
Las declaraciones las hizo el pontÃfice en su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro.
Las declaraciones las hizo el pontífice en su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro.
“Espero que con la ayuda de todos, se pueda aliviar el sufrimiento del querido pueblo afgano”, dijo.
El papa Francisco expresó el miércoles su solidaridad con las víctimas del terremoto en Afganistán y su “consternación” tras el asesinato de dos jesuitas en México. “Estas últimas horas, un terremoto ha provocado víctimas y daños importantes en Afganistán”, declaró el pontífice en italiano al final de su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro.
(Le puede interesar: La decisión de dos jóvenes de convertirse en monjas de clausura)
“Expreso mi cercanía a los heridos y personas afectadas por el terremoto. Y rezo especialmente por los que perdieron la vida y sus familias”, añadió. Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió en la madrugada del miércoles el sureste de Afganistán, dejando por el momento 300 muertos y cientos de heridos.
“Espero que con la ayuda de todos, se pueda aliviar el sufrimiento del querido pueblo afgano”, añadió el papa ante miles de fieles. El papa argentino de 85 años también expresó su “tristeza” y “consternación” tras el asesinato de “dos hermanos jesuitas” y un laico el lunes en una iglesia de México.
(También: Papa Francisco criticó la ‘falta de honestidad’ en medios de comunicación)
“Tantas muertes en México. Estoy cerca, con el afecto y la oración, de la comunidad católica golpeada por esta tragedia. Repito una vez más que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento inútil”, declaró Jorge Bergoglio, él mismo miembro de la Compañía de Jesús.
Este ataque, que tuvo lugar en las remotas montañas del estado de Chihuaha (norte), donde los sacerdotes realizaban un “trabajo social y pastoral” con indígenas tarahumara, sacudió a México.
La Conferencia del Episcopado mexicano condenó la “tragedia” y exigió “una pronta investigación”, además de seguridad para los sacerdotes del país.
AFP
Más noticias de Religión
Iglesia: ¿por qué cada vez hay menos sacerdotes y monjas en el país?
Alberto Linero: ‘Es hora de levantar el celibato en la Iglesia’
El papa quiere mayor atención de la Iglesia a los separados y divorciados
DESCARGA LA APP EL TIEMPO
Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
Sigue bajando para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.