Categoria:

No están solos: activan plataformas de apoyo para migrantes en Los Ángeles tras redadas de ICE

Autor: Fernanda Gonzalez

El rechazo a las estrictas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado una ola de protestas y enfrentamientos en la ciudad de Los Ángeles, California. Las tensiones entre manifestantes y fuerzas del orden han resultado en numerosos arrestos, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales de decenas de migrantes, en su mayoría de origen hispano.

Diversas autoridades locales y organizaciones no gubernamentales han activado mecanismos de apoyo para brindar asesoría legal a los detenidos y asegurar su bienestar en medio del clima de tensión.


redadas migratorias Estados Unidos

La administración de Trump ha desmantelado una serie de políticas que restringían los criterios para procesos de deportación; las redadas migratorias ahora se pueden efectuar en iglesias, hospitales y escuelas.


¿Qué está pasando en Los Ángeles con los migrantes?

Las manifestaciones comenzaron en el centro de la ciudad el pasado viernes 6 de junio, luego de que se informara que al menos 44 personas fueron arrestadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

A finales del año pasado, las autoridades de Los Ángeles aprobaron un decreto que declaró a la urbe como “ciudad santuario”. Esta ordenanza, ratificada de forma unánime por el consejo municipal, prohíbe la cooperación de la Policía local con las agencias federales migratorias y restringe el acceso del ICE a las bases de datos de los residentes.

En el marco de la Ley Santuario vigente en California, también se impide que entidades federales, estatales y locales investiguen, interroguen o detengan personas con base únicamente a su estatus migratorio.

Las protestas, que comenzaron frente al Centro de Detención Metropolitano, se extendieron rápidamente a otras zonas de la ciudad luego de que el centro de la metrópoli fuera designado como área de reunión ilegal. De acuerdo con medios locales, esta medida se tomó tras incidentes como la quema de vehículos, el levantamiento de barricadas con mobiliario urbano y el uso de artefactos explosivos de fabricación casera.

Las fuerzas del orden se enfrentaron con manifestantes durante una protesta tras las redadas federales de inmigración en el barrio de Compton, Los Ángeles, California, el 7 de junio de 2025.Ringo Chiu/AFP/Getty Images

Posteriormente, los manifestantes bloquearon los carriles en ambas direcciones de la autopista 101 durante aproximadamente 90 minutos, provocando un colapso vial en arterias cercanas. En respuesta, las autopistas 101 y 110, junto con áreas circundantes, fueron también declaradas zonas de asamblea ilegal por la policía local.

La tensión aumentó tras el anuncio del gobernador de California, Gavin Newsom, sobre el despliegue de alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional en tres puntos estratégicos de Los Ángeles. Esta medida fue consecuencia de un memorando firmado por Trump el fin de semana pasado, en el que se contempla el envío de hasta 2,000 efectivos militares para dispersar las protestas originadas por las redadas migratorias.

Tanto Newsom como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han calificado la decisión presidencial como provocadora. “Donald Trump ha creado las condiciones que vieron esta noche en televisión. Ha agravado la situación desde que anunció que tomaría el control de la Guardia Nacional”, afirmó el gobernador en entrevista con MSNBC. Además, adelantó que su administración presentará una demanda contra el gobierno federal.

Manifestantes se enfrentan a la policía tras las recientes redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 8 de junio de 2025 en Los Ángeles, California.Zhang Shuo/China News Service/Getty Images

Por su parte, Bass expresó en conferencia de prensa que el despliegue militar “siembra un caos injustificado en la ciudad. Es como si se tratara de una provocación militar, y no veo cómo eso ayuda a Los Ángeles en este momento; no es el tipo de apoyo que necesitamos”.

Las acciones policiales han resultado en 56 arrestos hasta el momento, según datos proporcionados por Jim McDonnell, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles. La mayoría de las detenciones se realizaron en el centro y durante los bloqueos en autopistas, por desobedecer las órdenes de dispersión emitidas por las autoridades.

México emite postura ante las redadas y disturbios

Durante las manifestaciones se observó una participación destacada de personas de origen mexicano, dado que una parte significativa de los inmigrantes en Los Ángeles proviene de México. Este grupo representa aproximadamente el 23% de los 47.8 millones de extranjeros residentes en Estados Unidos, según el Instituto de Política Migratoria. Más del 60% de esta población se concentra en los estados de California y Texas.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, condenó los actos violentos registrados durante las protestas en su conferencia matutina del lunes. Hizo un llamado a la comunidad mexicana a mantener la calma y “no caer en provocaciones”. Además, enfatizó que “el gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, sin importar su estatus migratorio”. Esta postura fue respaldada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien instó a los connacionales a manifestarse por vías pacíficas y legales.

El canciller confirmó que, tras las redadas realizadas el viernes pasado en Los Ángeles, fueron detenidos 42 ciudadanos mexicanos, de los cuales cuatro ya han sido deportados. Indicó que, luego de las manifestaciones registradas entre la noche del viernes y la mañana del sábado en las inmediaciones del Centro de Detención Metropolitano y otras zonas céntricas, algunos de los arrestados fueron trasladados a instalaciones ubicadas en Santa Ana, San Bernardino y Calexico. En consecuencia, se activaron los consulados correspondientes en esas localidades.

De la Fuente informó que personal diplomático visitó dichos centros de detención para verificar las condiciones de los mexicanos retenidos y brindarles asesoría legal. “Contamos con una base de datos actualizada que incluye información detallada de cada persona, así como los nombres de sus familiares, quienes ya han sido contactados por nuestro personal consular. Estamos revisando caso por caso para determinar los pasos a seguir”, explicó.

El secretario reiteró que el cuerpo diplomático continuará realizando visitas a las instalaciones y que la red consular permanece activa para ofrecer orientación e información a la comunidad mexicana. Exhortó a los migrantes a mantener la serenidad, no firmar documentos sin asesoría, ejercer su derecho a guardar silencio y solicitar la intervención consular.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

Luis Barron/ Pixelnews/Future Publishing via Getty Images

Plataformas de apoyo para migrantes

El gobierno mexicano, en colaboración con instituciones académicas, así como algunas organizaciones privadas, han establecido una serie de mecanismos de ayuda para brindar apoyo psicológico y legal a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades afectados por las políticas migratorias de Trump. Entre las iniciativas destacadas se encuentran las siguientes:

UNAM, Acción Migrante

Es una plataforma en línea desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Proporciona orientación psicológica y legal a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades que residen en Estados Unidos o han retornado a México.

CIAM (Centro de Información y Asistencia a Mexicanos)

Este centro de atención telefónica ofrece apoyo especializado a la comunidad mexicana en Estados Unidos y Canadá. Brinda información útil para localizar familiares y acceder a servicios consulares. Además, ofrece orientación en casos de abuso, fraude o violaciones a los derechos humanos. La atención es gratuita y está disponible las 24 horas del día a través del número 520-623-7874.

Acceso Latino

Iniciativa digital impulsada por la Fundación Carlos Slim, dirigida a migrantes de México y América Latina. A través del sitio AccesoLatino.org, se ofrecen herramientas gratuitas sobre ciudadanía, asesoría legal, educación, apoyo social, derechos humanos y oportunidades laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
descifran-el-enigmatico-caso-de-dos-lobos-de-14.000-anos-hallados-congelados-en-siberia:-el-analisis-genetico-desmonta-la-teoria-de-que-eran-perros-domesticados
Tecnología

Descifran el enigmático caso de dos lobos de 14.000 años hallados congelados en Siberia: el análisis genético desmonta la teoría de que eran perros domesticados

El nuevo análisis ofrece una ventana única al mundo salvaje del Pleistoceno y plantea nuevas dudas sobre el origen de los perros. Cachorros de la Edad del Hielo conservados durante 14.000 años resultan ser lobos y no perros. Foto: Sergey Fedorov/Centre for Palaeogenetics Publicado por Christian Pérez Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado:

Leer Más >>
alternativas-a-procreate-para-pintar-en-windows
Tecnología

Alternativas a Procreate para pintar en Windows

Desde luego a nadie se le ocurriría utilizar Paint para realizar ilustraciones o dibujo a mano alzada. Hoy en día existen aplicaciones infinitamente más potentes y profesionales que el software de dibujo de Microsoft que vienen con una gran cantidad de pinceles y herramientas para crear todo tipo de composiciones. Una de las aplicaciones preferidas

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico