World Wide Credit Experts
FINHABITS
Latch Quiroprácticos
Dr. Francisco García
Kisla Gonzales
Ayuda Financial
Jorge Brignole
Pathway Insurance Agency
La Gallinita Meat Market
Imperial Travel
Daly City Dental Center
Abogado Alexander Cross
Sonrisas Bright Dental
David Huete
Araujo’s Restaurant
Abogado Wilson Purves
Alquimia Med Spa
Los Yaquis Restaurant
Abogado James Millar
Dr. Francisco Barba
Desarrollo Virtual
Gonzales Dental Care
City Toyota
Dr. Alberto Chaparro
Elías Travel
previous arrow
next arrow

Categoria:

“Pesa 59 gramos, vale apenas 3 euros, cabe sin problemas en el bolsillo del maillot y en El Soplao me salvó de una hipotermia”

Autor: ddt2

ddt2

Lunes, 22 de Mayo de 2023

El periodista cántabro explica cómo puso solución a un grave problema que le obligó a retirarse de la edición 2023 de los 10.000 del Soplao

El periodista Josu García fue uno de los miles de ciclistas aficionados que pafecieron un infierno de frío, lluvia y viento en la última edición de los 10.000 del soplao. En un momento de la prueba temió por su vida y tomó una decisión que evitó una situación aún más grave y ha querido compartir su experiencia y solución en su cuenta de Twitter para ayudar a otros cicloturistas que puedan llegar a una situación extrema:

“Pesa 59 gramos. Vale apenas 3 euros. Cabe sin problemas en el bolsillo del maillot y ayer me salvó de una hipotermia. Abro hilo sobre este salvavidas llamado Manta Isotérmica. 

Llevo 20 años saliendo al monte y corriendo carreras de BTT y trail. Nunca antes había necesitado usar esta manta. Pero ayer en la Combinada de  @10000delsoplao  nos cayó una fuerte tormenta en el alto del Moral, a una altitud de unos 1.000 metros. 

[Img #56371]

En la transición en Cabezón de la Sal, cuando cogimos la bici tras 48 kilómetros corriendo, había 16 grados y sol. Así que cometí el error de no coger chubasquero. Eso sí, llevaba camiseta térmica de manga larga, un buen cortavientos y unos manguitos en la mochila.  Pero los windsttopers saturan si llueve muchos. Los guantes eran gordos pero no impermeables, así que en unos 40 minutos de aguacero estaba chorreando. El chico que iba conmigo llevaba manga corta y un chubasquero fino. Vimos pasar una ambulancia todoterreno. Mal augurio. 

Subiendo todavía estábamos relativamente calientes, pero la bajada de 15 kilómetros nos mató. Nos pusimos unas bolsas de basura que nos dieron en el avituallamiento, en la cima. Pero a 50 por hora, la sensación térmica es brutal. 

Los dos tiritábamos sin parar. Llevábamos casi 10 horas de carrera. El cuerpo ya no tiene nada que quemar para calentar… Así que decidí evitar males mayores y retirarme. Bajé a la carretera, busque un arcén ancho y llegó el momento mágico de sacar la manta térmica. 

¿Cómo se usa? Tanto tiempo en la mochila había hecho que las instrucciones no se pudieran leer. Así que tuve que sacar el móvil y buscar en Google. Con la tiritona me era imposible teclear. Al fin lo encontré.  En caso de hipotermia, el lado plateado es para adentro, ya que el dorado absorbe el calor. En casos de insolación, el plateado es para fuera para reflejar la luz y evitar que se caliente.

Una vez desplegada sorprende que en muy grande. Me pude sentar encima de ella.  Me acurruqué y la sensación es que aislaba del viento y recogía el calor de mi cuerpo. Hace un efecto de condensación. Tardaron en venir a buscarme unos 20 minutos. La verdad es que en ese tiempo mi tiritona se redujo considerablemente. Estaba helado pero no parecía tan dramático. 

La lección aprendida es que la meteorología puede cambiar rápidamente y si no llevamos la ropa adecuada, al menos una manta térmica nos puede sacar del apuro. Una última cosa: Es recomendable usar la manta una sola vez”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionadas
Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico