Categoria:

Sebastian Coe y la recta final hacia el COI: “Hay que dar al público lo que quiere, cuando y donde quiera”

Autor: AGENCIA EFE

Sebastian Coe, presidente de World Athletics (WA), la federación internacional del principal deporte olímpico, no se conforma con un trozo de la tarta: ahora dobla la apuesta con su candidatura a presidir el Comité Olímpico Internacional (COI), un cargo que le daría autoridad sobre la totalidad de los Juegos y que completaría un currículum sobresaliente.

Tras ser doble campeón olímpico de 1.500 metros, miembro del Parlamento, responsable de la candidatura y de la organización de los Juegos de Londres 2012, presidente del comité olímpico británico, presidente de la federación de atletismo y directivo de la poderosa agencia de márketing Wasserman… ¿qué le queda por hacer a Lord Coe? Solo ser presidente del COI.

He estado toda la vida entrenando para ese puesto“, asegura.

Para ello presenta un programa en el que defiende que “hay que dar prioridad al público” para satisfacer “lo que quiere, cuando lo quiera y donde lo quiera”. Y aunque “es importante que cada deporte tome sus propias decisiones”, el COI tiene que “crear el contexto adecuado y brindarles orientación”.

Sebastian Coe nació en Londres en 1956 y fue uno de los mediofondistas más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Ganó dos oros olímpicos, en Moscú’80 y Los Ángeles’84 en los 1.500 metros y dos platas en los 800 metros en esas mismas ediciones. Durante su carrera estableció doce récords mundiales en pruebas de media distancia.

Pese a que con el tiempo representaría políticamente a los ‘tories’, en 1980 ignoró la decisión de Margaret Thatcher de boicotear los Juegos de Moscú y contribuyó a que se diera libertad de elección a los deportistas. Desde entonces se convirtió en ‘favorito’ del nuevo presidente del COI, el español Juan Antonio Samaranch, que en 1981 le incluyó en la primera Comisión de Atletas del organismo.

Fue en 1990 cuando Coe se retiró de las pistas y se pasó a la política. Dos años después ya era miembro del Parlamento.

Su papel fue decisivo para que la candidatura de Londres se hiciese con la sede de los Juegos de 2012 ante rivales del calibre de París, Madrid, Moscú y Nueva York

. Según el libro ‘La carrera por los Juegos de 2012’ (Mike Lee, 2006), que analiza aquella campaña, Coe formó junto al primer ministro Tony Blair y al futbolista David Beckham “un lobby frenético” para convencer a los votantes. Su secreto, un acercamiento humilde para “escuchar”, más que para promocionarse.

Esta puede ser de nuevo la receta de Coe (‘Llámame Seb’, dice para abrir cualquier conversación) en su reto de llegar a la cima de la dirigencia deportiva mundial: escuchar las demandas de una asamblea muy heterogénea, en la que conviven desde grandes deportistas a actores y miembros de la realeza.

Pero al exatleta no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones si cree que son las acertadas, aunque no gocen de consenso. Así ocurrió con la inclusión en el programa olímpico de una prueba sin solera como el relevo mixto de marcha o con el pago de premios en metálico para los campeones olímpicos, inaugurado en París 2024.

Esta medida fue muy cuestionada por los miembros del COI que representan a otros deportes y puede ser un de los principales obstáculos para su elección… salvo que Coe, un gran argumentador, les convenza de que la “modernización del sistema de ingresos” que propone vaya a generar dinero para todos.

“He trabajado en todos los escenarios. Eso es lo que me hace distinto”, ha asegurado el candidato para hacer valer su experiencia sobre la de sus rivales. En una competición de currículums, nadie le gana.

LAS ELECCIONES AL COI: El nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional se elige este jueves 20 de marzo, a las 15h hora española, en la Costa Navarino de Grecia, para un mandato de ocho años y por 109 votantes. Los candidatos son:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
ultima-hora-de-las-decisiones-de-trump:-impacto-y-reacciones
Mundo

Última hora de las decisiones de Trump: impacto y reacciones

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China ha desencadenado una reacción inmediata en los mercados financieros globales. En este hilo directo seguimos la actualidad de la política de Trump y los movimientos de su mano derecha en la Casa Blanca

Leer Más >>
cual-es-la-relacion-comercial-entre-colombia-y-eeuu.-y-que-implicaria-una-disputa-comercial-como-la-amenazada-por-trump-y-petro-–-bbc-news-mundo
Mundo

Cuál es la relación comercial entre Colombia y EE.UU. y qué implicaría una disputa comercial como la amenazada por Trump y Petro – BBC News Mundo

Fuente de la imagen, Getty Images / BBC Pie de foto, Las consecuencias de la disputa Petro vs Trump son hoy impredecibles. Autor, José Carlos Cueto Título del autor, Corresponsal de BBC News Mundo en Colombia Twitter, @josecarloscueto 27 enero 2025 La relación entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio comercial y estratégico, vivió

Leer Más >>
colombia-y-eeuu.-dan-por-acabada-la-crisis-diplomatica-tras-las-amenazas-entre-trump-y-petro-por-la-negativa-del-presidente-colombiano-a-recibir-aviones-militares-con-deportados-–-bbc-news-mundo
Mundo

Colombia y EE.UU. dan por acabada la crisis diplomática tras las amenazas entre Trump y Petro por la negativa del presidente colombiano a recibir aviones militares con deportados – BBC News Mundo

Fuente de la imagen, Cortesía de la Casa Blanca Pie de foto, La Casa Blanca publicó imágenes de las deportaciones de migrantes en aviones militares. Autor, Redacción Título del autor, BBC News Mundo 26 enero 2025 Actualizado 27 enero 2025 Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico