Durante una sesión de preguntas y respuestas en la Asamblea nacional (Parlamento), el mandatario reafirmó que Sudáfrica mantiene un activo diálogo con los Estados Unidos a través de canales políticos, diplomáticos y económicos.
Al respecto, Ramaphosa dijo que el gobierno ha tomado nota de una Orden Ejecutiva y declaraciones recientes del Ejecutivo estadounidense sobre Sudáfrica y aspectos de su política interna y exterior.
En consecuencia, agregó, “hemos expresado nuestra preocupación por la caracterización errónea de la situación en Sudáfrica” y sobre algunas de nuestras leyes y posiciones de política exterior.
El pasado mes de febrero el presidente estadounidense, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva titulada “Abordar las acciones atroces de la República de Sudáfrica” en la que ordenaba, en lo principal, que, como resultado de la Ley de Expropiación, Estados Unidos no brindara ayuda ni asistencia a Sudáfrica.
Además, en esa disposición legal “Estados Unidos promovería el reasentamiento de los refugiados afrikáneres que escapan de la discriminación racial patrocinada por el gobierno, incluida la confiscación de propiedades por discriminación racial”.
Entonces, Pretoria dijo que sigue comprometido a encontrar soluciones diplomáticas a cualquier malentendido o disputa que surja de la recientemente promulgada Ley de Expropiación de tierras y otras políticas.
De otro lado, también hoy Ramaphosa dijo haberle informado al presidente Trump que, si bien Sudáfrica se beneficia de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA), también Sudáfrica le vende minerales críticos a los Estados Unidos, y la relación es bastante equilibrada.
Desde su promulgación en 2000, la Agoa ha estado en el centro de la política económica y el compromiso comercial de Estados Unidos con África.
En ese contexto, resaltó Ramaphosa, Sudáfrica desea ver que ese equilibrio y el beneficio mutuo continúen en el futuro.
arc/mv