” data-timestamp-html=”
” data-check-event-based-preview data-is-vertical-video-embed=”false” data-network-id data-publish-date=”2025-06-11T00:44:46.562Z” data-video-section=”eeuu” data-canonical-url=”https://cnnespanol.cnn.com/2025/06/10/eeuu/video/fuerzas-armadas-protestas-los-angeles-trump-ice-dusa-tv” data-branding-key data-video-slug=”fuerzas-armadas-protestas-los-angeles-trump-ice-dusa-tv” data-first-publish-slug=”fuerzas-armadas-protestas-los-angeles-trump-ice-dusa-tv” data-video-tags data-breakpoints=”{“video-resource–media-extra-large”: 660}” data-display-video-cover=”true” data-details data-track-zone=”top” data-sticky-anchor-pos=”bottom”>

“Los Ángeles estaría en llamas”, dice Trump al defender el uso de militares
05:35 – Fuente: CNN
“Los Ángeles estaría en llamas”, dice Trump al defender el uso de militares
05:35
- Orden de toque de queda: un toque de queda de emergencia local entrará en vigor en el centro de Los Ángeles desde las 8 p.m. a las 6 a.m., hora local, y probablemente se extenderá durante algunos días, según informó la alcaldesa Karen Bass.
- Aumenta el número de arrestos: al menos 378 personas han sido arrestadas en los últimos cuatro días, incluyendo casi 200 este martes, indicó el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell.
- Orden de emergencia: Un juez federal denegó la solicitud de California de una orden de restricción inmediata que prohibiría temporalmente al gobierno de Trump utilizar a la Infantería de Marina y la Guardia Nacional para hacer cumplir las leyes en el estado, incluyendo la aplicación de la ley migratoria. El juez federal de distrito Charles R. Breyer fijó una audiencia para el jueves.
- Infantes de Marina en alerta: unos 700 infantes de Marina han sido activados para ayudar a proteger al personal y la propiedad federal. Esperan órdenes afuera de Los Ángeles.
- Follow live updates in English here

Se aplica un toque de queda en parte del centro de Los Ángeles, y la Policía afirma haber comenzado a arrestar a decenas de manifestantes este martes por la noche. También se han producido manifestaciones dispersas en varias ciudades de Estados Unidos, y Texas ha desplegado a la Guardia Nacional en respuesta.
A continuación, los últimos acontecimientos:
Toque de queda en Los Ángeles: El toque de queda está vigente en zonas del centro de Los Ángeles donde se han concentrado las manifestaciones. Rige de 8:00 p.m. a 6:00 a.m., hora del Pacífico, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que podría estar en vigor durante algunos días. Solo cubre un área de aproximadamente 2,6 km cuadrados y afectará a menos de 100.000 de los 4 millones de residentes de Los Ángeles, según las autoridades.
Arrestos en curso: El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó este martes por la noche que había comenzado a realizar “arrestos masivos”, con decenas de detenidos por no dispersarse en una zona de reunión ilegal. Al menos 378 personas han sido arrestadas en los últimos cuatro días, según informó el LAPD el martes por la mañana.
Guardia Nacional de Texas: Miembros de la Guardia Nacional de Texas serán desplegados en varios lugares del estado antes de las protestas planeadas para esta semana, anunció el gobernador Greg Abbott el martes. Entre las manifestaciones se encuentra la protesta “Sin Reyes” en San Antonio este sábado.
Otras ciudades: Protestas similares contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la administración Trump se han extendido a importantes ciudades como Nueva York, Chicago, Seattle, Denver, San Francisco, Atlanta y otras. Las protestas se producen mientras el ICE se apresura a cumplir con las cuotas de arrestos migratorios de la Casa Blanca.
Trump vs. Newsom: El presidente Donald Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, se enfrentaron el martes. El gobernador advirtió en un discurso a los californianos de que Trump estaba impulsando deportaciones masivas indiscriminadas, poniendo en riesgo la seguridad pública al desplegar la Guardia Nacional y advirtiendo de que la democracia estaba bajo ataque. Ambos también cuestionaron los detalles de una supuesta llamada telefónica, y Trump dijo haber llamado a Newsom el lunes, lo cual el gobernador negó. Su última conversación fue el viernes.
Redadas de ICE: Las protestas comenzaron el viernes pasado por las redadas de ICE que detuvieron a decenas de personas, incluso en sus lugares de trabajo. Este martes por la mañana, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró no haber recibido informes de nuevas redadas de ICE ese día, pero la Policía y los funcionarios locales dijeron que se les mantiene al margen y no se les notifica antes de las redadas. “Desconocemos dónde ni cuándo serán las próximas redadas”, declaró Bass el lunes.

Miembros de la Guardia Nacional de Texas serán desplegados en varios lugares del estado antes de las protestas planificadas para esta semana, anunció el gobernador Greg Abbott este martes.
Se espera que organizaciones del sur de Texas realicen manifestaciones contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este miércoles y este sábado, según informó KSAT, afiliada de CNN. Entre las manifestaciones se encuentra la protesta “Sin Reyes” en San Antonio este sábado.
El anuncio de Abbott se produce un día después de que las autoridades utilizaran gas lacrimógeno y proyectiles de gas pimienta para dispersar a los manifestantes en el Complejo del Capitolio Estatal de Austin.
“La protesta pacífica es legal”, declaró Abbott en una publicación en X. “Dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto”.
El gobernador republicano dijo que la Guardia Nacional “utilizará todas las herramientas y estrategias para ayudar a las fuerzas del orden a mantener el orden”.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó este martes por la noche que se están realizando arrestos masivos, ya que varios grupos de protesta continúan reuniéndose en la zona de toque de queda designada.
“Varios grupos continúan congregándose en la calle 1, entre Spring y Alameda”, escribió el LAPD en X.
“Se está atendiendo a estos grupos y se están iniciando arrestos masivos”.
Varias personas han sido detenidas en la zona del toque de queda, según el equipo de CNN sobre el terreno.
Se observa a una persona siendo sujetada físicamente y acostada en el suelo, con las manos atadas a la espalda.
Mientras tanto, un helicóptero de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) sobrevuela a unos 300 metros sobre Little Tokyo, en el centro de Los Ángeles, donde se está implementando el toque de queda, según datos de seguimiento de vuelos.

Manifestantes anti-ICE se congregaron en Denver el martes, según informó Associated Press, portando carteles, incluyendo uno que decía: “Muestren la cara. Cobardes de ICE”.
El grupo marchó por diferentes vías e interrumpió el tráfico, y la Policía llegó para bloquear las calles detrás de los manifestantes, según AP.
Una portavoz del Departamento de Policía de Denver declaró a CNN que no habían usado gas lacrimógeno, contrariamente a algunos informes.
“Estamos contactando a un grupo grande de manifestantes en la zona de Broadway y la I-25. Nos informan que la gente dice que se está usando gas lacrimógeno; nosotros no lo hemos hecho”, declaró.

Se ha decretado un toque de queda en una zona del centro de Los Ángeles, donde se han concentrado las manifestaciones. Está previsto que finalice a las 6:00 a.m., hora del Pacífico.
El área abarca aproximadamente 2,6 km², según informó la alcaldesa Karen Bass. Una fuente policial familiarizada con la situación informó a CNN que menos de 100.000 de los 4 millones de habitantes de Los Ángeles se verán afectados.
“Cualquier persona que siga involucrada en una reunión ilegal o actividad delictiva será detenida y arrestada”, declaró el Departamento de Policía de Los Ángeles en una publicación reciente en X.
Según Nick Watt de CNN, quien se encuentra en el lugar, se observaron varias líneas de fuerzas del orden, incluyendo miembros de la Guardia Nacional y agentes de Seguridad Nacional, apostados frente a un centro de detención en la zona de toque de queda.
“Sin duda, aquí hay gente que defiende firmemente esta causa”, declaró Watt. “También hay gente, les puedo asegurar, que está aquí para causar problemas”.
Casi 200 personas fueron arrestadas el martes, según declaró la madrugada de este miércoles a la prensa el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell.

Miembros de la administración Trump reaccionaron al discurso del gobernador de California, Gavin Newsom, este martes por la noche, en el que advirtió al pueblo estadounidense de que “la democracia está bajo ataque”.
En respuesta, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Chung, refutó en una publicación en X: “NewScum debe haber contratado al equipo de campaña perdedor de Kamala y Biden porque dice que esto es una ‘amenaza para la democracia’”.
El subsecretario general de la Casa Blanca, Stephen Miller, intervino en X, afirmando: “Todo el Partido Demócrata está comprometido con la singular propuesta de que los migrantes inunden cada ciudad de Estados Unidos”.
En una publicación en X, la subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, Abigail Jackson, calificó dicha respuesta como “la estrategia básica de Newsom: culpar al presidente Trump de su propia incompetencia. ¡Predecibles!”.
Contexto: Después de que el discurso del gobernador se viera afectado por problemas técnicos, el equipo de Newsom se disculpó por un silencio momentáneo, atribuyendo en broma el retraso en la transmisión a las “reglas de transparencia de la era Trump”.
Decenas de manifestantes rodearon Foley Square en el centro de Manhattan, cerca de un edificio gubernamental que alberga la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el principal tribunal de inmigración.
Aproximadamente a las 11:30 p.m. hora de Miami, se observó a un pequeño grupo de manifestantes abriéndose paso hacia la Policía, que parecía estar realizando arrestos mientras bloqueaba el paso a los manifestantes con barricadas metálicas.
La escena fue relativamente tranquila en comparación con poco más de una hora antes, cuando los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes resultaron en varios arrestos en la misma zona.
Esta noche se han realizado aproximadamente 45 arrestos en la ciudad de Nueva York, según informó una fuente policial a CNN.

En su respuesta a las protestas, el presidente Donald Trump invocó una ley poco utilizada para federalizar la Guardia Nacional, a pesar de la objeción del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, y de las autoridades locales.
Esta ley cita tres razones para tomar esta medida extraordinaria: Estados Unidos, o cualquiera de sus estados o posesiones, es invadido o está en peligro de ser invadido por una nación extranjera; existe una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del Gobierno estadounidense; o el presidente no puede, con las fuerzas regulares, ejecutar las leyes de Estados Unidos. Al citar las tres razones, la Casa Blanca indica que estas protestas equivalen a una invasión, una rebelión y algo que el Gobierno estadounidense no cree que pueda manejar sin las fuerzas armadas.
Percepción vs. realidad: La Guardia Nacional y la Infantería de Marina no están autorizadas a ejercer la ley. A menos que Trump invoque la Ley de Insurrección, la Guardia Nacional está limitada a proteger la propiedad y el personal federal. Los soldados de la Infantería de Marina, aunque movilizados, aún no han sido llamados a responder. Pero, según Trump, su decisión de llamar a las tropas ha sido crucial para sofocar las manifestaciones violentas. En una publicación en redes sociales, dijo: “Si no hubiera ‘ENVIADO TROPAS’ a Los Ángeles las últimas tres noches, esa ciudad, una vez hermosa y grandiosa, estaría en llamas ahora mismo”. Lea el análisis de Aaron Blake, de CNN, sobre el mensaje de Trump sobre las protestas.
Demócratas en apuros: Los demócratas se ven obligados a regresar a un terreno políticamente peligroso, mientras buscan maneras de condenar sus acciones sin verse arrastrados a un amplio debate sobre inmigración ni a vincularse con las caóticas escenas que surgen de Los Ángeles.
La desinformación abunda: En la vida real, en Los Ángeles, la mayoría de los angelinos tienen un día perfectamente normal. Pero en línea, los incendios y los disturbios siguen ardiendo. Los poderosos algoritmos que impulsan las plataformas de redes sociales están enviando a los usuarios contenido de varios días atrás, y en ocasiones completamente falso, sobre los recientes disturbios en Los Ángeles.
Trump defiende su decisión: Durante una visita a Fort Bragg, Carolina del Norte, Trump defendió el envío de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina a Los Ángeles. “Usaremos todos los recursos a nuestra disposición para sofocar la violencia y restablecer la ley y el orden de inmediato”, declaró Trump. “No vamos a esperar a un gobernador que nunca llamará y ver cómo arden las ciudades”, añadió.
David Huerta: Reverenciado líder sindical de California, Huerta fue arrestado el viernes por su participación en las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles. Manifestantes de todo el país salieron el lunes para exigir su liberación y, tras tres noches de detención, Huerta fue liberado bajo una fianza de US$ 50.000 la tarde del lunes. Sigue acusado de conspiración para obstaculizar a un agente, un delito grave que podría resultar en hasta seis años de prisión, según la Fiscalía de Estados Unidos.

El gobernador de California, Gavin Newsom, afirmó que el presidente Donald Trump “prefirió el teatro a la seguridad pública” al desplegar la Guardia Nacional para responder a las protestas en Los Ángeles.
Criticó al gobierno de Trump por ejecutar deportaciones masivas.
Cuando se llevaron a cabo las redadas migratorias en Los Ángeles, “los angelinos salieron a diario a ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión y de reunión, para protestar contra las acciones de su gobierno”, dijo Newsom.
“La administración de Trump está atacando indiscriminadamente a familias inmigrantes trabajadoras sin importar sus raíces o riesgos”, comentó Newsom el martes.
Los arrestos por protestas aumentaron significativamente en los últimos días, según declaró el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Jim McDonnell.
El sábado, 27 personas fueron arrestadas. Cuarenta fueron arrestadas el domingo y 114 el lunes. El martes, las autoridades detuvieron a 197 personas, según el jefe.
“Tras varios días consecutivos de creciente malestar en toda la ciudad desde el sábado, hemos observado una preocupante escalada y un comportamiento ilegal y peligroso”, declaró McDonnell.
Desglosó los arrestos del martes por ubicación, indicando que 67 personas fueron detenidas tras “ocupar ilegalmente” la autopista 101.
“Quiero ser claro: este comportamiento, bloquear autopistas, calles de la ciudad y rampas de acceso, negarse a cumplir con las órdenes legales de dispersión e interferir con las operaciones de seguridad pública, es peligroso, ilegal y no será tolerado”, afirmó McDonnell.

Cualquier persona no exenta que se encuentre dentro del área designada para el toque de queda en Los Ángeles entre las 8 p.m. y las 6 a.m. (hora del Pacífico) estará sujeta a arresto, según el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell.
“El toque de queda es una medida necesaria para proteger vidas y salvaguardar la propiedad tras varios días consecutivos de creciente agitación en toda la ciudad”, aseguró McDonnell en una conferencia de prensa el martes.
McDonnell explicó quiénes están exentos del toque de queda recién declarado para el centro de Los Ángeles:
- Residentes dentro del área designada
- Personas sin hogar
- Medios de comunicación acreditados
- Personal de seguridad pública y emergencias
El toque de queda emitido en una parte del centro de Los Ángeles estará vigente desde las 8 p.m. del martes hasta las 6 a.m. del miércoles, anunció la alcaldesa Karen Bass durante una conferencia de prensa.

