Numismática USA: Las monedas que aumentarán su valor en 2035, según casas de subasta | Estados Unidos | bscapital

Autor: Erasmo Martinez

En la actualidad, muchas monedas antiguas tienen un valor monetario que excede a su valor nominal, esto gracias a la numismática, que se encarga de coleccionar los ejemplares más raros y con mucha historia. La forma más usual de venderlas son en mercados de subasta y mercados en línea en Estados Unidos.

Por esa razón, la casa de subasta Beeghly and Company Jewelers indicó que algunas monedas raras pueden valer más en los próximos años, pues se espera que su valor en el mercado nusmismático suba drásticamente en diez años.

Te recomendamos

Dólar de plata de 1804

Con solo 15 ejemplares en circulación, el dólar de plata de 1804 es una de las monedas más codiciadas del mundo. En 2021, un dólar de plata de 1804 calificado como Proof-68 se vendió por U$D 7,86 millones, según informó Barron’s, lo que lo convirtió en el segundo dólar más caro vendido.

Moneda de níquel Liberty Head de 1913

La moneda de níquel Liberty Head de 1913 es otra que podría alcanzar millones de dólares en 2035. Solo hay cinco ejemplares en circulación, por lo que no sorprende que una se haya vendido por U$D 4,2 millones en 2022, según aclaró Beeghly and Company Jewelers. Actualmente, dos ejemplares de esta moneda níquel se encuentran en museos y tres permanecen en manos de coleccionistas privados. 

Monedas de centavo de trigo

Algunas monedas raras de centavos de trigo ya pueden alcanzar decenas de miles de dólares en el mercado de coleccionistas, pero el centenario de las casas de moneda previas a 1935 podría aumentar la demanda. Por ejemplo, los centavos de trigo con baja acuñación y altas calificaciones, MS66 y superiores, serán los que generen la mayor cantidad.

Créditos: YouTube | @LisasCoin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
andres-oppenheimer:-¿que-hay-detras-de-las-deportaciones-de-trump?-|-opinion
Inmigración

Andrés Oppenheimer: ¿Qué hay detrás de las deportaciones de Trump? | Opinión

¡Qué ironía! Los inmigrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses de Miami, que estaban entre los más fervientes admiradores del presidente Donald Trump, se han convertido en las principales víctimas de sus deportaciones masivas. Trump ha emitido una nueva directiva por la cual 532,000 inmigrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos en todo el país perderán su estatus

Leer Más >>
llega-el-primer-eclipse-solar-del-ano:-parcial-y-por-la-manana
Tecnología

Llega el primer eclipse solar del año: parcial y por la mañana

Agencia EFE jue, 27 de mar de 2025, 6:32 a.m. 2 min de lectura En este artículo: Madrid, 27 mar (EFE).- Este fin de semana, el sábado por la mañana, se podrá observar un eclipse parcial de Sol que será visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico