Categoria:

Participa Gobierno de Sonora en jornada nacional ambiental: UTGuaymas

Autor: Noticias Telemax

Con el saneamiento de la playa San Francisco, ubicada en San Carlos, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) se sumaron a la jornada nacional de limpieza de playas y costas, como parte de las acciones conmemorativas por el Día Mundial del Medio Ambiente, impulsadas por el Gobierno de México.

La actividad, desarrollada en uno de los espacios turísticos y recreativos más importantes de la región, reunió a estudiantes y personal de distintas dependencias, quienes trabajaron de forma coordinada logrando el retiro de aproximadamente 15 toneladas de residuos sólidos.

Javier Carrizalez Salazar, rector de la UTG, destacó el compromiso de las y los jóvenes con las causas ambientales y sociales, y su disposición para asumir un rol activo en la transformación de su entorno.

“Nuestros estudiantes entienden que el aprendizaje también ocurre fuera del aula. Acciones como esta fortalecen su formación y refuerzan valores fundamentales como la responsabilidad, el respeto por el medio ambiente y el trabajo colaborativo”, expresó.

Esta jornada fue convocada a nivel nacional por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en conjunto con la Secretaría de Marina y el Ayuntamiento de Guaymas, con el propósito de generar conciencia ambiental y fortalecer la cultura de la sostenibilidad en espacios comunitarios.

Medio Ambiente

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de SLRC crean envase de agua comestible

Con el propósito de reducir el uso de envases de plástico PET, que tardan cientos de años en biodegradarse, alumnos de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (Utslrc) desarrollaron una botella comestible como alternativa ecológica.

A través del proyecto H2Orbiz, crearon un innovador envase para agua, biodegradable y apto para el consumo humano, ya que está elaborado a base de algas y cloruro de calcio, sustituyendo a la botella de plástico tradicional e impulsando un cambio sostenible que deja huella verde en el planeta.

José Arturo Delgado Reza, rector de la Utslrc, detalló que el equipo creador de H2Orbiz está conformado por los estudiantes Efrén González, África Logan e Isaimar Vázquez.

Subrayó que, con este tipo de proyectos, las y los jóvenes universitarios adquieren la capacidad de crear productos innovadores que beneficien al medio ambiente, representando una alternativa ecológica.

El envase biodegradable fue desarrollado con el objetivo de fomentar el emprendimiento entre los estudiantes, ya que al finalizar cada cuatrimestre el alumnado presenta un proyecto que busca convertirse en una opción viable para su comercialización al público en general.

Medio Ambiente

Este fue el asombroso avistamiento en la Selva Lacandona, Chiapas, que anunció el equipo de Dimensión Natural A.C.

Recientemente la confirmación del avistamiento del águila harpía (Harpia harpyja) en la región Selva Lacandona, Chiapas, que anunció el equipo de Dimensión Natural A.C., llenó de esperanza a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), debido a que es una especie en peligro de extinción.

Si bien, ya existían reportes previos no se contaba con evidencia fotográfica, para una especie tan significativa, esta nueva observación ha cobrado una relevancia especial por su amplia difusión, lo que también implica una mayor responsabilidad para garantizar su protección.

Esta especie, una de las aves rapaces más grandes y poderosas del mundo, habita únicamente en zonas conservadas de la selva tropical, y su presencia es un indicador valioso de la salud de nuestros ecosistemas.

Al confirmarse su presencia, las redes sociales se llenaron de publicaciones, debido a que este tipo de avistamientos son raros, emocionantes y esperanzadores.

Desde la Conanp, en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas, se han implementado diversas acciones concretas para contribuir a la conservación de las aves rapaces, incluyendo al águila harpía:

  1. Monitoreo comunitario y vigilancia: con el Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST), las comunidades originarias realizan labores de monitoreo y vigilancia, participando activamente en la protección de las especies y sus hábitats.
  2. Investigación y educación ambiental: se impulsa la generación de conocimiento científico para comprender mejor la ecología y necesidades de las rapaces. Paralelamente, se desarrollan procesos de educación ambiental en colaboración con las comunidades locales para fortalecer la conciencia sobre su importancia ecológica.
  3. Colaboración internacional: A través de alianzas trinacionales con Guatemala y Belice, en coordinación con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), se dieron los primeros pasos hacia una estrategia integral para la conservación de las aves de la Selva Maya, especialmente las rapaces neotropicales. Este esfuerzo conjunto abarca la protección de hábitats, la educación ambiental y el fortalecimiento de capacidades locales.

Medio Ambiente

Por el Día Mundial del Medio ambiente, presidenta Sheinbaum lanza estrategia de limpieza en 12 mil km de playas y costas del país

En el marco del Día Mundial del Medio ambiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas con la que se va a atender 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas.

La secretaria  de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas, por ello en coordinación con la Secretaría de Marina se impulsa la limpieza en 17 estados de la República. Explicó que la meta es que participen ciudadanos y ciudadanas, empresarios, organizaciones, entre otras agrupaciones que adopten una playa para su conservación con el objetivo de que se retire un estimado de 3 mil toneladas de basura por año para que en los siguientes cinco años se reduzca la llegada de plásticos a las océanos.

Por su parte el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó a través de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, arranca en 63 playas con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y se invitarán a un promedio de 6 mil 915 voluntarios de las escuelas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
“solo-veo-al-psg-mas-fuerte-que-madrid-en-el-mundial”
Deportes

“Sólo veo al PSG más fuerte que Madrid en el Mundial”

A Pau Torres (Villarreal, 1997), consolidado como central indiscutible en el Aston Villa, se le han escapado dos trenes importantes en la recta final de temporada: la Champions (con los mismos puntos que el Newcastle, que sí obtuvo plaza) y la selección española, con la que aspiraba a estar en la Liga de las Naciones.

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico