–-dw-–-21/04/2025
Religión

Francisco, peregrino en América Latina – DW – 21/04/2025

Argentina fue la gran ausente en la agenda de viajes que Jorge Mario Bergogliorealizó a Latinoamérica durante sus 12 años de pontificado, pese a haber manifestado reiteradamente el deseo de visitar el país donde nació. Dicen que nadie es profeta en su tierra y, aunque sus compatriotas no ocultaron nunca su orgullo por el “papa argentino”, tampoco

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico