Kisla Gonzales
Imperial Travel
Pathway Insurance Agency
Sonrisas Bright Dental
Abogado Wilson Purves
World Wide Credit Experts
Alquimia Med Spa
David Huete
Abogado Alexander Cross
Desarrollo Virtual
Araujo’s Restaurant
Dr. Francisco García
Gonzales Dental Care
Los Yaquis Restaurant
La Gallinita Meat Market
FINHABITS
City Toyota
Latch Quiroprácticos
Ayuda Financial
Dr. Alberto Chaparro
Jorge Brignole
Elías Travel
Abogado James Millar
Daly City Dental Center
Dr. Francisco Barba
previous arrow
next arrow

Categoria:

Nihilismo político, por Antoni Gutiérrez-Rubí

Autor: Antoni Gutierrez-Rubi

Todo se reduce a nada. Nada tiene sentido. No hay nada que hacer. Es lo que piensan más de la mitad de los jóvenes de entre 16 y 25 años ante la realidad que les toca vivir, marcada por las consecuencias del cambio climático y la falta de esperanza en un futuro mejor, o en la simple idea de que este exista.

A inicios de los años ochenta del siglo pasado, Margaret Thatcher, siendo primera ministra del Reino Unido, hizo famosa la frase: “There is no alternative”, conocida también como TINA, por su acrónimo en inglés. En aquel momento, Thatcher hacía referencia a la necesidad incuestionable de desarrollar una determinada política económica, como único camino posible. Sin la existencia de otras opciones que considerar y/o debatir.

De la aceptación, el conformismo, la pasividad o el pasotismo frente a una propuesta, a la desidia, la renuncia y la creencia firme (y cada vez más arraigada) de que no existe camino por recorrer. Ese catastrofismo que rodea algunos de los discursos asociados al cambio climático, por ejemplo, y a nuestra incompetencia global para plantear (e implementar) soluciones efectivas globales, contribuye a la idea de que esto se acaba, de que nos estamos destruyendo como sociedad y como especie.

Concentracion en Girona de jóvenes universitarios en huelga para reclamar politicas medioambientales activas. Glòria Sánchez/Nord Media
Glòria Sánchez / Nord Media

Un 56% de los jóvenes cree que la humanidad está condenada, que el futuro es aterrador

Y, ante ello, ¿cómo plantear alternativas sólidas e ilusionantes? Una encuesta internacional desarrollada en el 2021, y realizada a 10.000 adolescentes y jóvenes en diez países (Australia, Brasil, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, India, Nigeria, Portugal y Reino Unido), ya señalaba que el 56% cree que la humanidad está condenada, que el futuro es aterrador, o inexistente.

La creencia de que “no se puede hacer nada” conlleva una descapitalización democrática de las energías renovadoras y reformadoras de la generación sub 30. Cada nueva generación ha hecho avanzar al conjunto de la sociedad con nuevos sueños en forma de derechos por conquistar, objetivos por conseguir… El “sí se puede” no es solo una consigna estimulante. Es la convicción de que el futuro no está determinado, sino por escribir. Cuando nuestros jóvenes dejan de creer en ello, el riesgo democrático del nihilismo político es perturbador y descorazonador. La principal tarea democrática es la construcción de esperanzas posibles. Esa debería ser nuestra prioridad.

Lee también

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
parada-anual-del-dia-de-los-caidos-en-rockaway-beach
Inmigración

Parada anual del Día de los Caídos en Rockaway Beach

William Serba llegó con su esposa para ver a su hija desfilar en la parada anual de Rockaway Beach de memorial Day o día de los Caídos que honra a los hombres y mujeres que murieron en las distintas guerras por la libertad de la nación. “Orgulloso en este momento para tener mi hija ahí

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico