Este viernes el gobierno de los Estados Unidos anunció una serie de sanciones económicas destinadas a afectar principalmente al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Cabe destacar que esta sería la primera ocasión en que las autoridades americanas sancionan directamente al actual líder del régimen cubano. Según la información aportada, esta reciente medida responde a su implicación en los actos de represión en contra de su pueblo el pasado 11 de julio del año 2021.
Cabe destacar que las protestas, las cuales fueron reprimidas por los cuerpos de seguridad en la isla, se resolvieron con la detención de más de 1400 personas y que, a más de tres años de haber sido encarcelados, muchos de ellos aún estarían enfrentando cargos relacionados con traición a la patria, entre otros delitos que las autoridades cubanas usan normalmente en este tipo de protestas.
Las sanciones a líderes políticos en Cuba
Sobre las recientes sanciones, la persona encargada de difundir dichas medidas fue el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, el cual expresó los detalles mediante un comunicado en su cuenta en la red social X. Adicional a ello, el funcionario estadounidense aseguró que la implementación de estas sanciones servirá para elevar aún más la presión en contra del régimen cubano.
Cabe destacar que la reciente sanción en contra de Canel también abarca a un número de funcionarios claves en la estructura política en Cuba; entre ellos destacan el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto con sus círculos familiares más cercanos.
Según el reciente comunicado efectuado por Rubio, las sanciones le impedirán a este grupo nutrido de personas pertenecientes al poder político en Cuba ingresar a Estados Unidos de manera legal. Cabe destacar que durante los primeros meses de la administración Trump se habrían impuesto otro tipo de sanciones, entre ellas restricciones de visado y funcionarios asociados al sistema penitenciario.
Otro de los puntos en los cuales el funcionario estadounidense Rubio resaltó en su comunicado era que su gobierno tomó la decisión de sancionar económicamente a la «Torre K», un hotel localizado en La Habana señalado de ser un complejo destinado a recaudar fondos económicos en divisas extranjeras destinados a sustentar la represión en el país.
La importancia de la disidencia en Cuba
Cabe destacar que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, en su reciente comunicado, expresó que tanto él como el gobierno de los Estados Unidos (tienen muy presente el papel de la disidencia cubana) y es por ello que en la actualidad solicitan al régimen cubano que entregue una prueba de vida de José Daniel Ferrer.
Adicional a los puntos antes expresados, Rubio solicitó este 11 de julio, fecha que casualmente coincide con el inicio de las protestas pacíficas, que los líderes cubanos concedan la liberación de todos los presos políticos que en la actualidad estarían en paradero desconocido en el sistema carcelario de la isla.
Es por ello que Rubio expresó que con las recientes sanciones efectuadas en contra de las principales figuras políticas, el régimen cubano y la nación estadounidense estarían marcando su firme postura ante la dictadura en la isla, la cual por décadas ha usado la represión y su sistema de justicia para acallar la voz de sus ciudadanos.
Las declaraciones de Díaz-Canel
Posterior al anuncio de las sanciones en contra de los principales líderes políticos en la isla de Cuba, el propio Díaz-Canel, haciendo uso de sus canales habituales de comunicación, instó a su canciller, Bruno Rodríguez, a pronunciarse oficialmente sobre (las recientes medidas económicas) efectuadas en contra de los integrantes de la política cubana.
Por lo tanto, el canciller Rodríguez, haciendo uso de su cuenta de la red social X, expresó el siguiente mensaje: Estados Unidos “es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes”.