La alcaldesa Karen Bass anunció que a partir de esta noche entrará en vigor un toque de queda de emergencia local en el centro de Los Ángeles.
Bass afirmó que está buscando orientación sobre la duración del toque de queda, pero indicó que probablemente estará vigente durante algunos días.
“Mañana consultaré con los líderes electos y las autoridades sobre la continuación del toque de queda, pero sin duda prevemos que se prolongue durante varios días”, declaró Bass el martes.
El área del centro de Los Ángeles donde se aplicará el toque de queda es de 1 milla cuadrada, según la alcaldesa Karen Bass.
La superficie total de la ciudad es de 502 millas cuadradas, precisó.
El presidente Donald Trump dijo hoy que el ejército permanecerá en Los Ángeles “hasta que haya paz”, en medio de críticas por la movilización de la Guardia Nacional de California y 700 infantes de Marina a la ciudad.
“Solo quiero ver paz. Si hay paz, nos vamos. Si hay alguna posibilidad de que no haya paz, nos quedamos allí hasta que haya paz, y mucha gente está siendo arrestada.
Los alborotadores, o como quieran llamarlos. Más les vale saber que mucha gente está siendo arrestada. Estarán en la cárcel durante mucho tiempo”, declaró el presidente a los periodistas en la Base Conjunta Andrews.
Los equipos de CNN observaron que hoy hubo enfrentamientos en el centro de Los Ángeles, debido a que las fuerzas del orden de la Guardia Nacional de California, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzaron gases lacrimógenos no letales frente a un centro de detención federal para dispersar a los manifestantes.
Los comentarios del presidente ocurren horas después de que le preguntaran en la Oficina Oval si invocaría la Ley de Insurrección. “Si hay una insurrección, sin duda la invocaría, ya veremos”, dijo.
También afirmó que la Guardia Nacional permanecerá en la ciudad “hasta que no haya peligro”.
“Si son peligrosos, si están lanzando cemento o ladrillos, si están escupiendo en la cara a la policía o a quien esté frente a ellos, si están golpeando a la gente, si están haciendo todo lo que se ha visto en las últimas tres noches, yo diría que eso es combate”, agregó el presidente.

Un equipo de CNN fue detenido brevemente por la policía el martes por la tarde en medio de las protestas frente al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles.
Tras una orden de dispersión emitida por el Departamento de Policía de Los Ángeles el día X, los agentes de la agencia formaron una fila para alejar a los manifestantes de la entrada del centro de detención.
El corresponsal de CNN, Nick Watt, y su equipo, junto con los manifestantes en la calle, fueron repelidos por la fila de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), agentes de la Patrulla Fronteriza y Aduanas (CBP) y miembros de la Guardia Nacional, y fueron acorralados en una zona cercana entre dos edificios.
La policía anunció la orden de dispersión por altavoz, informando de que todos los manifestantes serían arrestados por no dispersarse, pero el equipo de CNN no escuchó el anuncio en ese momento.
El equipo de CNN proporcionó al LAPD sus credenciales de prensa, pero no se les permitió abandonar el lugar. Un agente del Departamento de Policía de Los Ángeles se acercó al productor de CNN, Matt Friedman, con una cámara corporal y le dijo que si Friedman volvía a ser encontrado en una situación similar, sería arrestado.
El equipo de CNN fue finalmente liberado unos 10 minutos después de su primera detención. Cuatro miembros del personal de seguridad de CNN estuvieron detenidos durante más tiempo, pero finalmente fueron liberados.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) publicó hoy en X imágenes de agentes deteniendo a personas en Los Ángeles, rodeados por miembros de la Guardia Nacional. Estas parecen ser las primeras fotos que muestran a la Guardia participando en operativos de ICE.
El gobierno de Trump desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional en California, presentándolo como una medida necesaria para sofocar las protestas que estallaron en Los Ángeles en una zona de la ciudad por las acciones de ICE.
Varias fuentes informaron a CNN que el objetivo de la Guardia Nacional durante su estancia en Los Ángeles era proteger la propiedad y al personal. No tienen autoridad para realizar arrestos.
Las imágenes compartidas por ICE en X muestran a las autoridades arrestando a personas, mientras las tropas permanecen a la espera, aparentemente protegiendo el área alrededor del operativo; en otras palabras, sirviendo como perímetro de seguridad. ICE tituló la imagen: “Fotos del operativo de control de inmigración de ICE en Los Ángeles de hoy”.
CNN se ha puesto en contacto con ICE para obtener comentarios.
Ex altos funcionarios de ICE que hablaron con CNN no recordaban haber participado en ningún operativo interno de ICE.
“Aunque fuera legal, la idea de que la Guardia Nacional complemente a los agentes de ICE en la aplicación de medidas de seguridad interna es casi sin duda una novedad”, dijo John Sandweg, exdirector interino de ICE durante la administración de Obama.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, celebró la medida en X, publicando una de las imágenes y diciendo: “Defenderemos esto”.

