Ciudad de México /
Ante el monto de las remesas que se traducen en bienestar para las familias de zonas expulsoras como la Sierra Mixteca y la Región de Cholula, así como en el impulso a las economías locales, el reto actual consiste en que los migrantes cuenten con voz y voto en la decisión de sus comunidades.
Pese a que existen voces que pueden decir que los migrantes están más concentrados en la realidad que viven en las ciudades en las que residen en Estados Unidos, lo cierto es que, al realizan aportaciones a sus comunidades y lo mínimo que se les puede retribuir es el derecho a voz y voto en sus lugares de origen, así como por sus autoridades.
Este año, durante el periodo comprendido entre enero a marzo de 2023, ingresaron al estado de Puebla un total de 698 millones de dólares, unos 13 mil 960 millones de pesos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, por concepto de remesas, el monto más alto para un trimestre similar en dos décadas, según datos del Banco de México (Banxico).
Con las aportaciones que envían los connacionales, Puebla se colocó en el grupo de nueve estados que más remesas recibieron durante el primer trimestre, al representar el 5.0 por ciento del total nacional acumulado en ese periodo.
A lo largo del año pasado, Puebla registró, también, una llegada histórica de remesas, más de 2 mil 745.8 millones de dólares, unos 5 mil 916 millones de pesos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar. La captación de remesas para Puebla se tradujo en un incremento de 28.4 por ciento a lo largo de un año, en otras palabras, entre 2021 y 2022 la entidad poblana captó 607.7 millones de dólares adicionales por concepto de remesas.
Sin duda que, la voz y el voto de los poblanos migrantes en el gobierno del estado, en el poder legislativo y en los ayuntamientos sigue siendo un pendiente, pese a que las remesas están impulsando la economía local y permiten que miles de familia puedan seguir adelante en medio de las adversidades.
La participación de los migrantes es fundamental por todas las cadenas. Hasta las elecciones pasadas, los poblanos que viven en el extranjero sólo podían votar en las elecciones presidenciales y por los senadores, así como por el gobernador, ante lo cual, para 2024, lo mínimo que se puede otorgar, es el derecho a participar en el nombramiento de diputados federales, diputados locales y presidentes municipales.