La Gallinita Meat Market
Araujo’s Restaurant
FINHABITS
Ayuda Financial
Kisla Gonzales
Dr. Alberto Chaparro
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
Abogado Wilson Purves
World Wide Credit Experts
Dr. Francisco Barba
Abogado James Millar
Pathway Insurance Agency
Elías Travel
Sonrisas Bright Dental
Los Yaquis Restaurant
Latch Quiroprácticos
Desarrollo Virtual
David Huete
Abogado Alexander Cross
Alquimia Med Spa
Daly City Dental Center
City Toyota
Gonzales Dental Care
Imperial Travel
previous arrow
next arrow

Categoria:

OEI | Secretaría General | Noticias | Innovación y consensos políticos, claves para aumentar la productividad regional: expertos del Instituto Iberoamericano para la Educación y Productividad de la OEI

Autor: Organizacion de Estados Iberoamericanos

Innovación y consensos políticos, claves para aumentar la productividad regional: expertos del Instituto Iberoamericano para la Educación y Productividad de la OEI

21 de noviembre de 2023

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

Este martes ha tenido lugar de manera virtual la reunión anual del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI, en la que las y los expertos y empresarios que lo conforman han puesto el foco al complejo panorama político y económico que enfrenta la región.

Presidida por Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), este 21 de noviembre se ha desarrollado virtualmente la IV Reunión del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, de la que ha participado también el secretario general adjunto, Andrés Delich, y los miembros del instituto, entre los que destacan renombrados especialistas y empresarias y empresarios iberoamericanos. Durante la reunión se analizaron las actividades realizadas en el transcurso del año y se plantearon las actividades que emprenderá el instituto de cara al próximo año 2024.  

Mariano Jabonero ha destacado durante su intervención que “la productividad en la región sigue decreciendo, lo cual es un problema grave”, al tiempo que ha señalado que entre los años 2000 y 2019, el 76% del crecimiento del PIB en América Latina y el Caribe se explica por la expansión del empleo y solo el 24% corresponde al aumento de la productividad, de acuerdo con datos de la Cepal. Estos mismos valores son, respectivamente, del 4% y el 96% en el caso de China; del 36% y el 64% en el caso de los Estados Unidos, y del 54% y el 46% en el caso de Europa.  

“Solo con la excepción de Brasil, el resto de los países está por debajo del 1% en términos de inversión del PIB en innovación, lo cual es un problema grave para el avance de la región”, ha añadido, a la par que ha subrayado que “la productividad puede aumentar gracias a la digitalización”, para lo que hay que evitar el catastrofismo que “bloquea”, y centrarse más bien en aportar evidencia para que los gobiernos de la región “tomen decisiones justificadas y no por la inercia”, ha acotado.  

“En un mundo complicado y en una América Latina confusa, las contribuciones para el futuro de la región pasan por la educación y la productividad, y el instituto está justamente en el centro de ese futuro en el que hay que enmarcar a América Latina”, ha comentado Enrique V. Iglesias, miembro del consejo rector del instituto, desde Montevideo, Uruguay.  

¿Cómo transitar de un modelo de desarrollo tradicional hacia uno de ventajas competitivas donde la competitividad y el papel de las instituciones sea clara y donde haya continuidad?, ha preguntado Enrique García, reconocido economista desde La Paz, Bolivia, y también miembro del consejo del instituto, quien ha reflexionado sobre los indicadores de desarrollo de la región que se han visto estancados y relegados con respecto a otras regiones del mundo. “Se necesita una visión de largo plazo con consensos políticos, porque los grandes cambios no se dan en cuatro o cinco años”.  

 

IV reunión del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI. 

 

Además, han participado de la reunión los miembros del consejo rector Paulina Beato, Miguel Hakim, Marta Lagos, José Antonio Ardavin y Jimena Durán, así como representantes de varias empresas asociadas al instituto y miembros del capítulo Argentina, en donde éste ha desarrollado una amplia agenda de trabajo 

El Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI fue puesto en marcha en 2019 y tiene como finalidad promover la competitividad y productividad en Iberoamérica a través del conocimiento y de la innovación. Entre sus fines, el instituto busca impulsar el crecimiento de las economías iberoamericanas fomentando el desarrollo del tejido empresarial y la confianza global en la región. En la actualidad, forman parte del instituto una docena de empresas de alto nivel de 8 países de Iberoamérica. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
esta-adaptacion-de-videojuegos-es-una-de-las-grandes-tapadas-de-2022-pero-prepara-su-regreso.-la-temporada-2-de-'halo'-ya-tiene-trailer-y-fecha-de-estreno
Tecnología

Esta adaptación de videojuegos es una de las grandes tapadas de 2022 pero prepara su regreso. La temporada 2 de 'Halo' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Fans de la buena dosis de ciencia ficción y los videojuegos, aquí tenemos por fin el tráiler de la temporada 2 de ‘Halo’, la aclamada adaptación de la franquicia homónima. Paramount+ ha confirmado la fecha de estreno para estos nuevos episodios: el 8 de febrero de 2024, en Estados Unidos y territorios en los que

Leer Más >>
clima-y-videojuegos-–-el-independiente
Tecnología

Clima y videojuegos – El Independiente

El secreto de cualquier canal o su contenido es lograr transmitir un mensaje con detalles más cercanos al público, cómo músicas, acentos, colores, facciones y todo lo que apunte a atraer al público que se sienta identificado o el que pueda o quiera ver, leer o escuchar algo en particular. Hoy día los videojuegos ya

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico