No hay duda que correr es una actividad ideal para aquellos que buscan una vida activa y saludable. El running es beneficioso para el cuerpo y la mente. Sin embargo, es importante tomar precauciones para evitar posibles lesiones.
Lee también
Con este ejercicio de tan sólo 5 minutos adelgazas más que caminando 10.000 pasos
Catalina Ciampa

Según el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el running favorece la salud en general, fortalece el sistema respiratorio y cardiovascular, contribuye a la producción de vitamina D, ayuda a bajar de peso y mucho más.
Como si fuera poco, de acuerdo a Mayo Clinic, “la actividad física (como correr) puede ayudarte a aumentar la producción de los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien, denominados endorfinas y serotoninas“. Estas sustancias generan sensaciones de bienestar y felicidad, ayudando a mejorar el ánimo a pesar del esfuerzo físico.
Running: las precauciones que debes tener en cuenta
Cuando una persona comienza a correr sin preparación ni una evaluación médica previa, los riesgos aumentan.
Es muy posible que provoque sobrecargas musculares o lesiones que, lejos de motivar, terminan desanimando a quienes recién empiezan, asegura el Dr. Giovanni Carcuro, traumatólogo especialista en Medicina Deportiva de la Clínica Universidad de los Andes.
Empero, la mayoría de las lesiones no ocurren de inmediato, sino que se desarrollan con el tiempo, como consecuencia, principalmente, de los movimientos repetitivos mal ejecutados. Las zonas más afectadas suelen ser las rodillas, tobillos, caderas y pantorrillas.
Lee también
Los entrenadores explican la importancia de los descansos en el running: es tan necesario como el entrenamiento
Andrea Reyes

¿Cómo prevenir lesiones?
El doctor Carcuro recomienda algunos pasos clave para cuidar el cuerpo cuando corremos. Toma nota:
- Calentamiento. Según “El manual del corredor principiante”, el calentamiento antes de correr es tan importante como el entrenamiento. Por lo tanto, es clave realizar un buen calentamiento.
- Estiramiento. Así como el calentamiento previo a correr es fundamental, también lo es realizar elongaciones y estiramientos al finalizar.
- Técnica de carrera. Otro punto importante es trabajar bien la técnica de carrera.
- Musculatura. Por supuesto, es necesario fortalecer los músculos para preparar al cuerpo ante el esfuerzo.
Estos hábitos ayudan a reducir el riesgo de lesiones deportivas y, además, mejoran el rendimiento general, haciendo que la experiencia de correr sea más segura y placentera.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.