Desde San Francisco hasta Chicago y Nueva York, las protestas contra las redadas de ICE se están produciendo en todo el país el martes.
Manifestantes en la ciudad de Nueva York se congregaron en Foley Square, una zona del centro de Manhattan repleta de juzgados, y se congregaron alrededor de oradores que denunciaban al ICE.

En Chicago y Filadelfia, los manifestantes tomaron las calles de la ciudad, marchando entre el tráfico con carteles que decían “Abolir ICE” y “Liberen a Mahmoud Khalil”, el graduado de la Universidad de Columbia que fue detenido por ICE a principios de este año.
Horas antes, en San Francisco, los residentes corearon “El pueblo unido jamás será dividido” frente a un tribunal de inmigración.
Se espera que las protestas y concentraciones continúen en todo el país en solidaridad con Los Ángeles, que ya lleva cinco días de protestas en respuesta a las continuas redadas y el despliegue de la Guardia Nacional.

Un juez federal en San Francisco denegó el martes la solicitud de California de impedir de inmediato que la administración de Trump utilice a infantes de Marina y miembros de la Guardia Nacional estatal para hacer cumplir las leyes, incluyendo la asistencia a funcionarios federales en la aplicación de la ley migratoria.
En su lugar, el juez federal de distrito Charles R. Breyer programó una audiencia para la 1:30 p.m. del jueves sobre una solicitud del estado de una orden de alejamiento temporal que impediría a los funcionarios ordenar a los militares que colaboren en ciertas actividades policiales.
Los abogados del estado habían solicitado al juez el martes por la mañana que emitiera la orden con rapidez sin recibir respuesta de la administración de Trump.
Sin embargo, el juez ha solicitado a ambas partes que presenten más argumentos escritos en el caso antes de la audiencia que se celebrará a finales de esta semana.
En una breve presentación ante el tribunal el martes por la tarde, el Departamento de Justicia calificó la solicitud del estado de “legalmente infundada” y argumentó que, de concederse, “pondría en peligro la seguridad del personal del Departamento de Seguridad Nacional e interferiría con la capacidad del Gobierno Federal para llevar a cabo operaciones”.
Los abogados de California solicitaron el martes a un juez federal una orden de emergencia que prohíba temporalmente al gobierno de Trump utilizar a miembros de la Guardia Nacional estatal para hacer cumplir las leyes, incluyendo la asistencia a funcionarios federales en la aplicación de las leyes migratorias.
La solicitud del estado de una orden de restricción temporal ocurre un día después de que el gobernador demócrata Gavin Newsom demandara al presidente Donald Trump y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, por su decisión de federalizar a los miembros de la Guardia Nacional estatal para ayudar en la respuesta federal a las protestas que se están produciendo en Los Ángeles y sus alrededores.
La orden solicitada, según informaron los abogados del estado ante la corte, “impedirá el uso de la Guardia Nacional federalizada y de los Marines en servicio activo con fines policiales en las calles de una ciudad civil”.
Sin embargo, señalaron que no pretendían impedir que los miembros de la Guardia Nacional federalizada “protejan la seguridad de edificios federales u otros bienes inmuebles propiedad o arrendados por el gobierno federal, ni del personal federal en dichos bienes”.
Trump y Hegseth “pretenden utilizar tropas de la Guardia Nacional y marines federalizados ilegalmente para acompañar a agentes federales de inmigración en redadas por todo Los Ángeles”, escribió el fiscal general de California, Bob Bonta, en documentos judiciales.
“La antagonización federal, mediante la presencia de soldados en las calles, ya ha causado daños reales e irreparables a la ciudad de Los Ángeles, a sus habitantes y al estado de California”, se lee en el documento. “Deben detenerse de inmediato”.
El martes por la mañana, el caso fue asignado al juez federal de distrito Charles R. Breyer, del tribunal federal de primera instancia en San Francisco. Breyer, designado por el expresidente Bill Clinton, aún no ha respondido a la solicitud de emergencia.