Un magistrado emérito del Tribunal Supremo critica la “rebelión jurídica” contra la amnistía
El magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín ha tachado de grave la reacción de órganos judiciales a la amnistía y ha añadido: “Vivimos una rebelión, con todas las letras, del mundo jurídico, y que es impropia de una sociedad que se hace llamar democrática y que pertenece a la Unión Europea“.
En una entrevista en ‘VilaWeb’ recogida por Europa Press este domingo, ha advertido de que “las opiniones en contra de las normas constitucionales son producto de la libertad de expresión, pero no todas las expresiones son aceptables”.
Para él, reacciones como las protestas en la calle y el comunicado de los exmilitares constatan “la ruptura del sistema democrático y constitucional” y ha añadido que el preámbulo de la ley de amnistía le parece impecable.
Cuando se apruebe la ley, ha dicho que no cree que “el PP tarde más de veinticuatro horas en presentar un recurso en contra” y ha afirmado textualmente que el Tribunal de Justicia (TJUE) rechazará sin miramientos cualquier pretensión de tumbar la amnistía porque está entre sus competencias.
as.com
El PP plantea una oposición “contundente y categórica” ante un gobierno cuyo mandato “se prorrogará mes a mes”
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quiere inaugurar un liderazgo de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez “firme” pero también “de mayorías”, aquellas que considera que han sido “engañadas” por los pactos suscritos entre el PSOE y los independentistas para sacar adelante la investidura.
“Estaremos firmes y activos”, trasladan a esta agencia cargos del PP ante el arranque de una legislatura “convulsa” que no se atreven a decir cuándo acabará. Los más optimistas hablan de que “ya empieza la cuenta atrás para poder gobernar” mientras que otros asumen que Sánchez aguantará el máximo tiempo posible.
En las filas del partido subrayan que “la contundencia” ha de estar presente en el día a día ante un presidente “en libertad condicional” cuyo mandato “se prorrogará mes a mes”. “Hay que marcarles”, trasladan distintos dirigentes.
Según trasladan a Servimedia desde Génova, el PP prepara el grupo parlamentario para una oposición “contundente y categórica” para que Sánchez se enfrente en el Congreso a un “examen continuo”. “El control al Gobierno será férreo y el PSOE hará bien en no esperar condescendencia del grupo mayoritario”, resaltan las fuentes consultadas.
as.com
Una conjunción internacional de partidos de centro califica la ley de amnistía como “ruptura del Estado de derecho”
La Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI) denuncia que la ley de amnistía registrada por el PSOE en el Congreso de los Diputado supone una “ruptura del Estado de derecho” y “no sirve para ningún otro objetivo” que no sea el “propio beneficio” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Comité Ejecutivo de la IDC emitió una resolución sobre la propuesta de ley de amnistía que fue aprobada por unanimidad con el apoyo de líderes políticos de más de 25 países, entre los que se encuentran Alemania, Italia, Portugal, Polonia, México, Colombia, Costa de Marfil y Líbano.
Según informó la IDC, los partidos reunidos, procedentes de Europa, África, Asia y Latinoamérica, pidieron a la Comisión Europea que “intervenga de inmediato para frenar la ruptura del Estado de derecho en España”.
“La sorpresa y el asombro ante esta ruptura del Estado de derecho ha sido unánime entre nuestros partidos miembros, acostumbrados a que los países de la Unión Europea sean ejemplo en esta materia y a que habitualmente se exija los mismos estándares a países de fuera de la UE”, declaró el secretario general de la IDC y europarlamentario del PP, Antonio López-Istúriz.
as.com
Mónica García defiende la “autonomía” de su partido a pesar de la unión con Sumar
El Congreso del partido se le ha juntado a Más Madrid con el más que probable salto nacional de su portavoz, Mónica García, a la espera de que Pedro Sánchez configure un Gabinete donde se espera que ocupe la cartera de Sanidad.
En esa clave se entiende una de las máximas que ayer tejió su discurso, la apuesta por la “autonomía” de la formación regionalista. Un mensaje orgánico para sus filas, pero también dirigido a Yolanda Díaz y Sumar.
“Hemos sido, somos y seremos el partido de quienes quieren una transformación progresista, feminista y verde aquí en Madrid”, continuó García, advirtiendo a Yolanda Díaz de que, pese al salto nacional de su líder, en Más Madrid no se facilitará una pérdida de marca en caso de que Sumar opte a futuro por una integración de las fuerzas que conforman la coalición.
“Con nuestras propias manos vamos a seguir construyendo la organización que viene”, remarcó y puso en valor que el partido ha “superado tres años de obstáculos e incertidumbre” tras la ruptura con Podemos porque no se ha “ensimismado” y ha “mantenido la brújula bien orientada”. “Siempre hemos sabido hacia dónde vamos”.
as.com
Asens asegura que la investidura fue “sobre todo mérito de Junts”
El exdiputado de En Comú Podem en el Congreso Jaume Asens ha afirmado que “hubiera sido casi imposible conseguir una amnistía sin la relevancia de Junts”.
En una entrevista en ‘El Nacional.cat’ recogida este domingo por Europa Press, Asens, que ha sido negociador de Sumar con ERC y Junts, ha analizado que la amnistía es mérito “también de ERC, pero sobre todo de Junts”.
Al preguntársele qué le pareció que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependiera del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para continuar con su legislatura, ha respondido que “fue una buena noticia para el país, Catalunya”.
Según él, Junts hizo bien en situar el referéndum como un aspecto a abordar durante la legislatura y no como una exigencia previa a la investidura: “Llevó al límite la negociación, pero siempre entendiendo cuál era el perímetro y dónde había el precipicio”.
as.com
Feijóo prepara cambios en la cúpula del partido
Oficializado ya como líder de la oposición, Feijóo debe ahora enfrentarse al reto de definir cuál será su estilo y el de los suyos, con cambios que se esperan mínimos, pero significativos, tanto en su cúpula como en las portavocías del Congreso y el Senado.
Las quinielas son múltiples, aunque en el PP admiten que Feijóo guarda con celo sus fichajes sobre los que, dicen, nadie sabe nada. En el núcleo de estos ajustes se sitúan la Secretaría General y la portavocía en el Congreso, se da por hecho que Cuca Gamarra perderá al menos uno de estos dos roles y se especula sobre todo acerca de su sustitución por un perfil duro en el Congreso.
De su jefe de filas en el PP también esperan una oposición dura y firme, al tiempo que medida y moderada para diferenciarse de Vox y ocupar el espacio de centro que los populares consideran que el PSOE les ha puesto en bandeja al pactar la ley de amnistía con el independentismo catalán.
Los cronistas gallegos recuerdan que en su etapa de oposición en Galicia, Feijóo repartió los papeles: moderación para sí mismo y dureza en su portavoz. Esteban González Pons, Miguel Tellado o la más desconocida Carmen Fúnez son algunos de los nombres que más suenan.
as.com
Illa entiende que haya “dudas” con la amnistía, pero defiende su legitimidad
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que la amnistía es “signo de la fortaleza y solidez de la democracia española” y de la voluntad de abrir y consolidar la apertura de un nuevo tiempo.
En una entrevista en ‘El Periódico’ recogida por Europa Press este domingo, ha añadido que, sin embargo, entiende que haya gente que tenga “dudas y que haya distintos sectores a los que, emocionalmente, le cuesten medidas de este tipo”.
“Pero la política es el ámbito de la racionalidad y de tomar medidas buscando la solución y no la cronificación de problemas. Entendiendo como bien mayor el interés general, el bien común y la convivencia. ¿Qué otra alternativa había? Era avanzar o retroceder. No se rompe España, no se rompe Catalunya, no se rompe nada”, ha afirmado.
“La amnistía es un paso coherente con lo que hemos ido haciendo, que ha dado sus frutos, y hemos valorado los resultados electorales como una ocasión propicia para dar este paso”, ha destacado Illa, añadiendo que lo que considera que es divisivo es persistir en referéndums.
as.com
El PP buscará resarcirse en las elecciones gallegas y vascas
El PP mira al futuro y sin darse tiempo para rumiar su fracaso parlamentario, revisa ya el calendario electoral. En Euskadi y Galicia deben celebrarse elecciones en junio, aunque los rumores sobre un adelanto electoral en ambas autonomías son constantes.
En el PP especulan sobre que las elecciones vascas sean en el mes de marzo, mientras que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, evita aclarar si como su antecesor intentará hacer coincidir sus comicios con los que debe convocar el lehendakari Íñigo Urkullu.
El debate de investidura evidenció la competencia directa entre PP y PNV. Mientras los nacionalistas vascos sugerían ofertas ocultas por parte de Feijóo, que el PP niega, el presidente de los populares avisó al partido jetzale de que “tengan por seguro” que el “hueco” que han dejado en Euskadi lo ocupará el PP vasco.
Por otra parte, un día después de que el Congreso eligiese de nuevo a Sánchez presidente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, protagonizó un desayuno informativo en Madrid en el recibió el respaldo de Feijóo y Mariano Rajoy. Rueda, vicepresidente de Feijóo durante una década, se estrenará como cabeza de cartel en unas elecciones en las que se espera que Génova se vuelque para que los populares no pierdan, cuando gobiernan en casi todo el país, el que fuese su baluarte de resistencia cuando el partido vivió sus peores momentos electorales.
as.com
Seis detenidos en las protestas de ayer en Ferraz
La Policía Nacional ha detenido a seis personas durante la concentración del sábado frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid en protesta por la ley de amnistía, acusadas de causar desórdenes públicos y enfrentarse a los agentes.
Según ha informado este domingo la Delegación del Gobierno en Madrid, se trata de seis hombres, todos mayores de edad, dos de los cuales han sido arrestados por desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad; uno por desórdenes públicos y los otros tres por atentado, resistencia y desobediencia a los agentes y amenazas.
En la concentración hubo unas 1.500 personas, según datos oficiales, y los servicios de emergencias atendieron a cinco asistentes por picor en los ojos provocado por un espray, informaron a EFE fuentes de Samur-Protección Civil, que detallaron que todas ellas fueron dadas de alta en el lugar.
La protesta transcurrió sin incidentes hasta pasadas las diez de la noche, cuando varios encapuchados se colocaron en la cabecera de la concentración y lanzaron latas y botellas, zarandeado las vallas de seguridad y cantado el cara al sol. La Policía avisó a los congregados para que desalojaran y al no hacerlo practicaron cacheos e identificaciones y luego detenciones, aunque las fuerzas de seguridad no tuvieron que emplearse con la contundencia de noches anteriores, según constató EFE.
as.com
La amnistía iniciará este martes su largo recorrido administrativo
La ley de amnistía vuelve al Congreso este martes, para ser calificada previsiblemente por la Mesa del Congreso, y comienza así una tramitación que será lenta y tortuosa, al tiempo que la Cámara Baja se reactiva para dar paso a comisiones y a un posible calendario de plenos ordinarios.
Sobre la Mesa del Congreso, que se reúne el martes a las 10:00 de la mañana, hay un intenso orden del día centrado en la previsible admisión a trámite de la ley de amnistía del “procès”, a la que el PP se opondrá frontalmente, pero que podría ser calificada ese mismo día apoyada por un informe favorable de los letrados.
El nuevo letrado mayor, Fernando Galindo, firmará las anotaciones jurídicas que acompañarán a la ley, registrada el pasado lunes por el PSOE en solitario pero que saldrá adelante con el apoyo de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG.
Precisamente estos partidos han mostrado su apoyo explícito a la proposición de ley, solicitando también a la Mesa que la tramite por la vía de urgencia. Los populares han anunciado que se opondrán en este órgano de la Cámara Baja -que decide sobre las iniciativas que son o no debatidas en el pleno- porque si los letrados no admitieron una proposición de Ley similar en 2021 por considerarla inconstitucional, también lo es ahora.
as.com
¡Buenos días! El pasado 23 de julio se celebraron en España elecciones generales. Tras un largo camino de negociaciones y una investidura fallida de Feijóo, Pedro Sánchez ha sido reelegido presidente del Gobierno. En As.com te contamos toda la última hora sobre la formación de su Ejecutivo y todos los nombramientos de los nuevos ministros.
as.com