- Jacob Kiplimo, el atleta que puede romper las dos horas, debutará en el Maratón de Londres
- Sabastian Sawe cierra un debut imperial y gana el Maratón de Valencia con la mejor marca mundial del año
- Jacob Kiplimo rebaja la euforia de bajar de 2 horas en el Maratón de Londres: “Ni siquiera pretendo ganar”
Las condiciones meteorológicas y la decepcionante labor de las liebres le devolvieron a la Maratón de Londres, por sorpresa, la naturaleza de una carrera. Jacob Kiplimo no iba a bajar de dos horas, igual que no iba a batir el récord del mundo Tamirat Tola. Tampoco Eliud Kipchoge iba a acercarse a su marca personal. Todos los participantes de ese grupo de cabeza que pasó la media algo más lento de lo esperado empezaron una lucha por la victoria. Sin ninguna otra pretensión, un espectáculo muy entretenido para el espectador, aun sin amenazas de récord mundial. Sí hubo récord mundial (de solo mujeres) en la carrera femenina, cortesía de Tigist Assefa.
Fue muy valiente el etíope Milkesa Mengesha, el más activo de todos los corredores del grupo de cabeza durante la primera mitad de la carrera. El campeón olímpico Tamirat Tola, el neerlandés Abdi Nageeye y el eterno Eliud Kipchoge le escudaron en una lucha contra los favoritos, el hombre más rápido de 2024 Sabastian Sawe y el flamante plusmarquista mundial de media maratón Jacob Kiplimo. Los kenianos Alexander Mutiso y Hillary Kipkoech completaban el grupo.
El equilibrio y la igualdad se rompieron por completo de la mano de la voluntad de Sabastian Sawe. El keniano de 29 años, que debutó en maratón con una enorme victoria y el mejor registro del año 2024 en Valencia, decidió renunciar a un avituallamiento para atacar de forma letal a sus acompañantes en el kilómetro 31. No miró atrás y voló para cerrar una segunda media de 60:37 y un tiempo final de 2 horas, 2 minutos y 27 segundos. Sawe se autoproclama rey de la distancia con su primer ‘major’ ante una talentosa nómina de rivales y consigue su segunda victoria en su segunda maratón; ambas por debajo de 2 horas y 3 minutos.
El debut más esperado en muchos años acabó con una enorme segunda plaza de Jacob Kiplimo con un registro de 2 horas, 3 minutos y 37 segundos, algo más que reseñable para un major con tantas estrellas. El ugandés de 24 años, que estableció un loco récord mundial de media maratón en 56:42 hace unos meses, es considerado ‘el elegido’ para romper la barrera de las dos horas tras el trágico fallecimiento del plusmarquista mundial Kelvin Kiptum.
La imagen más emocionante de la carrera fue el sprint por la tercera plaza, en la que el keniano Alexander Mutiso y el neerlandés Abdi Nageeye batallaron en un esfuerzo total tras 42 kilómetros por el tercer escalón del podio. Con tiempos idénticos de 2 horas, 4 minutos y 20 segundos, fue el africano quien se pudo subir al podio junto a Sawe y Kiplimo. Tras Nageeye, completó el top-5 el campeón y plusmarquista olímpico Tamirat Tola.
El veterano Eliud Kipchoge, que a los 40 años reconoce no sentirse ya el mejor maratoniano del mundo, se colocó junto a las piernas frescas de los jóvenes durante la mayor parte de la carrera, y tan solo se quedó atrás con los cambios definitivos más allá de la media maratón. El hombre de los 11 majors completó su carrera en sexta posición con un tiempo final de 2h05:25.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.