En el santoral católico del 15 de julio, la Iglesia celebra la fiesta de San Buenaventura, uno de los grandes teólogos y místicos del cristianismo medieval. Conocido como el “Doctor Seráfico”, su pensamiento dejó una profunda huella en la espiritualidad franciscana y en la historia de la Iglesia.
¿Quién fue San Buenaventura?
San Buenaventura nació en 1217 en Bagnoregio, Italia, bajo el nombre de Giovanni di Fidanza. Fue discípulo de Alejandro de Hales y, ya desde joven, destacó como filósofo, teólogo y místico. Ingresó a la Orden Franciscana y en 1257 fue elegido Ministro General de la congregación.
Gracias a su liderazgo, logró consolidar la unidad de la orden tras la muerte de San Francisco de Asís. Fue nombrado cardenal y obispo de Albano por el papa Gregorio X y participó activamente en el Concilio de Lyon, donde falleció en 1274.
Entre sus obras más conocidas se encuentra el Itinerario de la mente hacia Dios, una guía espiritual que propone un camino de contemplación hacia la unión con lo divino.
San Buenaventura fue canonizado en 1482 por Sixto IV y declarado Doctor de la Iglesia en 1588 por Sixto V.
Otros santos del día: 15 de julio
El santoral del 15 de julio también incluye la memoria de otros mártires y santos importantes:
San Abudemio: mártir en la isla de Ténedos, asesinado durante las persecuciones de Diocleciano.
Santa Julita de Cesarea: madre de San Quirico, martirizada por defender su fe cristiana.
San Vladimiro de Kiev: gran príncipe de Rusia, clave en la conversión al cristianismo del pueblo eslavo en el siglo X.
¿Por qué se celebra el santoral cada día?
El santoral católico diario es una tradición que recuerda la vida y el testimonio de fe de los santos de la Iglesia. A través de estas celebraciones, se busca inspirar a los fieles con ejemplos de vida cristiana, entrega y compromiso espiritual.