Categoria:

¿Sabía usted que…? (Algunas curiosidades de la Semana Santa de Pamplona)

Autor: Myriam Munarriz

Semana Santa

¿Cuántas son las andas diseñadas por Víctor Eusa? ¿O cuál es el paso con más kilos? ¿O en qué escultura se eligió hasta el color de ojos?

Publicado el 18/04/2025 a las 05:00

¿DESDE CUANDO HAY PROCESIÓN? EN 1553 SE DATA LA PRIMERA 

En 1533 se data por primera vez la procesión de Semana Santa en Pamplona. El historiador Juan José Martínena indica con reparos que el sacerdote y archivero Marcelo Núñez de Cepeda aseguraba que se remontaba a la Edad Media. Quizá lo dijo porque en el medievo surgieron las procesiones como una prolongación de los autos de la pasión (escenificaciones) que se hacían en los atrios de las iglesias. La de 1533, señala Martinena, fue en Jueves Santo, de la mano de la entonces conocida Cofradía de la Vera Cruz y con los siguientes pasos: el de Santa Elena, llamado también Las Cruces; la Oración del Huerto; el Cristo de la Columna; el Ecce Homo; la Cruz Penada; el Cristo Alzado; el Descendimiento; el Santo Sepulcro, y -cerrando la marcha- el simulacro de las Cinco Llagas.

VIEJOS PASOS Y ANDAS EN MÉLIDA, ESTELLA Y AOIZ

Cuando la Hermandad de la Pasión decide renovar o sustituir un nuevo paso, en ocasiones los antiguos se regalan o ceden a otras hermandades. El Ecce Homo y la Flagelación están en Mélida y la Cruz a Cuestas en Aoiz. También se entregan andas, como las antiguas de El Sepulcro con jarrones traídos de París, que se mandaron a Estella.

EL RESUCITADO, EL PASO MÁS RECIENTE, DE 2023

En 2023 se bendecía y procesionaba por primera vez el actual paso El Resucitado, obra del imaginero andaluz Rafael Martín Hernández. No sale con el resto en Viernes Santo, sino que lo hace el Domingo de Resurrección para apuntalar aún más la importancia del regreso de la muerte de Jesús. Fue en 2016 cuando se decidió realizar esta procesión por impulso del prior Miguel Arriazu. Y hasta la llegada de la escultura de 2023, protagonizaba el acto religioso una figura del siglo XVIII perteneciente a un retablo de la Catedral de Pamplona. Se decidió encargar la nueva porque la de la seo no estaba tratada para el exterior y podía deteriorarse. David San Ustárroz, entonces en la junta de la Hermandad de la Pasión, recuerda que se cuidó hasta el último detalle. “Tuvimos que elegir por ejemplo el color de ojos. Había incluso verdes, pero nos decantamos por unos marrones con tonalidades más oscuras porque creemos que se asemejan más a cómo debió ser Jesús”. Y en lugar de poner las marcas de los clavos en la palma de las manos, aparecen junto a las muñecas. “Porque en realidad las crucifixiones se hacían así, era la única manera de que el cuerpo pudiera aguantar en la cruz”.

VÍCTOR EUSA AUTOR DE VARIAS ANDAS

Ahora que el arquitecto pamplonés ha saldado a la actualidad tras la decisión del alcalde Joseba Asiron (EH Bildu) de retirar su nombre del callejero de la ciudad, cabe recordar que fue el autor de cinco de las andas sobre las que se apoyan las figuras escultóricas. En 1951 renovó las de la Entrada a Jerusalén que, por cierto, este 2025 cumple cien años. Las de la Caída también pertenecen a Eusa, así como Santo Sepulcro, el Cristo Alzado y la Dolorosa,

LA ÚLTIMA CENA, EL MÁS PESADO

De los doce pasos que salen en procesión en Viernes Santo, el que suma más kilos es la Última Cena, con 2.110. Pero no requiere el mayor número de portadores ya que, ante su envergadura, se decidió que no saliera a hombros, sino colocar ruedas. Lo empujan 12 personas frente a las 32 que necesita el más pesado que se lleva en andas, el Descendimiento con 1.712 kilos. En el extremo contrario se encuentra El Sepulcro de 765 kilos sobre los hombros de 20 portadores.

600 PORTADORES, DE LAS QUE EL 10% SON MUJERES

Si están al completo los portadores que requiere cada paso, con dos relevos, el número de personas encargadas de llevar las esculturas suman alrededor de 600 entunicados, de las que un 10% son mujeres. La procesión de Viernes Santo se nutre con alrededor de un millar de participantes, a los que si se suman los que cogen las velas que ofrece la Hermandad de la Pasión para enmarcar la comitiva pueden alcanzar casi los 2.000

¿Y SI LLUEVE? VÍA CRUCIS EN LA CATEDRAL

Ya ocurrió el año pasado. La lluvia impidió la salida de los pasos por lo que, a las 19.30 horas, se realizó un Vía Crucis en la Catedral de Pamplona envuelto con la música de la Pamplonesa y los jefes de los pasos entunicados precediendo al Cristo Alzado portado a hombros. Esta figura, junto con la Dolorosa, se trasladan en procesión a la seo, de donde salen el Viernes Santo para unirse con la comitiva. Ambos deben regresar a su sede esa misma noche, el Cristo Alzaldo a Dormitalería 13, y la Dolorosa a la iglesia de San Lorenzo, previo paso por la parroquia de San Agustín. Pero si llueve, el sermón de la Soledad se hace también en la Catedral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Inmigración

Miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas centroamericanas emprenden viajes hacia el norte en búsqueda de mejores oportunidades. La mayoría de estas personas salen de Países del Norte de Centroamérica (PNCA – Guatemala, Honduras y El Salvador). Algunos recurren a la migración irregular, exponiéndose a peligros en el viaje y a las restricciones

Leer Más >>
del-oro-al-ladrillo:-estas-son-las-inversiones-mas-seguras-donde-refugiar-tus-ahorros-del-'torbellino-arancelario'
Economía y Negocios

Del oro al ladrillo: estas son las inversiones más seguras donde refugiar tus ahorros del 'torbellino arancelario'

La guerra arancelaria que puede desatar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , podría poner patas arriba la economía mundial. Las subidas masivas de impuestos a productos extranjeros que tiene intención de aplicar el mandatario estadounidense podrían provocar una tormenta financiera que replicarán previsiblemente los países afectados si finalmente se cumplen las amenazas tras la

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico